Omara: récord mundial en el adiós

La velocista cubana Omara Durand, junto a su guí­a Yuniol Kindelán, obtuvo su tercer tí­tulos en los Juegos Paralí­mpicos de Tokio 2020, esta vez con récord mundial en los 200 m de la  categorí­a T12.

Compartir

Omara Durand, celebra su oro en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020 y récord mundial en los 200 m categoría T12, junto a su guía Yuniol Kindelán.
Omara Durand ganó este sábado con Récord Mundial su tercera medalla de oro en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020 y la presea dorada número ocho en lides de este tipo.
Tomado de la edición digital del periódico Granma
1501
04 Septiembre 2021

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Dí­az-Canel Bermúdez, agradeció desde su cuenta en Twitter la actuación de Omara Durand y a su estelar guí­a Yuniol Kindelán, al coronar con otro oro y récord del mundo la actuación de Cuba en los Juegos Paralí­mpicos de Tokio 2020.

La reina que vino con la lluvia ganó su octavo oro. Esa es Omara Durand, quien bajo un aguacero en Tokio inscribió un récord mundial de 23.02 segundos en la final de los 200 metros de los Juegos Paralí­mpicos, para mejorar su propio crono de 23.03.

Durante el decursar por todo el programa competitivo, de la categorí­a T-12 (débil visual profundo) sus actuaciones se caracterizaron por la amplia ventaja que les sacó a sus rivales de 400, 100 y 200 metros, donde sobresale esta última carrera, pues superó a su rival de siempre, Oxsana Butorchuk, quien estampó 24.48 y la rusa Sokorina Kolinich se llevó el bronce con 24.85. La venezolana Alejandra Paola Pérez terminó cuarta (25.27).

La página oficial de los Juegos publicó su foto a todo lo ancho de su portada con un breve paseo por su historial deportivo a partir de Beiging 2008, donde no obtuvo preseas, con 16 años de edad, porque confiesa que veí­a el atletismo como un juego y una manera de sentirse libre.

Después, según un texto de Jit, en Londres 2012, logra medallas de oro en 100 y 400 metros, y con ellas vino el nacimiento de su hija Ericka, pasando a tener que correr con un guí­a, Yuniol Kindelán, a partir del 2015, al ir de la categorí­a T-13 (débil visual) a la T-12 (débil visual profundo).

Omara Durand junto a la pizarra que marca su récord mundial en los 200 m categorí­a T12, implantado en los Juegos Paralí­mpicos Tokio 2020.

Cuba, al momento de redactar esta nota, cerró con cuatro medallas de oro, una de plata e igual cantidad de bronce, en el lugar 33.  

Comentar