![Osvaldo Rojas Garay](https://vanguardia.cu/images/system/periodistas/2023/osvaldo-rojas.png)
Casi veintiún años después de haberse celebrado por última vez en la principal urbe de la provincia, el campeonato nacional femenino de ajedrez regresa, a partir del próximo sábado 8 de febrero, a la ciudad de Marta Abreu y el Che, en lo que será una versión histórica, pues se cumplen seis décadas de la celebración del primer torneo por la corona del país entre mujeres, luego del triunfo de la Revolución.
Digo en la capital villaclareña, porque en el 2006, Caibarién sirvió de escenario al certamen en el que se impuso la WGM Jennifer Pérez Rodríguez. Antes, en 2004, Santa Clara fue sede de los torneos nacionales en uno y otro sexo, que concluyeron con los triunfos de la WGM Maritza Arribas Robaina y el GM Lázaro Bruzón Batista.
![](/images/vangweb/deporte/ajedrez/2025/02-06-femeninas-campeonato/maritza-arribas.jpg)
Fue también aquella, una cita histórica, al coincidir con la clausura de la II Olimpiada del Deporte Cubano, en la cual el ex campeón mundial Anatoli Karpov (Rusia) en la primera de sus tres visitas a la mayor Isla del Caribe, protagonizó una simultánea gigante, junto a los mejores trebejistas criollos de aquel entonces.
En las 58 ediciones desarrolladas hasta la que arrancará en la jornada sabatina, a las 3:00 pm, en el Palacio del Ajedrez GM Guillermo García González, han reinado 21 mujeres. De ellas, 11 se sentaron en una oportunidad en el trono y 10 repitieron, sobresaliendo Maritza Arribas, quien es la máxima acumuladora de títulos con 11, aunque hace una década que no se impone en pugnas de este nivel.
Hasta el 2008, la que más cetros acaparaba era la desaparecida WMI Asela de Armas Pérez (1954- 2021) con 9; pero en el 2009, Maritza le dio alcance, posteriormente, en el 2013, rompió el abrazo al lograr su décima coronación y dos años más tarde, en 2015, obtuvo su oncena guirnalda.
Detrás de Arribas y Asela se ubica la primera cubana que ostentó el pergamino de Gran Maestra, la habanera Vivian Ramón Pita, quien ocupó la cúspide en 8 de estos torneos, una cifra que dobla los 4 reinados de la MN Nora Laya Cabrera y la WGM Oleiny Linares Nápoles, en tanto la perseverante WGM, Zirka Frómeta Castillo, atesora tres puestos cimeros.
Dos veces han salido triunfadoras, las WGM Mairelys Delgado Crespo y Sulennis Piña Vega; la WIM Lisandra Llaudy Pupo y la maestra internacional absoluta Lisandra Teresa Ordaz Valdés, de Pinar del Río,, quien el pasado año fue profeta en su tierra al proclamarse campeona en la más occidental de las provincias, pero no defenderá el cetro, pues recientemente se estrenó como mamá.
De un solo mandato disfrutaron Syla Martínez, ganadora en la primera confrontación, en 1965; Elisa Yarruch (1969), Ada María Salgado (1970), Magalys Pérez Bernal (1978); las IM Tania Regla Hernández Álvarez (1984), Roquelina Fandiño Reyes (1993) y Yudania Hernández Estévez (1994); así como las WGM Jennifer Pérez (2006), Yaniet Marrero López (2011), Yerisbel Miranda Llanes (2017) y Yanela Forgas Moreno (2022).
![](/images/vangweb/deporte/ajedrez/2025/02-06-femeninas-campeonato/zirka-frometa.jpg)
Cuatro de las 21 campeonas son oriundas de nuestra provincia: Asela, única que se impuso en cinco ocasiones consecutivas (1973, 1974, 1975, 1976 y 1977); Nora Laya (Sagua la Grande), Mairelys (Camajuaní) y Jennifer Pérez (Santa Clara), las tres últimas residentes en el exterior.
En el certamen que comienza el sábado, participarán cinco jugadoras que se han sentado en el trono: Maritza, Oleinys, Zirka, Yerisbel y Forgas.
Para este viernes están fijados el Nacional Blitz y el Congresillo Técnico, en el cual se hará oficial la lista de las 24 contendientes en la que aparecen seis ajedrecistas de nuestro territorio: las WIM Roxángel Obregón García y Melissa Rodríguez Domínguez; la FM absoluta Patricia M. Hernández Machado – a quien le confirmaron su pergamino de Maestra Internacional- y las WFM Lorena Beatriz Montejo Bello, Amanda María Muñiz Guevara y Jinela de Cari Rodríguez Rivero.
Unas líneas para Pedro Julio
En la semana que está a punto de expirar supimos la lamentable noticia del fallecimiento del Maestro FIDE Pedro Julio García, el pasado sábado 1ro de febrero.
El nativo de Caibarién, residía desde 1992 en el estado Mérida, Venezuela, donde trabajó con jóvenes talentos, como entrenador principal, además de formar parte de la Comisión Técnica Nacional de la Federación de Ajedrez de la hermana nación bolivariana.
Acá en Cuba, aparte de jugar en diferentes certámenes y su labor de entrenador, cooperó junto al Maestro Internacional placeteño Luis Sieiro en la preparación del GM Jesús Nogueira Santiago en la época en que el remediano enfrentó importantes torneos como el Capablanca In Memorian (1985), el Interzonal de Zagreb (1987) y los Grand Prix de Barcelona, España, (1990) y Bruselas (1991).