Villa Clara optimiza estrategia deportiva con nuevas proyecciones

La dirección del Inder realiza recorrido por Villa Clara, para evaluar las estrategias de desarrollo del deporte en el territorio.

Compartir

Análisis del alto rendimiento deportivo en la EIDE Héctor Ruiz.
(Foto: Anisbel Luis Reyes)
Anisbel Luis Reyes
Anisbel Luis Reyes
13
07 Febrero 2025

La dirección del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder) evaluó en la EIDE Héctor Ruiz, en Villa Clara, las acciones dirigidas al desarrollo del deporte de alto rendimiento.

Durante esta visita, Yausbel Arboláez Hernández, subdirector de Actividades Deportivas en Villa Clara, presentó un plan integral de acciones para mejorar el rendimiento deportivo del territorio, luego de que en la edición 60 de los Juegos Escolares, aunque la provincia mejoró los resultados en relación con el año anterior, no cumplió el propósito competitivo, según valoró.

Subrayó la importancia de los estudios encaminados a la implementación de una nueva estrategia, con una serie de acciones específicas dirigidas a fortalecer el sistema competitivo.

Arboláez Hernández destacó que, a pesar de transitar un año complejo, se ha logrado cumplir con mayor eficiencia el calendario deportivo de 2025, gracias a una nueva variante de trabajo implementada desde mayo de 2024. Esta incluye fomentar aulas con perspectivas y concentrar deportes, como acuáticos, con pelotas y de combate, además de priorizar ciertas disciplinas tras un análisis detallado de la programación deportiva.

«El Departamento de Alto Rendimiento ha trabajado de forma lineal desde el municipio hacia el objetivo fundamental de la provincia», señaló. Asimismo, destacó la preparación metodológica para lograr el trabajo cohesionado desde ese nivel.

Dirección del Inder durante análisis del alto rendimiento en la EIDE Héctor Ruiz, de Villa Clara.
(Foto: Anisbel Luis Reyes)

 Además, se han identificado indicadores específicos y metas objetivas para cada deporte, a partir de un estudio exhaustivo sobre la recuperación de los deportes y el potencial de los atletas en cada territorio.

Por su parte, la vicepresidenta del Inder, Teresa Yamila Méndez Álvarez, enfatizó la necesidad de rediseñar la estrategia deportiva de la provincia en correspondencia con las líneas estratégicas nacionales.

«Villa Clara tiene potencialidades para estar en el segundo o tercer lugar del sistema deportivo cubano», afirmó. Subrayó la importancia de revisar los deportes que aún no alcanzan los resultados esperados y ajustar las estrategias en los municipios para que se reflejen en los combinados deportivos. «Es fundamental que la estrategia provincial se parezca a la realidad y no sea un documento abstracto», destacó.

La vicepresidenta también abordó el tema del éxodo de profesionales y la calidad de la matrícula. En las escuelas predominan los niños citadinos, y se necesita incrementar la participación de niños de entornos rurales para obtener mejores resultados.

«Tenemos que aprovechar las potencialidades que nos ofrecen las escuelas de referencia y seguir trabajando en la retención y calidad de la matrícula», explicó. Asimismo, destacó que, a pesar de los desafíos, Villa Clara ha realizado un trabajo significativo en la mejora de las infraestructuras y condiciones de sus instalaciones deportivas.

Ambos funcionarios coincidieron en la importancia de la colaboración con la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas y otras instituciones para fortalecer la formación y capacitación de técnicos y profesionales del deporte.

Al respecto, Arboláez Hernández explicó las acciones emprendidas para la contratación de fuerza técnica y el trabajo en la formación de estudiantes universitarios en deportes que actualmente tienen déficit de personal especializado.

Comentar