![Ricardo R. González](https://vanguardia.cu/images/system/periodistas/ricardo.jpg)
Un adelanto de unas horas para recordar las muchas acciones que debemos hacer para el cuidado de la salud cardiovascular, cuando está próximo el 29 de septiembre, declarado Día Mundial del Corazón.
![Acciones de prevención, como la toma de la presión arterial.](/images/vangweb/salud/2024/09-27-acciones-dia-mundial-corazon/toma-presion-artelial.jpg)
Villa Clara ratificó, este jueves, esos reclamos con una caminata desde el parque de La Pastora hasta el Cardiocentro Ernesto Che Guevara, unida a otras modalidades encaminadas a la prevención.
En aparte con la prensa la Dra. Barbarita Rodríguez González, al frente del Departamento Provincial de Enfermedades Crónicas no Transmisibles, subrayó que este grupo de afecciones sigue siendo la primera causa de mortalidad y morbilidad en el territorio, y entre ellas, las enfermedades del corazón ocupan la primacía.
![Reconocimiento al Grupo Provincial de Cardiología.](/images/vangweb/salud/2024/09-27-acciones-dia-mundial-corazon/reconocimiento-grupo-provincial-cardiologia.jpg)
![Reconocimiento al Cardiocentro de Villa Clara.](/images/vangweb/salud/2024/09-27-acciones-dia-mundial-corazon/reconocimiento-cardiocentro.jpg)
![Reconocimiento de los CDR al Cardiocentro.](/images/vangweb/salud/2024/09-27-acciones-dia-mundial-corazon/reconocimiento-cdr-cardiocentro.jpg)
«La hipertensión arterial (HTA) constituye el principal factor de riesgo en este grupo, y por ello la necesidad de mantener su control».
Acorde con los resultados consolidados durante varios años en torno a la HTA y el riesgo cardiovascular, Villa Clara resulta Área Demostrativa de referencia para el país.
![Integrantes de la Asociación Cubana de Personas en situación de Discapacidad Intelectual (ACPDI) participan en la actividad villaclareña dedicada al Día del Corazón.](/images/vangweb/salud/2024/09-27-acciones-dia-mundial-corazon/miembros-asociacion-personas-condicion-discapacidad.jpg)
![Reconocimiento del Inder Provincial a la Asociación Cubana de Personas en situación de Discapacidad Intelectual (ACPDI).](/images/vangweb/salud/2024/09-27-acciones-dia-mundial-corazon/reconocimiento-inder-asociacion-personas-discapacidad.jpg)
Un 29 % de la población adulta de la provincia padece este flagelo, mientras que la diabetes mellitus también contribuyye al incremento de las ECV.
Un llamado a que las personas adopten estilos saludables de vida, pero que la reflexión vaya más allá de una jornada y se convierta en cartilla cotidiana.
![Glorias del deporte de Santa Clara.](/images/vangweb/salud/2024/09-27-acciones-dia-mundial-corazon/glorias-del-deporte.jpg)
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) en su reciente informe refleja que el crecimiento y el rápido envejecimiento de la población en Las Américas contribuyeron a un aumento del 31 % en el número total de defunciones ocasionadas en las dos últimas décadas.
Queda claro que la vida sedentaria expone a un mayor riesgo de padecer las ECV e induce al infarto de miocardio, a los accidentes cerebrovasculares, la diabetes tipo 2, la demencia y determinados tipos de cáncer, como el de mama y colon.
![Tabla gimnástica del seminternado Vietnam Heroico.](/images/vangweb/salud/2024/09-27-acciones-dia-mundial-corazon/tabla-gimnastica-seminternado-vietnam-heroico.jpg)
Para los facultativos lo más lamentable es que l ,a diabetes, la hipertensión y la insuficiencia renal moderada pueden transcurrir asintomáticas durante largo tiempo.
Por ello se habla de factores de riesgo que incluyen, además, los niveles elevados de colesterol en sangre, el tabaquismo, el sobrepeso y la obesidad, la falta de ejercicios, el alcoholismo, el consumo excesivo de sal, y los antecedentes familiares de ECV prematura, fijada antes de los 45 años en los hombres y los 55 en las féminas.
![Trío Trovarroco.](/images/vangweb/salud/2024/09-27-acciones-dia-mundial-corazon/trio-trovarroco.jpg)
Según la Federación Mundial del Corazón, las ECV ocasionan 17,5 millones de muertes anuales, tantas como el resultado de sumar las provocadas por el VIH/sida, la tuberculosis, la malaria, la diabetes mellitus, el cáncer y las afecciones respiratorias crónicas.