Integrantes del proyecto Octubre Rosa, una modalidad creada en Santa Clara para demostrar que el cáncer de mama no es el ocaso de la vida. (Foto: Ricardo R. González)
Ricardo R. González
@riciber91
8
04 Febrero 2025
04 Febrero 2025
Publicado recientemente
La aseveración del prestigioso Dr. José Luis Aparicio Suárez de que muchos tipos de cáncer tienen una probabilidad de curación elevada siempre que se detecten a tiempo resulta un buen incentivo en este 4 de febrero, día en que el mundo llama a luchar contra el flagelo e insistir en la prevención.
Por ello, Villa Clara se sumó al propósito, y desde el Parque Las Arcadas, en pleno bulevar santaclareño, se fortalecieron las acciones que llaman a una educación desde edades tempranas, las que deben respaldarse por el núcleo familiar, las instituciones escolares y la sociedad.
Fueron interesantes las consideraciones del Dr. Oscar Morales Cárdenas, coordinador provincial del Programa de Cáncer, al subrayar que el padecimiento sigue incrementado su prevalencia e incidencia, mientras que en el mundo, en el país, y también en los predios, prosigue como la segunda causa de muerte.
«Mantienen —dijo— un comportamiento muy parecido al año precedente el cáncer de piel y las neoplasias de pulmón. En el caso de las mujeres, sobresalen el de cérvix y de mamas, en tanto en los hombres el de colon».
Respecto a los decesos, el cáncer pulmonar evidencia la tasa más elevada en uno y otro sexo, el cervix y las mamas en la población femenina, y el de próstata y colon en los hombres.
En sus declaraciones, precisó lo que debe hacerse para prevenir y reducir la enfermedad, y mencionó un alto a los factores de riesgo que aceleran e intensifican esta enfermedad como el tabaco, el consumo abusivo de alcohol, la dieta poco saludable, la inactividad física, las marcadas exposiciones solares, sin olvidar la asistencia temprana al médico para garantizar el diagnóstico temprano de cualquier irregularidad como elemento primordial, ya que alrededor de un tercio de los casos de neoplasias podrían prevenirse siguiendo estas recomendaciones.
Si bien la palabra cáncer estremece, no significa el fin de la vida. En este sentido, el Dr. Morales Cárdenas enfatizó que existen muchos tratamientos novedosos y lo fundamental es alejarse de esos factores de riesgo y prevenirlo. «No hay que temer, existen muchas herramientas terapéuticas que si se aplican, oportunamente, prolongan la vida del paciente», acotó.
Las acciones en la Plaza Las Arcadas convocaron a un público mayoritario y se incluyeron pesquisas de oftalmología, de hipertensión arterial, exámenes de mamas, bucales, tiroides, de lesiones en la piel, junto a consejerías nutricional y psicológica.
Sus organizadores adicionaron un buró informativo, al tiempo que se sumaron exposiciones fotográficas, ventas de productos que influyen en la salud, juegos participativos y cortes de cabello a modo de regalo.
Un detalle importante fue la participación del proyecto Octubre Rosa, a partir de historias de vida de mujeres sobrevivientes al cáncer de mamas que demostraron que no existen impedimentos para continuar en el camino que ofrece la vida.