
La actualización de los procedimientos y acciones establecidas por el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) a favor de las colaboraciones internacionales fueron abordadas por la MSc. Daysaríh Tápanes Robau, especialista principal para la Ciencia, la Tecnología y el Medio Ambiente en visita a Villa Clara.
Expertos del Centro Meteorológico Provincial (CMP) y de otras dependencias profundizaron en las miras hacia el desarrollo científico y tecnológico del Instituto de Meteorología de la República de Cuba (INSMET) mediante diferentes modalidades.

En el caso de la colaboración foránea quedó claro que está exenta de condicionamientos económicos, políticos o sociales que impliquen injerencia en las funciones internas de las partes, a la vez que no afectan la estructura del SMN y se realiza bajo estricto respeto a la autodeterminación, leyes, resoluciones de la institución u organismo internacional que participa en la cooperación, según lo establecido por los principios del derecho internacional.
El programa incluye la adquisición de equipos y tecnologías, la visita de expertos con la tramitación de los documentos requeridos, las relaciones bilaterales con más de 10 países entre los que figuran Belice, Rusia, España, República Dominicana, Noruega, México, Canadá e Italia, por citar algunos.
Se contempla a la vez los vínculos multilaterales, así como la firma de instrumentos internacionales con el proceso de análisis interno previo a su rúbrica. Ello incluye convenios, acuerdos y protocolos siempre que los involucrados en la plataforma internacional acuerden que está regido por fundamentos del derecho internacional y resulte vinculante como término que garantiza la prevención de violaciones.

Uno de los aspectos más abordados entre los participantes resultó lo concerniente a las salidas al exterior y toda su implementación que incluye la solicitud del viaje, la confección del pasaporte de acuerdo con la categoría, y los fundamentos para la estancia en el exterior por motivos de superación.
En este sentido Tápanes Robau aclaró las dudas e inquietudes, a la vez que puntualizó los proyectos internacionales en las relaciones establecidas con varios organismos e instituciones foráneas.

En lo que va de año el SMN dispone de 39 proyectos internacionales, mientras algunos están en fase de culminación. Temáticas como la resiliencia a la sequía en Cuba, el complejo cambio climático con sus implicaciones, y la predicción estacional de la lluvia en el país aparecen entre ellos.
Comentar
Martes, 29 Agosto 2023 16:01
La colaboración internacional abre muchas posibilidades tanto en la capacitación del personal como en la adquisición de equipos y tecnologías, es por tanto un área a la que le pondremos más empeño. Gracias por la información.
Viernes, 01 Septiembre 2023 07:27
Muchas gracias a todos los colegas participantes por el interés mostrado en el encuentro. Especialmente a su Director, el compañero Guillermo Saura y a la Subdirectora Técnica del CMP, la compañera Ismabel, quienes con su disposición y profesionalismo hicieron posible el intercambio. A todo nuestro colectivo del CMP Muchas gracias por esta oportunidad!!!