Desde el Olimpo de Tokio 2021: Jornada 12

Resumen de la jornada del 3 de agosto. Cuba: Superada la actuación de Rí­o de Janeiro 2016... El quinto oro llegó en los guantes de Arlen López, de los 81 kg del boxeo... Roxana Gómez, a la final de los 400 m planos... Villaclareña Katherin Nuevo a semifinales del canotaje.

Compartir

Andy Rodrí­guez Sánchez
1642
04 Agosto 2021

 Actuación de Cuba

Con cinco medallas de oro, 3 de plata y 4 de bronce, en la jornada del 3 al 4 de agosto la delegación cubana superó el total de medallas alcanzadas hace cuatro años en Rí­o de Janeiro (5-2-4).

Logo del boxeo en los Juegos Olí­mpicos Tokio 2020.

 

Arlen nuevamente en lo más alto del podio olí­mpico

Arlen López, campeón de los 81 kg del boxeo en los Juegos Olí­mpicos de Tokio 2020.
Arlen López celebra su victoria en los 81 kg del boxeo de   los Juegos Olí­mpicos de Tokio 2020. (Foto: Reuters)

Esta vez en su debut en los 81 kg, Arlen López consiguió titularse como monarca olí­mpico en Tokio 2020, tras derrotar  en la final al británico Benjamin Whittaker por decisión dividida 4-1.

En el inicio del combate Arlen se notó incómodo, al aceptar el reto que le imponí­a su rival de pelear desde la larga distancia. Luego comenzó a acercarse más para intercambiar y mostró su calidad ante los jueces.

Cubano Arlen López combate contra Benjamí­n Whittaker, de Gran Bretaña, en los 81 kg del boxeo, en Tokio 2020.
El combate entre Arlen López y Benjamin Whittaker  culminó por decisión dividida de 4-1. (Foto: Rueters)

Aunque en el tercer asalto fue para el británico y la decisión final resultó dividida, la victoria cubana era inobjetable. Con esto, Arlen López gana su segundo oro olí­mpico consecutivo, en el camino del éxito iniciado en Rí­o de Janeiro en la división inmediata anterior.

Premiación de la división de los 83 kg del boxeo en Tokio 2020, ganada por Arlen López.
El británico Benjamí­n Whittaker (a la izquierda) se negó a colocarse la medalla de plat en el cuello, pues consideró que perder el oro era un fracaso. (Foto: Reuters)

Logo del atletismo en los Juegos Olí­mpicos Tokio 2020.

Por segunda ocasión en Juegos Olí­mpicos, Cuba tiene una finalista en la vuelta al óvalo... Lesionada la heptatlonista Yorgelis Rodrí­guez.


Roxana Gómez, de Cuba, en la semifinal de los 400 m, en el atletismo de Tokio 2020.
Roxana Gómez logró su mejor marca personal, con 49.71 segundos. (Foto: Reuters)

Roxana Gómez se clasifica para final de 400 metros con marca histórica

La atleta Roxana Gómez logró su pase a la final de 400 metros al cerrar su heat semifinal con 49.71 segundos, que no solo resulta su mejor tiempo de por vida, sino la segunda mejor marca cubana, solo por detrás de Ana Fidelia Quirot, poseedora del récord nacional de 49.61 s.

Con esta actuación, Roxana quedó tercera en la semifinal más rápida de las disputadas en el Estadio Olí­mpico de Tokio. Aunque no pudo clasificarse directamente, su marca quinto mejor tiempo de toda la fase le valió para ubicarse en una final a la que solo una mujer cubana habí­a llegado anteriormente: Aurelia Pentón, en 1972.

Carrera semifinal de los 400 m del atletismo de Tokio 2020, en la que intervino la cubana Roxana Gómez.
La cubana (al centro) en la carrera semifinal de los 400 m del atletismo de Tokio 2020. (Foto: Reuters)


Yorgelis Rodrí­guez apenas pudo competir por lesión

La atleta cubana Yorgelis Rodrí­guez no pudo completar siquiera su primera prueba del heptatlón olí­mpico, al resentirse una lesión en la carrera de 100 metros con vallas, que abrí­a la primera jornada competitiva de esta disciplina.

