El sector turístico en Villa Clara realizó su balance anual con el objetivo de exponer los resultados de 2024 y, asimismo, trazar las prioridades y proyecciones para el presente año. La cita, efectuada en el Salón Plenario del Gobierno Provincial, contó con la presencia de Osnay Miguel Colina Rodríguez, primer secretario del Partido en la provincia; Milaxy Yanet Sánchez Armas, gobernadora villaclareña; Juan Carlos García Granda, Ministro de Turismo; Regla Dayamí Armenteros Mesa, delegada del Mintur en el territorio, así como directivos de sucursales, grupos hoteleros y representantes de instituciones vinculadas al Turismo en el territorio.
El balance inició con la proyección de un resumen acerca de los logros obtenidos durante el pasado año, que tuvo dentro de las principales tareas el incremento de la comercialización, la promoción del destino y la transversalización de la ciencia y la innovación en productos, procesos, servicios y operaciones.
![](/images/vangweb/turismo/2025/02-11-balance-mintur/citma.jpg)
Se expusieron cifras de aumento y disminución en un año caracterizado por retos y dificultades que impactaron directamente al sector. Entre los resultados favorables vale destacar el crecimiento en un 25% de las ofertas del mercado; el incremento en la utilización de pasarelas de pago y canales digitales; ofertas culturales que incorporó Gaviota como Santa María Music Fest y el Ballet Nacional de Cuba, además de la sistematización de ofertas especiales dirigidas a estudiantes y jóvenes. Por su parte, Campismo Popular y Palmares se destacaron por el trabajo en los barrios e instituciones vulnerables.
En 2024, Turismo también fortaleció las alianzas estratégicas en materia de ciencia, tecnología e innovación con la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), la Empresa de Comercio y Gastronomía, el sector no estatal, entre otras asociaciones.
Pese a todos los aspectos positivos, aún quedan misiones pendientes. Tal es el caso de la recuperación del entorno de Elguea, en el municipio de Corralillo. Igualmente, el mal estado de los viales en la transportación turística representó una dificultad para algunos indicadores. Se informó, además, sobre el ascenso de los precios debido a la compleja situación del combustible.
![](/images/vangweb/turismo/2025/02-11-balance-mintur/auditorio.jpg)
Las prioridades del Turismo en Villa Clara para 2025 comprenden la consolidación del trabajo a través del empleo de canales digitales para la venta del producto turístico; el fortalecimiento de los resultados en la estrategia de cuadros, el trabajo con los jóvenes y el Programa para el Adelanto de las Mujeres. Se trabajará también en incentivar la formación de másteres y doctores en el sector con énfasis en jóvenes, cuadros y reservas.
Durante la reunión, varios directivos hicieron uso de la palabra para reportar acciones e inquietudes en sus áreas específicas de trabajo. La utilización de las redes sociales, el marketing digital, la autenticidad del producto turístico, la necesidad de explotar el patrimonio cultural que posee Villa Clara figuraron entre los aspectos debatidos. Se hizo hincapié en el vínculo con productores locales e industrias nacionales que puedan apoyar al Turismo.
Una mención particular mereció el municipio de Remedios, próximo a celebrar los 510 años de su fundación como la octava villa de Cuba. Sobre la tierra remediana, se insistió en la atención que merece debido a sus instalaciones categorizadas y en buen estado. Además, se resaltó la importancia del venidero aniversario como oportunidad para las visitas de las agencias y del producto mejorado que el territorio ofrecerá en ese momento, pues se trata de un territorio atractivo y culturalmente rico.
![](/images/vangweb/turismo/2025/02-11-balance-mintur/presidencia.jpg)
A propósito, María del Carmen Velasco, delegada del CITMA en la provincia, se refirió a la urgencia de contar con un proyecto de innovación para el destino Remedios, punto que resultó aprobado por todos los presentes. Velasco calificó al municipio como una suerte de corredor turístico para la Cayería Norte.
«No podemos desperdiciar esos valores. A Villa Clara hay que venderla con su cayería. No podemos dividirla, es una sola. El producto turístico Villa Clara tiene que ser historia, cultura, sol, playa y lugares hermosos. Tenemos que realizar una innovación intersectorial. Esa es una necesidad de Villa Clara para poder salir a la exportación junto con las redes, que también dinamizarían el turismo», agregó.
A la propuesta de diseñar claramente lo que definiría al destino Villa Clara, se unió la intervención del también invitado Kirk Díaz-Guzmán Corrales, profesor universitario y Doctor en Ciencias de la Comunicación, quien se pronunció acerca de la comunicación interna en el sector. Díaz-Guzmán insistió en los canales, flujos y la importancia de la comunicación digital. Sobre esta última, resaltó que debe ser organizada, coherente, racional, funcional y estratégica. A juicio del comunicador, se debe promover mucho más, dentro de las instalaciones y productos turísticos la marca país, a través de una publicidad más moderna y emocional.
Ante cada tema expuesto, Juan Carlos García Granda, Ministro de Turismo, expresó sus consideraciones. El funcionario planteó, como alternativa, una proyección de Villa Clara para el exterior lograda con independencia. Apuntó también el apoyo en la ciencia, la inteligencia colectiva y la publicidad adecuada.
En los minutos finales, se realizó la entrega de reconocimientos y distinciones a personas e instituciones cuyos aportes han contribuido al desarrollo del turismo villaclareño. De la mano de las autoridades, recibieron su diploma el Aeropuerto Internacional Abel Santamaría Cuadrado, el Departamento de Turismo en la UCLV, la Dirección Provincial de Cultura, la Delegación del CITMA en el territorio, el Centro de Capacitación del Turismo, la Agencia de Viajes Cubanacán, la Sucursal Complejo Hotel Los Caneyes, el hotel One Gallery, entre otras entidades.