Evalúa Buró del Partido marcha de la captación de estudiantes a carreras de perfil pedagógico
En el encuentro, Osnay Miguel Colina Rodríguez, primer secretario del PCC en Villa Clara, envió una felicitación a la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas en el aniversario 72 de su fundación, el 30 de noviembre de 1952.
Los invitados a la cita procedentes de los ministerios de Educación y Educación Superior, mostraron su preocupación por la falta de remplazo en las especialidades de las ciencias básicas. (Foto: Idalia Vázquez Zerquera)
Idalia Vázquez Zerquera
@IdaliaVzquez
110
30 Noviembre 2024
30 Noviembre 2024
hace 2 meses
La necesidad de asegurar la matrícula de carreras de perfil pedagógico, a través de su captación en instituciones educativas, así como la formación de los futuros docentes, la retención en la Escuela Pedagógica y la continuidad de estudios en la enseñanza superior, ocuparon los debates de la última reunión del Buró Provincial del Partido en Villa Clara correspondiente a noviembre, donde asistieron como invitados directivos de los ministerios de Educación y Educación Superior.
Durante el encuentro se informó sobre las alternativas aplicadas para garantizar la cobertura docente, que en el territorio villaclareño alcanza el 94 %; mientras en Santa Clara —una de las más bajas de la provincia— no rebasa el 84 %, y se ha logrado su completamiento con docentes jubilados reincorporados al magisterio, y estudiantes del contingente de la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas, pues aun cuando los resultados son halagüeños, se requiere en las aulas de un personal calificado.
Asimismo, los asistentes a la cita mostraron preocupación por la falta de remplazo en especialidades de las ciencias básicas, lo cual dificulta la calidad del proceso docente-educativo.
Este año Villa Clara exhibe discretos resultados y está previsto graduar más de 300 maestros en el 2025; no obstante, los participantes en el encuentro coincidieron en la necesidad de lograr, con el apoyo de los Grupos Municipales de Formación Vocacional, una mayor motivación en los educandos para matricular carreras de perfil pedagógico y asegurar, así, el reemplazo de profesionales en el sector.
Se impone, además, la modificación y reajuste de los planes de estudio para una rápida formación, y proseguir con la orientación vocacional hacia esas especialidades.
Sobre el tema, Osnay Miguel Colina Rodríguez, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en Villa Clara, destacó la necesidad de una atención diferenciada a la Escuela Pedagógica, para garantizar que los alumnos que actualmente se forman aquí continúen los estudios.
De igual forma, destacó la importancia del rol de la familia en estos empeños, y llamó a una mejor atención del claustro con el apoyo de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) y otros organismos, para hacer más amena la estancia de alumnos y profesores en ese plantel.
Colina Rodríguez calificó de positiva la incorporación de jóvenes desvinculados del estudio y el trabajo al sistema educativo, que por determinados motivos no pudieron en su momento concluir los estudios, y ahora tienen esa oportunidad, con la posibilidad de optar por carreras pedagógicas.
La máxima autoridad partidista en la provincia se refirió al seguimiento que tendrá el tema en el 2025, para garantizar el relevo de maestros y profesores en el sistema de enseñanza del Ministerio de Educación.
En la cita participaron, además, Milaxy Sánchez Armas, gobernadora de Villa Clara, y Dilky Ponce Expósito, primera secretaria del Partido en Santa Clara.