Comité Provincial del Partido evalúa la marcha de la producción de alimentos en Villa Clara

Los resultados del sector agrícola y la implementación del Plan de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional en el año 2024 fueron abordados de manera crítica en la reunión.

Compartir

Presidencia de la reunión del Pleno Provincial del Partido.
La producción de alimentos y los resultados del ejercicio del control de la tierra y el ganado, centraron la atención de los debates del recién concluido Pleno Provincial del Partido en Villa Clara. (Foto: Idalia Vázquez Zerquera)
Idalia Vázquez Zerquera
Idalia Vázquez Zerquera
@IdaliaVzquez
179
21 Diciembre 2024

Las causas que limitan el incremento de la producción agrícola en función de satisfacer las demandas de la población, centraron la atención del Pleno del Comité Provincial del Partido en Villa Clara.

En la cita, los asistentes analizaron los avances del ramo en el año, así como la implementación de las 63 medidas dirigidas a dinamizar la producción agropecuaria. Carlos Amaury Figueredo Yumar, miembro del Buró Provincial del PCC, informó sobre los resultados de la actividad y la necesidad de producir más alimentos, con la incorporación de la ciencia e innovación a entidades agropecuarias y del sector cooperativo y campesino, e insistió en la urgencia de perfeccionar el sistema de contratación y comercialización de las distintas formas productivas.

Asimismo, se dieron a conocer los resultados del ejercicio del control de la tierra y el ganado para corregir irregularidades y ofrecer tierras en calidad de usufructo a quienes realmente la producen, con el otorgamiento este año a más de 540 productores, aun cuando falta una mayor agilidad para avanzar en las entregas.

Durante el ejercicio iniciado en el mes de febrero fueron detectadas en Villa Clara más de 24 000 ilegalidades asociadas, en su mayoría, a ganado sin declarar, descontrol y otras irregularidades que han provocado el decrecimiento de la masa ganadera.

Participantes en el Pleno Provincial del Partido.
Durante el encuentro, Osnay Miguel Colina Rodríguez, primer secretario del Partido en Villa Clara, felicitó a los miembros del Comité Provincial del PCC en vísperas del aniversario 66 del Triunfo de la Revolución Cubana. (Foto: Idalia Vázquez Zerquera)

Otro tópico abordado guardó relación con la campaña de frío y el proceso de contratación de los productores para el año 2025 —actualmente al 83%—, tras la realización de encuentros con campesinos en la base, en un proceso que exhibe resultados superiores a la etapa anterior.

Asimismo, el ganado sigue siendo una de las principales problemáticas del sector, cuyas ventas de leche al estado no sobrepasan el 57 % —por debajo del plan previsto—, con la reducción de las entregas del alimento a la industria, incumplimiento en el que influye la falta de exigencia y rigor.

Durante el Pleno Provincial del Partido también se constató la necesidad de continuar la siembra de yuca y plátano con destino a la población. Para ello, resulta indispensable la producción de vitroplantas que satisfagan la siembra de plátano extradenso, de mayores rendimientos, para mantener todo el año  en placitas y mercados  el demandado producto.

En este sentido, Osnay Miguel Colina Rodríguez, miembro del Comité Central del PCC y su primer secretario en Villa Clara, se refirió al compromiso contraído en función de la alimentación del pueblo, y convocó a instituciones científicas a una mayor participación en estos empeños, en busca de resultados productivos a corto y mediano plazo.

Por su parte, Milaxy Sánchez Armas, gobernadora de la provincia, enfatizó que solo la unión de todos los factores asegurará mayor cantidad de alimentos para el pueblo, en un territorio con potencialidades para lograrlo. Dijo, además, que estaremos en condiciones de tener un 2025 mejor, si cada cual hace lo que le corresponde y con la unidad de todos los factores.

En cuanto a la actividad tabacalera, los resultados son alentadores, así como en la apicultura, con un 75 % de cumplimiento del plan, un rubro exportable que no se debe descuidar.

Asimismo, Colina Rodríguez manifestó que el proceso de bancarización del sector cooperativo y campesino no avanza al ritmo deseado y se impone  continuar con la creación de las cuentas bancarias fiscales de los productores.

El Pleno Provincial del Partido también debatió la gestión del Buró Provincial del PCC durante el 2024,  un año complejo caracterizado por los efectos del recrudecimiento del bloqueo que mantiene el gobierno de los Estados Unidos Contra Cuba, y durante el cual se trabajó en las prioridades definidas para la etapa y el perfeccionamiento organizacional con enfoque innovador.

Comentar