
El equipo de Villa Clara enfrentará a los Elefantes de Cienfuegos cuando se dé la voz de a jugar, el próximo miércoles 29 de marzo, en el estadio Augusto César Sandino, en el inicio de la 62 Serie Nacional de Béisbol, ocho días después de haber culminado el Clásico Mundial.
La fecha de comienzo del cercano campeonato del principal pasatiempo de los cubanos fue ratificada a Vanguardia por Juan Reinaldo Pérez Pardo, comisionado nacional de la disciplina.
Ese día, los Alazanes de Granma, actuales reyes de la pelota cubana, recibirán en sus predios a los Cocodrilos de Matanzas, en el partido oficial de la inauguración de la temporada, que en esta oportunidad arrancará por primera vez en marzo.
Anteriormente el campeonato había descorrido las cortinas en seis meses, con noviembre y diciembre como los más pródigos, pues en 22 ocasiones ha empezado en noviembre y 17 en diciembre,
Nueve veces se ha iniciado en enero, dos en febrero, cinco en agosto y dos en septiembre. ¿El día en que en más oportunidades se ha tirado la primera bola en Series Nacionales?, pues el 18 de diciembre: en 1966, 1977, 1980 y 1982.
En breves declaraciones a nuestro periódico, José Ramón Riscart Caballero, uno de los entrenadores de pitcheo del combinado anaranjado anunció que el pitcher abridor del primer encuentro de los Leopardos de Villa Cara será el derecho Javier Mirabal Espinosa, con saldo de uno ganado y dos perdidos contra los sureños.
Al día siguiente actuarán Freddy Asiel Álvarez Sáez y Alain Sánchez Machado , mientras que el viernes saldrá al box el novato santaclareño Osdany Rodríguez Obregón y el sábado lo hará el cifuentense Raidel Alfonso, aunque no se descarta la utilización de los juveniles Yan Edwin Cabrera, de la capital provincial y el manicaragüense Dario Sarduy Medina.
Riscart comentó que la decisión de entregarle la esférica a Mirabal obedece a que antes de salir a cumplir contrato en México, quieren aprovecharlo al menos en esa apertura inicial como abridor. Los Leopardos no disponen en esta contienda de Eriel Carrillo Suárez, quien se desempeñará en la liga italiana,
Será la oportunidad número 174 en que Villa Clara y Cienfuegos se verán las caras desde que lo hicieron por primera vez el 27 de diciembre de 1977 en un partido que favoreció a los de la Perla del Sur, 4 carreras a 3, pero los dígitos históricos inclinan la balanza hacia los pupilos de Ramón Virgilio Moré Flaqué, triunfadores en 111 choques, mientras que sus rivales de turno compilan 62 salidas exitosas.
En los cinco campeonatos más recientes, la escuadra de casa también aventaja a sus adversarios 13 a 6. Después de recibir a los Elefantes de Cienfuegos, los Leopardos de Villa Clara tendrán la visita de los Tigres de Ciego de Ávila.
Una serie atípica
No solo por comenzar en marzo será una temporada atípica, pues habrá otras novedades. El certamen, por ejemplo, depara 15 subseries de cinco partidos para cada elenco, por tanto, los equipos desarrollarán 75 juegos.
Se efectuarán ocho subseries de cinco desafíos en igual cantidad de jornadas, y siete de cinco encuentros en cuatro días, por lo que se disputarán siete dobles programas a siete entradas.
En el caso de Villa Clara rivalizará con ocho planteles fuera de casa y acogerá a siete en su cuartel general, lo cual equivale a decir que jugará 40 partidos en la carretera y 35 como home club.
Aparte de los mencionados Cienfuegos y Ciego de Ávila, nos harán la visita los Indios del Guaso, los Leñadores de Las Tunas, los Cachorros de Holguín, los Gallos de Sancti Spíritus y los Huracanes de Mayabeque.