
Cuando se habla de los éxitos deportivos, generalmente se menciona a los atletas y equipos, pero, en muy pocas ocasiones se hace alusión a las personas que hay detrás de esos lauros; tal es el caso de Álvaro Milián López, quien partió físicamente de este mundo el pasado 13 de junio a los 85 años de edad.
Nacido el 4 de diciembre de 1939, el oriundo del central Carmita (conocido así antes de 1959), en Vueltas, Camajuaní, fue el hombre que después de la división político-administrativa de 1976 dirigió el sectorial de deportes en Villa Clara hasta 1993, año en que pasó a ocupar otras responsabilidades.
Proveniente del Sindicato de la Construcción, Bibe como le apodó una hermana, fue subdirector de Actividades Deportivas en Las Villas hasta que Moisés Otero —en aquel entonces máxima autoridad del Inder en el territorio central— le entregó el «batón» al crearse la nueva provincia.
Durante el mandato de Álvaro Milián, el deporte villaclareño vivió una época dorada, sobre todo en las disciplinas colectivas. Fue el periodo en que surgieron los Lobos y las Lobeznas del baloncesto, el Expreso del Centro en el fútbol y las Sirenas del polo acuático, con su histórico entrenador Francisco Trueba Veitía.
El softbol y el hockey sobre césped, en la rama varonil, llenaron de trofeos sus vitrinas; la pelota conquistó su primer título en la temporada de 1982-1983, y el balonmano y el voleibol, también aportaron lo suyo.
En ese tiempo, a partir de 1982, Villa Clara se convirtió en la segunda potencia de los Juegos Escolares Nacionales de Alto Rendimiento, posición que aún mantenía cuando Bibe cesó en sus funciones.
También, en mayo de 1987, se inauguró la Sala Amistad, que, entre otros eventos importantes, acogió en diciembre de ese año el tope bilateral de boxeo entre las escuadras de Cuba y Estados Unidos, que trajo en su plantilla a hombres como Michael Carbajal, quien después se convirtió en campeón mundial profesional, y Kelcie Banks, monarca de los 57 kilogramos en la cita planetaria de Reno 1986.
Álvaro Milián presidió delegaciones del voleibol y baloncesto a varias competencias internacionales, laboró como asesor deportivo en Nicaragua y Venezuela, estuvo al frente del Estadio Panamericano, en los juegos continentales de La Habana 1991 y durante cuatro años fue representante de Cubadeportes S.A. en Brasil.
Bibe era un gran apasionado al béisbol, lo practicó en aquellos frecuentes juegos de pelota que se organizaban cuando Arnaldo Milián Castro era el primer secretario del Partido en Las Villas.
En los últimos años de su vida, participaba en las peñas deportivas que se hacían en la sede de la Asociación de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC) en Villa Clara, y era frecuente verlo en las que muchas veces se improvisaban en el Boulevard.
Lamentablemente, la noticia del fallecimiento de Álvaro Milián Lópezno trascendió lo que debía; pocos se enteraron. En mi caso, llegó varios días después a través del otrora estelar jardinero central Silvio Montejo, la Bala de Caibarién, y a partir de ahí sentí el compromiso de dedicarle estas líneas, porque al escribir o contar la historia del deporte villaclareño, es imperdonable pasar por alto a este hombre que tanto impulsó esa esfera en nuestra provincia.
Lunes, 30 Junio 2025 11:41
Todo el respeto y reconocimiento para Bibe. Poseedor de una brillante trayectoria como dirigente del INDER.