
Durante el balance de la Dirección Provincial de Deportes, Educación Física y Recreación de (Inder) en Villa Clara, directivos y especialistas discutieron los desafíos y las proyecciones para mejorar las condiciones del deporte en la provincia en el año 2025.
Sobre la importancia de continuar con los procesos de educación física y recreación, Julio Román Águila, subdirector provincial de Deporte para todos, subrayó: «Estamos muy marcados con el tema de la fuerza técnica, especialmente en el área de la Cultura Física, donde faltan más de 542 profesores. Nos hemos esforzado supliendo este déficit a través de contratos por hora y la reincorporación de un grupo de profesores».

También mencionó la atención a la población adulta mayor: «Villa Clara es una de las provincias más envejecidas del país. La falta de fuerza técnica afecta la atención a esta población. Hemos implementado actividades recreativas adaptadas y directas en los hogares de ancianos, pero todavía son insuficientes».
La necesidad de cambiar la mentalidad de los profesores y mejorar la selección de talentos fue enfatizada por Yausbel Arboláez Hernández, subdirector de Actividades deportivas de la provincia: «Hoy tenemos una matrícula de más de alumnos, pero la calidad de promoción a la EIDE es solo del 10 al 20%. Necesitamos revertir la selección de talento en las escuelas de referencia», señaló, y se refirió a la importancia de los trabajadores del sector en la transformación de la percepción sobre el deporte que tienen padres y atletas.
Añadió Arboláez Hernández «La disminución de la fuerza técnica es uno de los aspectos que afecta el desarrollo de un grupo de deportes. Debemos aprovechar a los profesionales disponibles y vincular a los estudiantes desde su primer año de formación con los deportes».

Maelys Espinosa Mildestein, metodóloga provincial del programa de alto rendimiento del Inder en Villa Clara, destacó la preocupación por la retención de matrícula en la EIDE Héctor Ruiz Pérez: «De 34 deportes evaluados, 20 recibieron una evaluación de mal, 11 de regular y solo cuatro de bien. Los atletas se nos marchan por insatisfacción con la alimentación y otras cuestiones. Presentamos la estrategia de la provincia para el próximo ciclo olímpico, pero necesitamos que esa estrategia sea objetiva y se implemente». Además, resaltó la importancia de la familia en el deporte: «El deporte está sobre los hombros de la familia y su economía. La familia tiene que saber lo importante que son para nosotros y el papel que juegan en el cumplimiento de los objetivos de Villa Clara».
Finalmente, Mariela Fonseca Yánez, directora del Inder en Villa Clara, hizo un llamado a concentrar los recursos en los deportes estratégicos, para lograr los resultados deseados: «Hemos estado trabajando en la planificación y en la evaluación de nuestras áreas deportivas, enfocándonos en rescatar instalaciones y mejorar la preparación de los atletas». También destacó: «Estratégicamente, tenemos que seguir buscando resultados en los deportes que históricamente han aportado grandes logros a la provincia, como la lucha».