
El Dr. Roberto Morales Ojeda, vicepresidente del Consejo de Estado y de Ministros, inició su periplo por la Universidad Central «Marta Abreu » de Las Villas (UCLV) y especificó: «no es una visita de inspección, sino un encuentro encaminado hacia el objetivo de estrechar vínculos con las estructuras y, sobre todo, con el pueblo ».
Iniciamos visita gubernamental por la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas acompañados por @ElbaRosaPM @elsa_ena @BetsyDazVelzqu1 @MargaritaMGlez @MMarreroCruz @alfonso_noya @MeisiBWeiss @EdMartBCF @IrmaMartinezC y @marthadelcmv , sin dudas #VamosPorMás @DiazCanelB pic.twitter.com/ASKKHg04At
Dr. Roberto Morales Ojeda (@DrRobertoMOjeda) May 15, 2019
Morales Ojeda expresó que la elección de la UCLV para iniciar el recorrido responde al protagonismo de la universidad más multidisciplinaria del país en la búsqueda de soluciones para algunos de los problemas económicos y técnicos emergentes en la nación, dado que se ubica a la vanguardia de varios programas de desarrollo que investigan e innovan en disciplinas como la robótica, la agricultura, la medicina y la biotecnología.
La de Villa Clara es la quinta visita que realiza la máxima dirección del país en su segunda vuelta, y en esta ocasión, el vicepresidente se hizo acompañar por los ministros y directivos de Finanzas y Precios, el Ministerio de Comercio Interior, Educación, Turismo, Trabajo y Seguridad Social, el Citma, BioCubafarma, el Banco y el ICRT, quienes ofrecerán detalles sobre sus respectivos ministerios y entidades en un contexto económico y político de alta complejidad para la Mayor de las Antillas.

Los ministros que forman parte de la visita gubernamental a Villa Clara y que en la mañana de este miércoles realizan un encuentro con la dirección y los profesores de la UCLV, han ofrecido un informe pormenorizado sobre el impacto, el trabajo conjunto y los proyectos en común entre sus ministerios y la casa de altos estudios.
Manuel Marrero Cruz, ministro de Turismo, expresó que el hecho de que Villa Clara constituya el tercer polo turístico del país (con 35 hoteles y 11480 habitaciones), representa en gran parte el resultado de la labor investigativa y de formación profesional en la institución.

La ministra del Citma, Elba Rosa Pérez Montoya enfatizó en el hecho de que la actividad de la Ciencia «está garantizada en la UCLV, quizás, como en pocas universidades cubanas ».
Al respecto declaró que se trabaja enfáticamente por lograr que los investigadores involucrados en programas de desarrollo e innovación, tengan incentivos concretos en materia de financiamiento.
Por su parte, el Ministro de Cultura Alpidio Alonso Grau abogó por la necesidad de «comunicar bien lo que hacemos, la obra extraordinaria que se ha gestado en este país. Hay que trabajar la subjetividad de las personas para poder descolonizarnos de una estética limitante, banalizada y enajenante ».

«Esta es una universidad de Excelencia, en la que se creó la primera filial de la Academia de Ciencias de Cuba y que cuenta con más de 10 centros de investigación nacional. Por tanto, estamos convencidos de que sobran las reservas y los recursos, invaluables, para lograr mucho más.
«El vínculo de la economía y la sociedad no es un eslogan ni una idea reciente. Hoy existen 13 políticas nacionales asociadas a la ciencia y a varias de las líneas investigativas de la UCLV, que le dan salida a problemas y trabas que entorpecen varios sectores socioeconómicos », enfatizó Morales Ojeda en las conclusiones del encuentro con la dirección de la UCLV.
El vicepresidente insistió asimismo en la pertinencia de lograr incrementar las instituciones categorizadas y reconocidas por el Citma como entidades de ciencia, tecnología e información.
«Estamos aprendiendo sobre la marcha a construir empresas de alta tecnología y parques científicos y tecnológicos, pero eso hay que estimularlo desde docencia, desde la base. Tiene que seguir aportando a la informatización de la provincia: necesitamos una sociedad y una gestión gubernamental informatizada », destacó.