Declaraciones de la gobernadora de Villa Clara sobre la situación energética en la provincia

Ya estamos enlazados con Cienfuegos, y debemos transmitir electricidad a otras provincias, para consolidar la microisla de la región central.

Compartir

Emplazamiento de grupos electrógenos en Santa Clara.
(Foto: Ramón Barreras Valdés/Archivo de Vanguardia)
Mónica Sardiña Molina
Mónica Sardiña Molina
@monicasm97
195
04 Diciembre 2024

Declaraciones ofrecidas a la prensa por la gobernadora, Milaxy Yanet Sánchez Armas, sobre la situación energética en la provincia, mientras se trabaja por el restablecimiento del Sistema Eléctrico Nacional (3:30 p. m.)

A partir de la desconexión del SEN, en el horario de la madrugada de hoy, Villa Clara comenzó a restablecer el servicio a través de las microislas, algo que ya habíamos realizado en otros momentos. En el día de hoy resultó bastante complejo, debido a las dificultades que presentó la Hidroeléctrica de Hanabanilla.

Ahora mismo hay electricidad en 32 de los 179 circuitos de la provincia, que incluyen los servicios de Salud, a excepción de los hospitales de Sagua la Grande y Remedios.

Los sistemas de bombeo de Palmarito y Minerva también tienen electricidad, lo que permitirá el suministro de agua a la población de Santa Clara.

Manicaragua, desde el inicio, tiene electricidad en circuitos que son imprescindibles para transmitir la energía que genera la hidroeléctrica. De manera paulatina, se incorporarán otros circuitos en los diferentes municipios, como Ranchuelo y Cifuentes, según lo permita la generación, y debemos llegar a os 48 MW.

Ya estamos enlazados con Cienfuegos, y debemos transmitir electricidad a otras provincias, para consolidar la microisla de la región central, y continuar trabajando hasta que sea posible sincronizar el país completo.

Hasta este momento se mantiene la imposibilidad de rotar los circuitos. Mientras no se fortalezca la microisla que estamos haciendo, no podemos arriesgarnos, porque perderíamos todo lo que hemos logrado, como nos ocurrió en dos ocasiones, en el horario de la mañana. Una vez que sea posible rotar, la Empresa Eléctrica lo informará.

Desde la madrugada, nos comunicamos con las autoridades de todos los municipios y emitimos indicaciones que habíamos establecido para otras circunstancias parecidas, relacionadas con la elaboración de alimentos y la información a la población, a través de los presidentes de consejos populares, los delegados, los grupos de trabajo comunitario, las organizaciones de masas y las comisiones de prevención en cada territorio.

Se ha orientado la elaboración y comercialización de alimentos en los centros estatales, no solo del Comercio y la Gastronomía o el Turismo, que están destinados a prestar este servicio, sino también todas las empresas y formas productivas en las cuales sea posible.

De igual manera, previmos la atención diferenciada a los ancianos que viven solos, las embarazadas y a todas las personas en situación de vulnerabilidad.

En lugares con grupos electrógenos habilitados, se permitirá a la población cargar celulares, baterías de motorinas, ventiladores y lámparas de manera organizada, y se dispondrán equipos de audio para ofrecer información.

Comentar