Electos gobernadora y vicegobernador provinciales en Villa Clara

Milaxy Yanet Sánchez Armas y Noel Cecilio Chinea Pérez resultaron electos con más de la mitad de los votos válidos emitidos, lo que fue informado, según establece la ley, al Consejo Electoral Nacional.

Compartir

Vanguardia - Villa Clara - Cuba
(Foto: Carlos Rodríguez Torres)
Ricardo R. González
Ricardo R. González
@riciber91
224
04 Mayo 2024

Milaxy Yanet Sánchez Armas asume, desde este sábado, las responsabilidades de gobernadora en Villa Clara, mientras Noel Cecilio Chinea Pérez fue elegido para desempeñar las funciones de vicegobernador.

Una vez conocido el veredicto Milaxy Sánchez y Noel Chinea reciben el reconocimiento de los presentes. (Foto: Carlos Rodríguez Torres)

Justo a las 9:00 de la mañana iniciaron las sesiones en los 13 territorios de la provincia, a fin de cumplimentar el procedimiento establecido en la Ley 127, Ley Electoral.

De acuerdo con lo estipulado en los artículos 175 y 180 de la Constitución de la República, el gobernador y vicegobernador provinciales son elegidos por los delegados a las asambleas municipales del Poder Popular, en correspondencia con la propuesta del presidente de la República, por un período de cinco años.

A la sesión de la Asamblea del Poder Popular de Santa Clara asistieron 104 delegados para el 93, 7 % de asistencia. (Foto: Ramón Barreras Valdés)

Al realizarse el cómputo del sufragio de la totalidad de los municipios, Milaxy Sánchez obtuvo 928 votos, para el 98,10 % entre los delegados que ejercieron su derecho, en tanto, Noel Chinea totalizó 900, representativos del 95,14 %.

Entre los presentes se encontraban Osnay Miguel Colina Rodríguez, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia, junto a otros funcionarios.  (Foto: Ramón Barreras Valdés)

En cada territorio fueron designados los diputados para que, de conjunto con el presidente del Consejo Electoral Municipal, encabezaran los actos de votación. En el caso de la capital provincial, correspondió a Asiel Aguada Barceló, presidente del consejo popular Sakenaf-Caracatey, la fundamentación de las propuestas de los candidatos.

El diputado Asiel Aguada Barceló, en el momento que ejercía el derecho al voto, a la vez que resultó el designado para presidir el acto de votación en la capital provincial. (Foto: Ramón Barreras Valdés)

Acto seguido, Yoani Machado Acosta, delegado de la circunscripción 81 de Manajanabo, pidió la palabra y respaldó las condiciones de los aspirantes para ejercer sus funciones.

Yoani Marchado Acosta, delegado de la circunscripción 81 de Manajanabo, respaldó las condiciones de los candidatos a fin de ejercer sus funciones. (Foto: Ramón Barreras Valdés)

En intercambio con la prensa, Inés Verdece Morales, al frente del Consejo Electoral de Santa Clara, subrayó que una vez obtenidos los resultados del sufragio de cada municipio, son enviados al Consejo Electoral Provincial para el correspondiente cómputo, y luego, a la instancia nacional con vistas a su validación.

Inés Verdece Morales, presidenta del Consejo Electoral en la capital provincial, argumentó que el proceso contó con todas las garantías establecidas por la Ley. En el caso de Santa Clara para el cargo de gobernadora totalizaron 107 votos (97,27 %), mientras que para vicegobernador sumaron 102, representativos del 92,72 %. (Foto: Ramón Barreras Valdés)

La autoridad electoral significó que previo a este acto se desarrollaron las acciones de capacitación con los actores que ejercerían las diferentes funciones.

Previo a la designación, Sánchez Armas se desempeñaba como vicegobernadora del territorio desde enero de 2020, en tanto Chinea Pérez asumía funciones de coordinador de Programas y Objetivos en el Gobierno provincial.

Mirtha Díaz Upierre, delegada de la de la circunscripción 111, del consejo popular Camacho—Libertad, también ejerció su derecho. (Foto: Ramón Barreras Valdés)

Además de Villa Clara, realizaron elecciones simultáneas las provincias de Santiago de Cuba, Matanzas y Cienfuegos. Alberto López Díaz, quien ejercía como gobernador de la provincia,  a inicios de este año fue promovido a ministro de la Industria Alimentaria.

El Consejo Electoral Nacional, en cumplimiento de su misión, organizó, dirigió y supervisó el desarrollo de este proceso, para lo que aprobó el cronograma, calendario de información y demás documentos que lo rigen.

Cumpliendo el programa aprobado, el presidente de la República entregó al Consejo Electoral Nacional las propuestas de candidatos para los cargos de gobernador y vicegobernador provinciales.

Las biografías fueron reproducidas y entregadas a los delegados a las asambleas municipales del Poder Popular con no menos de 72 horas anteriores a la fecha de la elección, según prevé la Ley Electoral.

Todos los candidatos resultaron electos con más de la mitad de los votos válidos emitidos, lo que fue informado, según establece la ley, al Consejo Electoral Nacional por los consejos electorales provinciales, una vez validado el cómputo de los resultados de cada municipio en el territorio; además, fue informado a los consejos electorales municipales, a los efectos de ponerlo en conocimiento de los delegados a las asambleas municipales del Poder Popular que ejercieron el voto.

(Foto: Ramón Barreras Valdés)
(Foto: Ramón Barreras Valdés)

En virtud de lo dispuesto en el artículo 250 de la Ley Electoral, el Consejo Electoral Nacional informó de los resultados al presidente de la República, al presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y a los delegados a las asambleas municipales del Poder Popular, luego de lo cual, se informa a la población en este acto. 

Comentar