El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, agradeció desde su cuenta en Twitter la actuación de Omara Durand y a su estelar guía Yuniol Kindelán, al coronar con otro oro y récord del mundo la actuación de Cuba en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.
Gracias a la imbatible #OmaraDurand y a su estelar guía Yuniol Kindelán por el alegrón de la madrugada al coronar con otro oro y récord del mundo la actuación de #Cuba en los #JuegosParalimpicos #Tokio2020. pic.twitter.com/s9JT1O2LuP
Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) September 4, 2021
La reina que vino con la lluvia ganó su octavo oro. Esa es Omara Durand, quien bajo un aguacero en Tokio inscribió un récord mundial de 23.02 segundos en la final de los 200 metros de los Juegos Paralímpicos, para mejorar su propio crono de 23.03.
Durante el decursar por todo el programa competitivo, de la categoría T-12 (débil visual profundo) sus actuaciones se caracterizaron por la amplia ventaja que les sacó a sus rivales de 400, 100 y 200 metros, donde sobresale esta última carrera, pues superó a su rival de siempre, Oxsana Butorchuk, quien estampó 24.48 y la rusa Sokorina Kolinich se llevó el bronce con 24.85. La venezolana Alejandra Paola Pérez terminó cuarta (25.27).
OMARA DURAND, LEYENDA DEL ATLETISMO CUBANO â¤ï¸ðŸ‡¨ðŸ‡º
#Tokio2020 en Español (@Tokyo2020es) September 4, 2021
👑8⃣🥇🥇🥇🥇🥇🥇🥇🥇8⃣👑#Tokio2020 #JuegosParalimpicos pic.twitter.com/KtW54gX6Ne
La página oficial de los Juegos publicó su foto a todo lo ancho de su portada con un breve paseo por su historial deportivo a partir de Beiging 2008, donde no obtuvo preseas, con 16 años de edad, porque confiesa que veía el atletismo como un juego y una manera de sentirse libre.
Después, según un texto de Jit, en Londres 2012, logra medallas de oro en 100 y 400 metros, y con ellas vino el nacimiento de su hija Ericka, pasando a tener que correr con un guía, Yuniol Kindelán, a partir del 2015, al ir de la categoría T-13 (débil visual) a la T-12 (débil visual profundo).
Cuba, al momento de redactar esta nota, cerró con cuatro medallas de oro, una de plata e igual cantidad de bronce, en el lugar 33.