Adiós al más longevo de los peloteros villaclareños

Reinaldo Díaz García —conocido popularmente por Macho Colás— era al morir, a los 92 años de edad, el más longevo de los peloteros villaclareños que han participado en los campeonatos nacionales.

Compartir

Osvaldo Rojas Garay
Osvaldo Rojas Garay
81
30 Enero 2025

Pocas horas después de que el pueblo matancero diera el último adiós a Jorge Luis Valdés Berriel, el mejor lanzador zurdo que ha transitado por las series nacionales, el béisbol cubano sigue de luto con el deceso este miércoles 29 de enero de Reinaldo Díaz García —conocido popularmente por Macho Colás—, víctima de un tromboembolismo pulmonar a los 92 años de edad.

Macho era, al morir, el más longevo de los peloteros villaclareños que han participado en los campeonatos nacionales. Debutó con el equipo Azucareros, bajo la tutela de Tony Castaño, en la primera serie, en 1962, y, con la franela de este conjunto se mantuvo durante tres certámenes domésticos, en los que promedió 328, pero con pocas veces al bate (61).

Reinaldo Díaz (Macho Colás), pelotero cubano fallecido a los 92 años.
Macho Colás cuando formaba parte de la dirección del equipo de Las Villas en el estadio Chichí Padrón, en el poblado de Báez, donde se enfrentaron villareños y matanceros, el 30 de noviembre de 1969. (Foto: Archivo del autor)

Primo de la ya fallecida atleta Violeta Quesada, subcampeona olímpica en el relevo 4x100 metros en los Juegos de Ciudad de México 1968, Macho defendía la llamada esquina caliente, aunque era capaz de desempeñarse en todas las posiciones.

Tras concluir su trayectoria por los clásicos beisboleros del país, en 1964, Reinaldo Díaz fue mánager en los certámenes nacionales, asistente e integró el cuerpo de dirección que, bajo las órdenes de Eduardo Martín Saura, conquistó el primero de los cinco gallardetes de Villa Clara en la versión de 1982-1983.

Toda su vida laboral la desarrolló como entrenador en la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas, lo cual le permitió formar parte de equipos de dirección a Juegos Universitarios, incluyendo el de 1983, en el que estuvo con el elenco criollo que se impuso en el campeonato centroamericano de esa categoría.

Particularmente, viví una emotiva experiencia cuando al cumplir 80 años de edad, en diciembre de 2012, tuve la oportunidad de rendirle homenaje a este modesto pelotero con la celebración de un partido de veteranos en el estadio Sandino, donde se enfrentaron el equipo de Cándido Fabré y sus músicos con varias exfiguras de la pelota villaclareña como Eliecer Montes de Oca, Vladimir Hernández y el zurdo Dagoberto Martínez.

Comentar