Sesiona Consejo Provincial del Poder Popular

El análisis del cumplimiento de las acciones  para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, entre otros temas, centraron el análisis.

Compartir

 Milaxy Yanel Sánchez Armas, gobernadora de Villa Clara.
Milaxy Yanel Sánchez Armas, gobernadora de Villa Clara. (Foto: Carlos Rodríguez Torres)
Tomado de la CMHW
414
12 Junio 2024

«Tenemos que seguir trabajando en cada uno de los señalamientos y sugerencias que nos dejó la visita parlamentaria, todos encaminados a solucionar progresivamente planteamientos del pueblo», dijo la gobernadora de Villa Clara, Milaxy Yanet Sánchez Armas, al iniciar el Consejo Provincial del Poder Popular. 

Al mismo tiempo envió una felicitación a todos los villaclareños por la acogida en cada poblado a las comisiones del parlamento cubano que recorrieron el territorio la pasada semana, proceso previo a la rendición de cuentas del gobierno de Villa Clara a la Asamblea Nacional el venidero mes de julio. 

Participantes en el Consejo Provincial del Poder Popular.
(Foto: Carlos Rodríguez Torres)

El análisis del cumplimiento de las acciones aprobadas para la corrección de distorsiones y el reimpulso de la economía, así como el cumplimiento del aporte al fondo de desarrollo provincial y los resultados del proceso para la disminución del déficit presupuestario, constituyen temas cardinales de la agenda.

Sobre el logro en el menor tiempo posible del autoabastecimiento territorial, para el cual resulta necesario aprovechar todos los recursos locales de la producción, a partir de la  implementación de la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Nutricional, el primer secretario del Comité Provincial del Partido en Villa Clara, Osnay Miguel Colina, reiteró la importancia de «cumplir los planes reales de producción para poder vender al pueblo a precios más asequibles».

Osnay Miguel Colina, primer secrestario del PCC en Villa Clara, junto a la gobernadora y el vicegobernador de la provincia.
Osnay Miguel Colina Rodríguez, primer secretario del Partido en Villa Clara (a la izquierda), se refitió a la necesaria vinculación de empresas y entidades a los planes de autoabastecimiento. (Foto: Carlos Rodríguez Torres)

En ese sentido, todavía se debe trabajar para vencer la insuficiente incorporación de los organismos, empresas y entidades con posibilidades de producir alimentos para el autoconsumo, así como la sustitución de importaciones de materias primas en la producción de insumos para la cría animal. (Oscar Salabarría Martínez)

Comentar