Desde el Olimpo de Tokio 2020: Jornada 8

Resumen de la jornada del 30 de julio. Cuba: Yaimé en la final del disco... Juan Miguel Echavarrí­a por medalla en el salto largo... El boxeo sigue aplastante... Del mundo: Las velocista jamaicanas volaron en Tokio 2020.

Compartir

Andy Rodrí­guez Sánchez
2193
31 Julio 2021

Logo del atletismo en los Juegos Olí­mpicos Tokio 2020.

Yaimé clasifica, Denia decepciona

En la fase clasificatoria del torneo olí­mpico de lanzamiento del disco femenino, la cubana Yaimé Pérez se incluyó en la final, al tiempo que Denia Caballero, con un solo intento válido por debajo de sus posibilidades, terminó con su sueño de la cita japonesa.

Yaimé Pérez, discóbola cubana, en Tokio 2020.
Yaimé Pérez no llegó a los 64 m, pero estará en la discusión de medallas. (Foto: Reuters)

Por su parte, Denia, la esperanza villaclareña de medallas en Tokio, tuvo una pésima competencia. En su primer intento  se notó con posibilidades,  pues cometió foul con un lanzamiento que podí­a valer para incluirse entre las 12 mejores. Sin embargo, no mostró su calidad en los siguientes turnos y solo pudo hacer válido un 57.96 m con lo que resultaba imposible pensar en la clasificación.

La prueba, dividida en dos grupos, resultó en general bien discreta y solo dos atletas la estadounidense Valarie Allman y la india KamalpreetKaur pudieron sobrepasar la marca de 64 metros dispuesta para la clasificación. Yaimé logró un disparo de 63.13 metros que le valió para acceder a la final, pero luego reconoció que la ansiedad pudo influir en este resultado por debajo de lo esperado.

Juan Miguel Echevarrí­a, saltador de longitud cubano, en Tokio 2020.
Juan Miguel Echevarrí­a encabezó la clasificación del salto largo. (Foto: Roberto Morejón/JIT)


Juan Miguel Echeverrí­a en excelente forma

Solo un salto necesitó Juan Miguel Echeverrí­a para clasificar a la final del salto largo masculino de estos Juegos Olí­mpicos. Su excelente marca de 8.50 m demuestra en la forma en que llega a la competencia disputada en el Estadio Olí­mpico de Tokio.

El cubano terminó primero en toda la clasificación con el segundo mejor de toda la temporada, solo por detrás del griego Miltiadis Tentoglou (8.60 m).

Otro antillano que pasó a la final fue Maikel Massó. Aunque no logró la marca exigida de 8.15 m, sus 8.07 m fueron suficientes para colocarse en el grupo de avanzada. El tercer hombre por Cuba, Lester Lescay, quedó eliminado con solo marcó 7.69 m.

Zurian Hechavarrí­a mejora su marca personal  

En el más rápido de los cinco heats clasificatorios de los 400 m con vallas, la cubana Zurian Hechavarrí­a logró su inclusión en la semifinal de la competencia, al cronometrar su mejor marca personal, de 54.99.

Cubana Zurian Hechavarrí­a en heat clasificatorio de los 400 m con vallas, en Tokio 2020.
La cubana Zurian Hechavarrí­a (a la izquierda) corrió en el heat más rápido, ganado por la estadounidense  Dalilah Muhammad (a la derecha), actual campeona mundial de los 400 m con vallas. (Foto: Tomada de Internet)

Este grupo fue dominado por la campeona mundial Dalilah Muhammad, de Estados Unidos, con un tiempo de 53.97, uno de los mejores de la temporada. Por los tiempos que se han hecho y la cantidad de corredoras que pueden estar por debajo de los 54 segundos, es complicado pensar que la cubana llegue a la final olí­mpica.

Rose Mary Almanza, de Cuba, en la semifinal de los 800 m en Tokio 2020.
Rose Mary fue cuarta en su heat semifinal. (Foto: Sitio oficial Tokyo 2020)

Almanza no logra su objetivo: queda fuera de la final

La cubana Rose Mary Almanza no consiguió su clasificación a la final de los 800 m, luego de culminar cuarta en su heat  semifinal y oncena en general. La corredora mantuvo una estrategia similar a la carrera clasificatoria.  Permaneció en buena posición hasta los últimos 200 m, pero no tuvo el empuje para mantener el ritmo y cedió ante el remate de sus rivales.

En definitivas, concluyó con 1:59.65, por debajo de sus dos mejores marcas de esta temporada, que con seguridad la podrí­an haber ubicado en la final. Su semifinal fue dominada por la británica Keely Hodgkinson, con 1:59.12.


Logo del atletismo en los Juegos Olí­mpicos Tokio 2020.

Leila y Lidy siguen en ascenso

Quien las observó en sus dos primeras salidas olí­mpicas no pudiera pensar que la dupla de Leila Martí­nez y Lidianny Echevarrí­a lograrí­a su inclusión entre las mejores 16 parejas del voleibol de playa femenino. Dos partidos después, cumplen este objetivo.

En fase de eliminación directa entre terceros lugares de grupos, las cubanas derrotaron a la pareja holandesa Stam-Schoon en dos sets con idénticos parciales de 21-17. El resultado las ubica en la ronda de 16 mejores, donde, por su ubicación preliminar, seguramente deberán enfrentar a alguna de las duplas favoritas.


