La Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas presenta los resultados alcanzados durante 2024 en materia de ciencia, tecnología, innovación y posgrado, y honra a quienes los hicieron posible.
En el acto participó una representación de la Red de Jóvenes Investigadores Dr. C. José Luis García Cuevas, del Ministerio de Educación Superior. (Tomada de la intranet de la UCLV)
Mónica Sardiña Molina
@monicasm97
59
02 Febrero 2025
02 Febrero 2025
hace 1 día
A homenajear a investigadores y docentes con logros significativos en las actividades científica y de posgrado en el 2024 dedicó la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas (UCLV) la última jornada de enero.
Durante el claustro celebrado en el teatro de la casa de altos estudios, el Dr. C. Raciel Lima Orozco, vicerrector de Investigación, Innovación y Posgrado, comenzó su intervención felicitando a la comunidad universitaria por los excelentes resultados alcanzados, y resaltó la importancia de la red integrada por seis entidades de ciencia, tecnología e innovación y nueve centros de estudio, la calidad de los 23 programas doctorales, 49 maestrías y 5 especialidades de posgrado, y el aporte de más de 450 doctores en ciencias y 400 másteres.
La formación de posgrado superó el pasado año los 20 000 participantes en 671 cursos, de los cuales, más de 300 se insertan en los sectores estratégicos, con mayor impacto en la producción de alimentos, la actividad electroenergética y la industria biotecnológica y farmacéutica.
Los proyectos de ciencia, tecnología e innovación sumaron 409, de ellos, 71 internacionales y 74 demandados por el sector empresarial, además de otros incluidos en programas territoriales, sectoriales y nacionales, que también impactan sobre el desarrollo socioeconómico del país. Ello ha asegurado sumas de 327 000 dólares en exportaciones y más de 562 000 por sustitución de importaciones, lo cual garantiza la disponibilidad de equipamiento e insumos para sostener la labor científica y de posgrado.
De igual manera, Lima Orozco detalló que 2573 personas han recibido remuneración por proyectos (1666 profesores de la UCLV, 134 estudiantes y 773 trabajadores externos), por un promedio mensual de 14 000 pesos.
Como asunto pendiente, reconoció la necesidad de incrementar la cifra de educandos que perciben beneficios económicos, para lo cual existe cantera suficiente en los 123 grupos de trabajo científico-estudiantil y probados resultados, con la elevada participación y premiación en eventos nacionales.
En otro punto del informe, el vicerrector destacó la existencia de seis revistas científicas en la universidad con diversos niveles de indexación y la aspiración de que todas se posicionen en la base de datos Scopus. Elogió, como otro logro del pasado año, la publicación de más de 300 artículos en bases de datos con visibilidad internacional, en correspondencia con la necesidad de comunicar los resultados de las investigaciones.
En cuanto a la relevancia de los resultados alcanzados por la UCLV, el Dr. C. Raciel Lima Orozco recordó que se trata de la segunda institución del país que más premios de la Academia de Ciencias de Cuba obtiene —antecedida por la Universidad de La Habana y seguida por el grupo empresarial Biocubafarma—, y ostenta, además, numerosos galardones del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) y de Innovación Tecnológica a escala provincial y nacional.
Para el 2025, la más multidisciplinaria de las universidades cubanas se propone incrementar las exportaciones y la sustitución de importaciones, la visibilidad de la ciencia, la tecnología y la innovación, fundamentalmente, en las áreas con menores resultados, así como la incorporación de los centros universitarios municipales y los estudiantes a diversos tipos de proyectos.
También durante el claustro se hizo entrega del reconocimiento especial 70 Aniversario de la Fundación de la UCLV al profesor José Domínguez Hernández (Pepito), los premios del rector en las actividades científica, tecnológica, de innovación y posgrado en 2024, los títulos de doctor en ciencias a 24 egresados de los programas doctorales en diversas áreas del conocimiento, así como la Medalla Rafael María de Mendive y la Distinción Juan Tomás Roig a docentes y trabajadores con destacada trayectoria.