Cuba: más allá del cuarto peldaño en Mundial sub 23 de béisbol

El equipo Cuba no pudo efectuar ningún tope de confrontación antes de la la competencia, a lo que se sumó que 12 de sus jugadores abandonaron la delegación durante el torneo. No obstante, tributaron 453 puntos para el ranking de la WBSC.

Compartir

Vanguardia - Villa Clara - Cuba
ACN
1596
06 Octubre 2021

La Habana, 5 oct (ACN). La alerta sobre las posibilidades de la selección de Cuba en la recién finalizada III Copa del Mundo sub 23 años, ya la habí­amos dado antes de la salida del equipo hacia Sonora, México: traer una medalla será bien complicado por el escaso tiempo de preparación que han tenido sus jugadores bajo la égida del mánager espirituano Eriel Sánchez.

Además, pedí­amos prudencia a la hora de dar un vaticinio porque ese adiestramiento estuvo vinculado con el necesario protocolo sanitario por la situación epidemiológica del paí­s por el tema COVID-19. Y coincidentemente, el trabajo del colectivo se hizo en terrenos de dos de los territorios más afectados: primero en Sancti Spí­ritus (estadio José Antonio Huelga) y luego en La Habana (Parque Latinoamericano).

Equipo Cuba en la Copa Mundial de Béisbol Sub 23.
(Foto: Tomada de JIT)

Pero hay más. Esos 24 jugadores que acudieron a la convocatoria no veí­an un terreno de pelota desde que finalizó la temporada beisbolera y, como el resto del mundo, tampoco habí­a estado exento de tribulaciones en el tema de los viajes a otras naciones. Los cubanos no pudieron efectuar siquiera un tope de confrontación con otras escuadras foráneas.

A eso también le podrí­amos añadir que los restantes equipos, ya sean europeos, asiáticos o de nuestra propia área geográfica, sí­ tení­an en activo a sus jugadores. Entonces, eran bien escasas las opciones para Cuba de meterse en el medallero.

En nuestro análisis antes de la partida también citamos que habí­a calidad en ese grupo de atletas; pero explicamos que, realmente apenas habí­a dos con el talento apropiado para, con su corta edad, incluirse en una selección cubana de adultos. Y nos referí­amos a los ejemplos del jardinero espirituano Geysel Cepeda, y al lanzador capitalino Bryan Chi.

Por eso, considero que es plausible un cuarto lugar para un grupo que, con las incidencias antes citadas, también vio como 12 de sus compañeros, sin el menor decoro y en busca de los llamados «cantos de sirena », abandonaron la delegación. Al extremo de que en el juego por la disputa del bronce contra Colombia, el mentor cubano no pudo sacar a ningún emergente en busca de un batazo remolcador.

Más allá de las cinco victorias y tres derrotas de saldo, el evento fue propicio para que técnicos y directivos viesen cómo, torneo tras torneo, se repiten los mismos problemas en los equipos nacionales de béisbol: poca concentración en el cajón de bateo, pésima selección de lanzamientos por el apuro mostrado para pegarle a la pelota, demasiadas conexiones por el cuadro, entre otros.

No obstante, ese cuarto lugar alcanzado le tributó a Cuba 453 puntos para el ranking de la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol. Así­, los cubanos deben permanecer o mejorar su ubicación, en el lugar 11 cuando se conozca el nuevo listado del orbe, muy positivo para poder intervenir en el Torneo Súper 12 del próximo año.   (José Luis López Sado)

Comentar