Logo de levantamiento de pesas.Olfides Sáez domina su grupo y concluye noveno en halterofilia

El cubano de los 96 kg dominó el segundo grupo competitivo de levantamiento de pesas, que reunió a los contendientes de menos posibilidades en la cita olí­mpica. Al concluir la prueba, en general terminó en el puesto nueve.

Pesista cubano Olfides Sáez, 96 kg, en Tokio 2020.
Olfides Sáez quedó 7 kilogramos por debajo de su marca personal. (Foto: Tomada de Internet)

El cienfueguero no pudo emular sus mejores marcas en el certamen al fallar dos veces en elarranque sobre los 161 kg, y se quedó con su primer intento válido a 156 kg. Para cerrar su actuación, completó con 203 kg en envión, para un total de 359 kg, siete por debajo de su parca personal.


Logo del atletismo en los Juegos Olí­mpicos Tokio 2020.

El boxeo no pierde terreno

Hoy concluyó otra jornada de victorias para el boxeo cubano. Esta vez Yosbany Veití­a y Andy Cruz lograron sus primeros éxitos en la competencia, para completar un debut perfecto (siete victorias de siete posibles) de la delegación.

En los 52 kg, Veití­a mostró su capacidad fí­sica y dominó de principio a fin su combate contra el ghanés Tetteh Sulemanu.  Con una  gran cantidad de golpeos efectivos y recibiendo bien poco, el peso mosca mereció la votación 5-0 de los jueces.

Combate del cubano Andy Cruz contra el británico Luke Mc Cormacky en el boxeo de Tokio 2020.
 Andy Cruz fue superior al británico Luke Mc Cormacky  en todas las distancias. (Foto: Roberto Morejón/JIT)

Algo similar hizo Andy Cruz en su pelea. Con mayor trabajo en media y larga distancia manejó a su conveniencia el combate ante el  británico Luke Mc Cormacky. Con el resultado de 5-0 demostró por qué es considerado favorito para imponerse en la división de 63 kg.


Logo del tiro deportivo en los Juegos Olí­mpicos Tokio 2020.Eglys de la Cruz termina en el puesto 23

Luego de un excelente inicio de la prueba clasificatoria del rifle en tres posiciones a 50 metros, la cubana Eglys de la Cruz no pudo mantener su nivel en el cierre de la competencia y concluyó en el puesto 23, alejada de las opciones de clasificación a la final del evento.

La espirituana nos hizo soñar con su clasificación al completar la ronda de tiros de rodilla en el sexto puesto gracias a tiros de 97, 98, 99 y 99 unidades para un total de 393. Luego, mantuvo el nivel y las opciones en la posición tendida donde marcó 394 (99, 98, 98 y 99) para concluir octava hasta el momento.

En la tercera posición (de pie) vino la debacle. Allí­ sus series de 91,96, 95 y 94 la separaron del objetivo de clasificación. Con esto, terminó con un total de mil 163 unidades, en una prueba dominada por la rusa Yulia Zykova, con mil 182 puntos.

Con su presentación en la capital japonesa, Eglys se convirtió en la segunda cubana (después de Driulis González) en participar en cinco Juegos Olí­mpicos.



Notas internacionales

Las mujeres de Jamaica ¡vuelan!

En la octava jornada de competencias, Jamaica demostró su poderí­o en la velocidad femenina. En la final de 100m del atletismo celebrada en el Estadio Olí­mpico, las caribeñas coparon el podio, incluido el récord olí­mpico marcado por lamedallista dorada Elaine Thompson con 10.61.

Elaine Thompson (oro), Shelly-Ann Fraser-Pryce (plata) y Shericka Jackson (bronce) en los 100 m planos del atletismo.
Al centro Elaine Thompson (oro), escoltada por Shelly-Ann Fraser-Pryce (plata) y Shericka Jackson (bronce) en los 100 m planos del atletismo. (Foto:  Kai Pfaffenbach/Reuters)

A Thompson la acompañaron en la ceremonia de premiaciones sus compañeras de equipo Shelly-Ann Fraser-Pryce (plata) y Shericka Jackson (bronce).  

Rafa Mir, primer futbolista con hat-trick como suplente

En un partido complicado de cuartos de final frente a Costa de Marfil, España necesitó de 120 minutos y de la hazaña del delantero Rafa Mir para superar a los africanos cinco goles por dos.

El atacante que iniciará este año en el Wolverhampton, salió de la banca y anotó un gol en el tiempo regular y dos en el tiempo extra para convertirse en el primer jugador bajo los cinco aros que anota tres goles sin comenzar en el 11 inicial.  

Novak Djokovic se va sin medallas

Tenista Novak Djokovic.
Novak Djokovic. (Foto: Tomada de Internet)

Novak Djokovic llegó a Tokio con el objetivo de cumplir una actuación que nadie habí­a logrado en el tenis mundial: el Golden Slam, que consiste en ganar los cuatro Grand Slam del año, además de los Juegos Olí­mpicos. Varias jornadas después, su imposibilidad de llegar a la final destruyó ese sueño y en lo adelante todo fue desastroso para el astro serbio del tenis.

Después de la derrota ante el español Pablo Carreño en la competencia individual por la medalla de bronce, Djokovic decidió retirarse de los juegos sin presentarse a la discusión del bronce en dobles mixtos con lo que se queda sin medallas en la cita estival.  

Comentar