En una jornada donde se presentó en gran forma, Idalys Ortiz ganó la medalla de plata en la división de +78 kg para convertirse en la judoca cubana con mejores resultados en juegos olímpicos, justo en el país donde nació este arte marcial.
En más de ocho minutos de un combate técnico y muy desgastante, la artemiseña cedió en la definición de la medalla de oro precisamente ante una japonesa, la joven de 21 años Akira Sone, quien con este resultado la ha vencido ya en cuatro ocasiones.

La decisión de la reñida pelea llegó por ippon tras un falso ataque para la cubana en la Regla de Oro, luego de haber acumulado anteriormente otros dos shidos por pasividad. Ambas judocas se mostraron muy bien y permitieron pocas libertades a su rival en cuanto a agarres y oportunidades de proyecciones.
Con esta merecida medalla de plata, Idalys, actual número uno del ránking mundial de su peso, igualó en cantidad de podios a otra gran judoca como Driuris González, pero la supera en la calidad de las medallas al acumular una presea de oro, dos de plata y un bronce desde que debutara con solo 17 años en los Juegos Olímpicos de Beijing.

La actuación de Ortiz en el Nippon Budokan permitió, también, que el judo cubano continúe una racha de podios consecutivos desde Montreal 1976. En las jornadas anteriores varios fueron los descalabros que pusieron a los antillanos por debajo de los pronósticos, dejando a la peso pesado como última esperanza de la delegación.
Para llegar a la discusión del título, la experimentada atleta de 31 años no tuvo que combatir en la ronda de 32 e inició su paso triunfador frente a la portuguesa Rochele Nunes en una pelea que se complicó y debió decidir por wazari en la Regla de Oro.
En cuartos de final Idalys tuvo en frente a la campeona de Asia y Oceanía, la china Shiyan Xu, número 13 del ránking mundial. En un combate algo más cómodo pudo demostrar su superioridad al derrotarla por ippon.

En la semifinal, la cubana debió enfrentar una complicada rival como la francesa Romane Dicko, quien a sus 21 años ya había ganado los seis torneos entre Grand Prix y Grand Slam en los que participó durante 2020. Además, tenía en su poder el oro en el World Master de Doha en 2021. Frente a tal contendiente, Idalys debió emplearse a fondo para llevar el ritmo del combate y poderlo decidir por wazari para llegar a la final donde terminó con la primera medalla de plata de Cuba en Tokio.
Con esta cuarta presea olímpica, la estelar judoca acumula un apmlio palmarés que incluye también ocho medallas en Campeonatos del mundo (dos oros, dos platas y cuatro bronces).