Club de Paracaidismo de Villa Clara: tres años en los caminos al cielo

Ampliar la participación en eventos y de la cantidad de saltos de sus miembros, fuerron propuestas de la filial de deportes aéreos de Villa Clara.

Compartir

Balance del Club de Paracaidismo de Villa Clara.
Los integrantes del Club de Paracaidismo de Villa Clara debatieron sobre su actividad deportiva en 2024. (Foto: Anisbel Luis Reyes)
Niurys Castillo Hernández y Anisbel Luis Reyes
160
27 Marzo 2025

Con la presencia del Héroe de la República y presidente del Club de Aviación de Cuba, René González Sehwerert, el Club de Paracaidismo de Villa Clara celebró su tercer aniversario de refundación, luego de que en 2022 se retomarán las actividades de los deportes aéreos en el territorio.

Tras revivir las experiencias del Campeonato Nacional de Varadero 2024, la Copa 13 de Agosto en Baracoa y el concentrado de saltos efectuado en Cienfuegos, los 64 miembros de la filial provincial abogaron por una mayor participación en eventos de carácter provincial y expusieron sus criterios en cuanto al autofinanciamiento, el desarrollo del Club y las problemáticas que hoy presentan los vuelos, el parapente y el aeromodelismo como deportes aéreos.

René González Sehweret, Héroe de la República y presidente del Club de Aviación de Cuba.
René González Sehweret, Héroe de la República y presidente del Club de Aviación de Cuba (a la izquierda), presidió el encuentro. (Foto: Anisbel Luis Reyes)

Según Tadanori Acosta Ortega, secretario de la filial villaclareña, en el 2024 se realizaron 86 saltos, 43 menos que el año anterior, como consecuencia, fundamentalmente, del alza de costos de las horas de vuelo, el agravamiento de la situación energética del país, y la dificultad de combustible para la transportación hacia las plazas de salto, Sin embargo, ya se trabaja para lograr una mayor frecuencia de saltos mediante la coordinación con el movimiento deportivo en Villa Clara. Así mismo, continúa el progreso de la preparación de un avión carguero, que se vinculará a las actividades de carga y la realización de saltos en la región central.

«Es importante incrementar la gestión y la visualización de la Federación. Tenemos que tener una imagen más precisa y de mayor impacto en el territorio. Hay que explotar todas las posibilidades, vender el producto e incentivar a las nuevas generaciones», aseguró Yordey Julio Espinosa Montero, instructor principal de vuelo.

La incorporación de 19 nuevas inscripciones, de ellas, seis mujeres, fue otro de los motivos de la celebración. Su participación en las actividades del Club y la actualización de la membresía concentraron la atención de quienes afirman que los deportes aéreos son virus que no tienen cura.

«Hay que tratar, entre todos, de que los deportes aéreos estén presentes en nuestra provincia. Dondequiera que esté un paracaidista, tiene que haber un modelo de avión y un salto en parapente. Todos somos parte del Club y tenemos que brindar un buen espectáculo», explicó Adnier Esteban González Palacio, paracaidista y miembro de la filial.

Integrante de la Federación Cubana de Paracaidismo Deportivo.
(Foto: Anisbel Luis Reyes)

El Club de Paracaidismo de Villa Clara cuenta con tres modalidades dentro de su membresía. Aeromodelistas, parapentistas y paracaidistas incorporan a su ADN actividades de alto riesgo que, gracias a la especialización de los instructores y la técnica, aumenta su número de adeptos. Debido a ello, la apertura de nuevas plazas de vuelo y la entrega de licencias deportivas constituyen acciones de primer orden.

«Hoy tenemos como preocupante la apertura de nuevas zonas de vuelo que permitan a los aeromodelistas y los miembros de los municipios desarrollar sus actividades sin tener que trasladarse grandes distancias. Ahora tenemos tres zonas, pero desde 2023 estamos solicitando la apertura de una nueva plaza en Camajuaní, pero aún no se nos da respuesta», manifestó Luis Alberto Valdés Artiles, aeromodelista y vicepresidente del Club.

Para este 2025 la filial de los deportes aéreos en Villa Clara continúa las gestiones para avanzar en el otorgamiento de nuevas licencias deportivas y busca estrechar vínculos con los organizaciones políticas y de masas del territorio con el fin de llevar al pueblo un espectáculo desde las nubes. De camino al cielo, hombres y mujeres se lanzan al vacío e impregnan por doquier ese virus llamado vuelo. 

Comentar