
El Festival de Composiciones Gimnásticas es una tradición popular de gran atractivo dentro del territorio de Camajuaní. La sincronización de ejercicios e implementos manuales garantizan el éxito de las obras. Emular y competir en favor de la interacción entre los diferentes grupos etarios proyecta el vínculo de niños, adolescentes y jóvenes hacia un espectáculo inclusivo y familiar.
«Para nosotros este Festival de Composiciones Gimnásticas es muy importante porque desde hace varios años se considera una actividad masiva. Tanto en los combinados deportivos de Vueltas y Camajuaní el evento mantuvo un carácter participativo y competitivo», aseguró Joaquín Sáez García, metodólogo de Actividades Masivas Gimnásticas Deportivas.
En esta edición el festival trascendió a las comunidades rurales, siendo el Consejo Popular José María Pérez la localidad donde actividades deportivas se complementaron con acciones culturales y ofertas gastronómicas. La calidad y la preparación de las escuelas comprenden un eslabón fundamental en el mantenimiento de la tradición.

«Para lograr continuar con la tradición es fundamental el trabajo de los profesores de Educación Física. Ellos son los que logran preparar y llevar a término el proyecto de la composición gimnástica. Son los que se esmeran por obtener un lugar y un reconocimiento como destacados», expresó Sáez García.
Los festivales de Composiciones Gimnásticas encabezan las actividades enmarcadas en el proyecto nacional Toma Deportiva, grupo de acciones encaminadas al disfrute, la recreación y la práctica de actividades físicas en comunidades urbanas y rurales del país.
El combinado deportivo Tercer Congreso del Partido Comunista de Cuba fue el escenario principal del espectáculo. En él, escuelas de las enseñanzas Primaria y Secundaria Básica desplegaron la creatividad de alumnos y profesores, dando al público muestras de un alto nivel de sincronización y compromiso. Así mismo, la ESBU Juan Verdecia fue galardonada con el único cupo a la siguiente fase competitiva, a desarrollarse vía on line en venideras jornadas.
Como colofón de las actividades se reconocieron a un grupo de trabajadores y atletas que sobresalen por su actividad dentro de las instituciones municipales. Sandra Delgado Urrutia, gloria deportiva vinculada al Área de la Comisión Nacional de Atención a Atletas recibió la medalla 25 Aniversario.
Mantener la tradición gimnastíca es una prioridad en el territorio de Valles y Parrandas. Continuar con la labor de aunar a las familias el INDER en Camajuaní incorpora sucesos deportivos y culturales que muestran cuánto queda por crear para el beneplácito de la familia cubana.