La justicia en las arenas de San Salvador 2023

San Salvador 2023 es la justa señalada para impartir justicia. Cuatro villaclareños manejarán los hilos de la imparcialidad para que el evento regional cuente con la credibilidad que amerita.

Compartir

Erlis Bermúdez y Luis Antonio Fernández, dos de los cuatro árbitros internacionales que representarán a Villa Clara en la cita de San Salvador 2023.
Erlis Bermúdez y Luis Antonio Fernández, dos de los cuatro árbitros internacionales que representarán a Villa Clara en la cita de San Salvador 2023. (Foto: Carolina Vilches Monzón)
Niurys Castillo Hernández
Niurys Castillo Hernández
717
21 Junio 2023

Al momento de esta entrevista, pocas horas los separaban de su destino. La ansiedad y los nervios detallan la magnitud de sus conocimientos sobre reglamentaciones y técnicas. Son cuatro jueces de nivel internacional, cuyo currículo engrosa su participación en eventos premundiales, iberoamericanos, campeonatos del ALBA y mundiales.

El béisbol, la gimnasia artística, el fútbol y el tiro deportivo le dieron cita a la imparcialidad villaclareña en los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023. A su disposición, el carácter y la destreza de quienes entrenan el arte de la igualdad dentro y fuera de los terrenos de juego. Renombre y admiración caen como cascada tras el anuncio: en el deporte de las bolas y los strikes, Omar Peralta Cárdenas se encargará de la justicia; para la delicadeza y la sincronización de los movimientos, tanto en el suelo como en los aparatos, Aileny Suárez Montero ha iniciado su viaje al continente; mientras, los fuera de juego y los errores técnicos del tiro aguardan por Erlis Bermúdez López y Luis Antonio Fernández Cáceres, respectivamente, en su compromiso por resguardar las líneas que separan las acciones legales de las faltas.

Para Luis Antonio Fernández esta es su primera participación en Juegos Centroamericanos y del Caribe, a pesar de su amplio palmarés internacional. (Foto: Carolina Vilches Monzón)

Los pronósticos prevén que la delegación cubana luche por el podio en el medallero; sin embargo, ¿cuán difícil es para un árbitro impartir justicia en un terreno con representación atlética de su país?

«El árbitro, ante todo, debe ser imparcial ─afirma Fernández Cáceres con voz gruesa, como si explicase a sus competidores las reglas presentes en la línea de tiro─. En ocasiones es difícil tomar una decisión con el atleta de tu país, pero si comete el error, debemos aplicar el reglamento. Hay que exigirse al máximo para que todo salga bien».

Con la experiencia asegurada, Luis Antonio Fernández asume su lugar dentro del jurado en los Centroamericanos, y confiesa ante la grabadora

e mucha responsabilidad».

Acerca de las habilidades en el terreno de playa y los campos donde 90 minutos a veces no son suficientes para que los goles desmarquen la igualdad en el marcador, debaten otros profesionales sobre las expectativas que trae consigo el evento regional:

«No podemos negar que Cuba vive una transición dura en el deporte, pero hay muchachos que tienen ganas y de ahí puede obtenerse un buen resultado», comenta Erlis Bermúdez. «El torneo significa mucho para mí, pues representa la posibilidad de clasificación al Mundial mediante la puntuación que se obtiene para próximos eventos internacionales».

Llegar a instancias regionales implica una preparación rigurosa de las normas a seguir. La actualización de los reglamentos y la inclusión de los avances tecnológicos hacen que la labor de los jueces adquiera mayor connotación dentro del campo. Si bien el uso de dichos avances en cada disciplina facilita el trabajo de aquellos que velan por el juego limpio, todavía el peso de las decisiones recae sobre el criterio y la experiencia de quienes analizan desde las líneas cada jugada en la arena competitiva.

«Normalmente, las designaciones oficiales las dan instantes previos al inicio del torneo ─explica el árbitro internacional de fútbol playa desde 2019─. En el Premundial de este año, realizado en las Bahamas, tuve una buena participación.  Estoy preparado teórica y físicamente para intervenir en varios partidos, por lo que espero tener una buena actuación en los Juegos».

Erlis Bermúdez asume su cuarta convocatoria internacional como medidor para las próximas Olimpiadas.(Foto: Carolina Vilches Monzón)

A pesar de la escasa presencia del fútbol cubano en eventos regionales, el cambio de estrategia está propiciando el desarrollo y las competiciones en el área. Al respecto, Bermúdez López comentó luena aceptación de la actualización del modelo competitivo por parte de la Federación Cubana de Fútbol y la necesidad de que este se mantenga dentro del desarrollo de las ligas nacionales.

En cuanto al tiro, Luis Antonio comentó a Vanguardia que la preparación del equipo, tanto individual como colectiva, fue buena y se esperan entre 13 y 14 medallas como resultado de la actuación. «El tiro como deporte individual hace un gran aporte al medallero, y los tiradores nuestros se prepararon en dos grupos: uno en Panamá y el otro en España. Los pronósticos son buenos».

Sólo restan unos días para que el reloj indique la hora cero. Desde las playas del Caribe hasta las selvas de Centroamérica, los Juegos se hacen eco de la unidad.

San Salvador 2023 es la justa señalada para impartir justicia. Cuatro villaclareños manejarán los hilos de la imparcialidad para que el evento regional cuente con la credibilidad que amerita. Ante la llama de la Pachamama y sus dioses, serán cómplices del arte supremo de otorgar justicia.

Comentar