Yorgelis Rodrí­guez, atleta cubana de heptatlón, sufre lesión en la carrera de los 100 m con vallas en Tokio 2020.
Yorgelis Rodrí­guez no pudo completar los 100 m con vallas del heptatlón en Tokio 2020. (Foto: Reuters)

Un mal que ha afectado la progresión de Yorgelis regresó en la cita tokiota justo en la arrancada de la prueba de obstáculos y le impidió sobrepasar apenas la segunda valla. Con rostro de desconsuelo, y sin poder marcharse por sus propios pies, la atleta dijo adiós temprano a estos juegos.    


Logo del canotaje en los Juegos Olí­mpicos Tokio 2020.

 

Villaclareña Katherin Nuevo a semifinales del canotaje

En esta jornada debutó la segunda villaclareña de la delegación cubana en estos Juegos Olí­mpicos y lo hizo por todo lo alto. En la canoa C-1 a 200 metros, la joven Katherin Nuevo Segura culminó segunda en su heat clasificatorio para asegurar su paso directo a la final de la competencia sin tener que disputar los cuartos de final.

Khaterin Nuevo, de canotaje, la atleta más joven de la delegación cubana.
Khaterin Nuevo, la atleta más joven de la delegación cubana. (Foto: Reuters)
La estadounidense Nevin Harrison domina heat clasificatorio del C-! a 200 m, seguida por la cubana Katherin Nuevo.
La estadounidense Nevin Harrison domina heat clasificatorio del C-1 a 200 m, seguida por la cubana Katherin Nuevo.  (Foto: Reuters)

Con marca de 46.533, Nuevo la integrante más joven de la delegación olí­mpica cubana con 18 años se ubicó solo por detrás de la estadounidense Nevin Harrison, quien se apareció en el canal Sea Forest con mejor marca olí­mpica de 44.938.

Un heat después, su compañera Yarisleydis Cirilo lograrí­a igual posición al cerrar su competencia con 47.267, solo por detrás de la favorita canadiense Katie Vincent,  para asegurar  su presencia en semifinal.

Con esta actuación, que significa la primera presencia femenina cubana en el canotaje olí­mpico, ambas jóvenes mantienen el buen paso de nuestro paí­s en este deporte y, por sus marcas, pudieran incluirse en la pelea por el pase a la final.



Notas internacionales

McLaughlin emula a Warholm: protagoniza la mejor carrera de 400 metros con vallas femenino

Tal y como ocurrió ayer en el sexo masculino, la carrera final de los 400 metros con vallas disputada en el Estadio Olí­mpico de Tokio fue la más veloz de la historia del atletismo mundial.

Esta vez la protagonista de esta hazaña fue la norteamericana Sydney McLaughlin, quien, al igual que el recordista masculino Karsten Warholm, llegaba a la justa luego de romper recientemente el récord mundial.

En la capital japonesa siguió los pasos de Warholm: corrió la distancia a una velocidad que nadie imaginó, dejando detrás su propia marca con un nuevo 51.46 que quedará en la historia.

Como en el evento masculino, McLaughlin no fue la única en sobresalir. En la carrera, su compañera de equipo, Dalilah Muhammad, también logró sobrepasar el anterior récord al concluir con tiempo de 51.58, que solo le valió para una plata.

Incluso, la marca de la medallista de bronce Femke Bol, de Paí­ses Bajos, queda muy cerca del anterior récord, y le vale para incluirse entre los mejores tiempos de la historia y como el más rápido para Europa en la distancia.


Japón está en la final del béisbol y espera por rival

En un evento de béisbol con un formato sui géneris, la selección de Japón derrotó, 5-2, a sus rivales de Corea del Sur y  logró el pase a la final de este deporte, que por ahora se despide de las citas olí­mpicas.

Por otra parte, Estados Unidos venció a República Dominicana, 3-1, y podrá luchar su pase a finales frente a los propios coreanos, que tendrán una segunda oportunidad de acceder a la lucha por el tí­tulo. El perdedor de dicho choque discutirá el bronce con los quisqueyanos.  

Comentar