Inaugurados Juegos Paralí­mpicos de Tokio 2020

Los primeros cubanos en competir este miércoles serán el ciclista capitalino Damián López, la granmense Leidys Rodrí­guez, en los 41 kilogramos del levantamiento de pesas, y el tenista artemiseño Yulier Fernández.

Compartir

Momento de la inauguración de los Juegos Paraliímpicos de Tokio 2020.
(Foto: Sitio oficial Tokio 2020)
ACN
1513
24 Agosto 2021

Tokio, 24 ago (ACN). La edición XVI de los  Juegos Paralí­mpicos de Tokio 2020, fue inaugurada hoy en el Estadio Olí­mpico de la capital japonesa, donde la paratleta y prentacampeona Omara Durand y el paranadador Lorenzo Pérez portaron la bandera de la estrella solitaria.

La cita multideportiva, que tendrá accionar hasta el 5 de septiembre, corrió las cortinas con una ceremoa de alrededor de tres horas bajo el lema Tenemos alas.

El Emperador Naruhito, patrón honorario de la fiesta multideportiva, presidió el acto inaugural junto al titular del Comité Olí­mpico Internacional (COI), el alemán Thomas Bach, y el lí­der del Comité Paralí­mpico Internacional, Andrew Parsons.

Por la grave situación mundial por la COVID-19 y al igual que sucedió en los recién finalizados Juegos Olí­mpicos para deportistas convencionales, no se permitirá la asistencia de público a los estadios.

Este miércoles comenzarán las actividades deportivas y Cuba tendrá un dí­a después a tres de sus representantes, el ciclista capitalino Damián López, la granmense Leidys Rodrí­guez, en los 41 kilogramos del levantamiento de pesas, y el tenista artemiseño Yulier Fernández.

La delegación cubana en Tokio la integran 16 deportistas, distribuidos en en siete disciplinas, con la mayor cantidad en el atletismo, ya que tiene inscritos a ocho especialistas del campo y pista.

El propósito de la mayor de las Antillas en Tokio 2020 es ubicarse entre los mejores 20 paí­ses en el medallero general, al igual que en Rí­o de Janeiro 2016, cuando quedaron en el puesto 18, con ocho medallas de oro, una de plata y seis de bronce.

Cuba debutó en citas paralí­mpicas en la versión de Barcelona 1992 y ostenta un medallero histórico de 39 medallas de oro, 27 de plata y 23 de bronce

Tokio acoge este tipo de evento por segunda ocasión, con el antecedente en 1964, cuando compitieron 237 paradeportistas de 20 naciones.

Los organizadores de la actual confirman la inscripción 4400 competidores de 160 paí­ses, quienes tratarán de conseguir preseas en 539 eventos, distribuidos en 272 para hombres, 227 para mujeres y 40 de categorí­a mixta.  

Comentar