El cultivo del tabaco tiene pasos firmes

Un incremento de áreas de siembra, así como la revalorización del fomento de tabaco tapado, sol ensartado y en palo, así como la calidad de la hoja cosechada, ubican a la provincia entre las más avanzadas del país.

Compartir

Vanguardia - Villa Clara - Cuba
El fomento tabacalero se acentúa en la provincia desde el cultivo de vegas tapadas y ensartado de hojas, o de corte a cuchilla. (Foto: Luis Machado Ordetx)
Luis Machado Ordetx
Luis Machado Ordetx
@MOrdetx
43
09 Febrero 2025

Los cosecheros de tabaco en Villa Clara, sin concluir todavía las labores de siembra de la solanácea, insisten en rebasar el compromiso de la campaña, ascendente a 1208,7 hectáreas de un cultivo que al cierre de la contienda dejará unas 1396, 08 toneladas de rama, principalmente la dedicada a elaborar puros para la exportación, el consumo nacional y la cigarrería.

Hasta la fecha el sector campesino y cooperativo vinculado a la Empresa de Acopio y Beneficio de Tabaco  La Estrella, con aseguramiento de insumos materiales, consolida la tecnología de tapado, en lo esencial en Placetas y Camajuaní, así como aquellas superficies dedicadas al sol ensartado y sol en palo, diseminadas en el 92,3% de los municipios —excepto Caibarién— con tradición en el cultivo  de esa solanácea.

El tabaco tapado, en zonas de Placetas, registra una consolidación de una tradición en ese territorio villaclareño. (Foto: Luis Machado Ordetx)

Así trascendió en el balance económico y productivo de la entidad estatal convertida en una de las fundamentales aportadoras de capas, por su calidad y cantidad, para la exportación en áreas de 82 productores, de los 541, que intervienen en la contienda.

Antonio Subí Pérez, director general de la Empresa, destacó que la siembra rebasa ya el 96% de la superficie contratada y apenas restan una 43 hectáreas para satisfacer el compromiso de plantación, muy superior a la temporada anterior.

En esa fecha se cosecharon 882,2 hectáreas y el rendimiento general registró 0,72 t/ha, con incumplimientos en la disciplina tecnológica del cultivo, pérdidas de superficies plantadas con siembras tardías, agotamiento de fuentes de abasto para el riego de agua y poco incentivo en productores del cultivo de sol en palo, refiere el informe.

En la actual campaña, dijo Subí Pérez, destacan las labores de semilleros tradicionales, y sobre todo de 33 túneles en fincas de productores, dedicados a la obtención de postura de probada calidad, resistencia a enfermedades y de altos rendimientos agrícolas. No obstante, los especialistas del sector advirtieron que hubo atrasos en la definición y preparación de áreas pertinentes para el fomento de simientes.

Los semilleros tradicionales, junto a los túneles, para la obtención de posturas, según variedades recomendadas, requieren de observancia permanente para disponer en tiempo de simientes. (Foto: Luis Machado Ordetx)

La recolección de rama verde, recién comienza, acumula hasta la fecha unos 94 000 cujes de tabaco, en lo esencial de plantaciones de tapado, cifra que irá en aumento paulatino.

El informe resaltó los positivos y ascendentes saltos del cultivo en la provincia, y el necesario incremento de los rendimientos agrícolas, el funcionamiento de 22 escogidas en fincas de productores de tabaco tapado, así como las labores de beneficio  de la hoja acopiada de la campaña anterior —todavía sin concluir— y que hasta el presente deja un 71% de capas con rangos para la hechura de puros destinados a la exportación.    

Linner Marrero Turiño, de la finca La Puntilla, en Falcón, con más de 60 hectáreas de siembra y probada calidad en la rama beneficiada, se ubica como el mejor veguero integral de la provincia. (Foto: Luis Machado Ordetx)

En el debate del informe se insistió en el cumplimiento de la disciplina tecnológica en el cultivo, apegado a las investigaciones científicas, así como en el aprovechamiento del tiempo óptimo, desde la preparación de las áreas de semilleros hasta la siembra y recolección de hojas, y en la construcción de casas de curación, actividad con cierto atraso por la existencia de maderas, y la cual  incide en el aumento de las superficies de siembra.

Las labores culturales a las plantaciones en fomento, y la vigilancia fitosanitaria, garantizan en lo perspectivo la calidad de la rama cosechada. (Foto: Luis Machado Ordetx)

Comentar