En Villa Clara se trazan acciones para elevar la calidad de vida de adultos mayores, embarazadas o pacientes que presentan diversas patologías; una prioridad para garantizar el bienestar de personas o grupos determinados, y que constituye una tarea, tanto para el personal médico como para las autoridades gubernamentales.
Así se evidenció durante el chequeo a los programas y centros de Salud realizado por el vicegobernador de la provincia, Noel Chinea Pérez, en los municipios de Camajuaní y Remedios.
Programa de Atención Materno Infantil: Desafío y prioridad
El primer sitio visitado fue el hogar materno Matilde Prado, en Camajuaní. En un ambiente acogedor y confortable, Chinea Pérez intercambió con embarazadas y trabajadores. Estuvieron presentes, además, Yudith González Chávez, viceintendente del Consejo de Administración en territorio camajuenense, y Yandry Alfonso Chang, director del Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) en Villa Clara.
![Vicegobernador de Villa Clara conversa con trabajadores del hogar materno de Camajuaní.](/images/vangweb/salud/2025/02-07-recorrido-vicegobernador-centros-camajuani-remedios-lma/vicegobernador-hogar-materno.jpg)
Alfonso Chang se refirió a los productos alimenticios de los que disponen las gestantes del Hogar, así como la necesidad de adquirir gas para la cocción de los alimentos en la compleja situación energética que atraviesa la provincia.
Por su parte, las gestantes expresaron sus criterios acerca de las comodidades del sitio y las atenciones del personal que allí labora. En espera de su tercer hijo, Arianna Mora Suárez, de 22 años, comenta que se siente a gusto en el centro que la acogerá hasta que el bebé alcance el peso adecuado.
![Embarazadas en el hogar de Camajuaní.](/images/vangweb/salud/2025/02-07-recorrido-vicegobernador-centros-camajuani-remedios-lma/embarazadas-camajuani.jpg)
En otro momento de la visita, el vicegobernador insistió en un mejor funcionamiento de la comisión intersectorial municipal del PAMI. Igualmente, abarcó preocupaciones que no solo atañen al sector de la Salud, sino también al Gobierno y todos los factores que aglutina dicha comisión.
En 2024, el municipio de Camajuaní cerró el año con una tasa de mortalidad infantil de 6, 0. En ese sentido, se enfatizó en la exigencia de lograr una tasa menor. Las principales patologías se han producido por causas genéticas, y se planteó la posibilidad de realizar estudios al respecto. Se precisó también que el equipo médico adopta estrategias en su estructuración y se dirige a policlínicos y consultorios médicos con el fin de detectar problemas, pero, sobre todo, ayudar a resolverlos.
![Dormitorio del hogar materno de Camajuaní.](/images/vangweb/salud/2025/02-07-recorrido-vicegobernador-centros-camajuani-remedios-lma/hogar-materno-camajuani.jpg)
Actualmente, el hogar materno Matilde Prado permanecen ingresadas seis gestantes, y cuenta con una capacidad de diez camas; por tanto, al cierre del encuentro se enfatizó en la detección de las embarazadas que requieren esa atención para trasladarlas al centro, y, además, en el eficaz funcionamiento de la comisión que atiende este vital programa.
En Remedios, el Hogar Materno también constituyó una parada esencial del recorrido. Allí, Noel Chinea conversó con las dos jóvenes que permanecen bajo cuidados. Para Laís Pérez Manso Espinosa, de 29 años, y en su segundo embarazo, elogió la atención que recibe, al igual que su compañera, quien sufrió una emergencia hipertensiva y sigue las indicaciones médicas desde la tranquilidad del centro.
![Vicegobernador de Villa Clara dialoga con personal médico del hogar materno de Remedios.](/images/vangweb/salud/2025/02-07-recorrido-vicegobernador-centros-camajuani-remedios-lma/colectivo-hogar-materno-remedios.jpg)
Una vez más, el vicegobernador de la provincia abordó el tema de la comisión intersectorial que, en este caso, puede contribuir al refuerzo alimenticio de las pacientes. Asimismo, mencionó el número de estructuras productivas de Remedios y señaló las potencialidades del municipio en cuanto a cultivos varios. Aseguró que, por ello, la comisión del PAMI en el municipio debe lograr que participen todos los organismos y, de esa manera, influir en que las embarazadas se sientan mejor en el Hogar.
![Vicegobernador de Villa Clara recorre hogar materno de Remedios.](/images/vangweb/salud/2025/02-07-recorrido-vicegobernador-centros-camajuani-remedios-lma/vicegobernador-trabajador-hogar-materno-remedios.jpg)
Leidy Saray Rodríguez Hernández, directora de Atención Médica y Medicamentos de la Dirección General de Salud, apuntó que el Hogar remediano tiene condiciones estructurales muy favorables. Se trata de un local fresco y amplio, con 15 camas a disposición de las gestantes del municipio, pero el índice ocupacional resulta bajo, e incrementarlo supone hoy uno de los retos fundamentales del PAMI en todo el país.
«Trabajar de manera intersectorial es importante. Tiene que salir del consultorio, del médico, del CDR, de las federadas, de todo el que trabaja para que esa embarazada que está fuera llegue aquí». Lograrlo —señaló—corresponde a un trabajo intersectorial, y recalcó que se deben continuar ejecutando acciones para que, una vez en el Hogar, reciba una atención de calidad.
Finalmente, se dialogó con el personal de la administración acerca del abastecimiento de alimentos —incluidas las proteínas—, así como de los desafíos que aún prevalecen en cuanto a equipamiento electrodoméstico y la adquisición de gas.
Remedios analiza sus indicadores de Salud
Al cierre del recorrido, el vicegobernador y directivos de Salud Provincial sesionaron en Remedios donde, junto al personal médico local, realizaron las conclusiones. De manera general, se evaluó la situación del municipio a través de las intervenciones de cada área del sector.
Entre los temas más debatidos, destacó la plantilla de cuadros en la atención primaria y sus dificultades en algunos centros de salud, así como la urgencia de abrir una sala de geriatría en el hospital remediano, como parte del Programa del Adulto Mayor. Además, se aludió a las obras constructivas del principal hogar de ancianos de Remedios y al mejoramiento de sus condiciones.
![Reunión de conclusiones de la visita a Remedios.](/images/vangweb/salud/2025/02-07-recorrido-vicegobernador-centros-camajuani-remedios-lma/conclusiones-visita.jpg)
Disminuir el índice de cesáreas, aumentar el índice ocupacional de gestantes y evitar captaciones tardías de embarazos figuraron como propósitos del PAMI en el territorio. Por otra parte, ofrecer mantenimiento a la sala de Rehabilitación, asignar un local adecuado para el centro de Salud Mental e incrementar el número de personas vacunadas contra la leptospira en 2025, también se incluyeron entre las metas y preocupaciones.
Noel Chinea Pérez expresó que los recursos humanos constituyen una prioridad en el sector, e hizo hincapié en el pago del máximo esfuerzo, el cual protege y reconoce a los trabajadores. De igual manera, se refirió a la política de cuadros, e insistió en la atención diferenciada que requiere estas última en el municipio de Remedios..