Universidad Central convoca a cursos por encuentro y a distancia

Las solicitudes se recibiránen las secretarías docentes de las facultades de la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas, y en todos los centros universitarios municipales.

Compartir

Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas.
Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas. (Foto: Tomada de Internet)
Sofía Díaz Milián
199
12 Febrero 2025

Como parte del proceso de ingreso a la educación superior, la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas (UCLV) convoca el ingreso al Curso por Encuentro (CPE) y al Curso a Distancia (CaD), que comenzará con el llenado de boletas el 24 de febrero y se extenderá por 15 días, hasta el 7 de marzo.

Heriberto Expósito Santana, director de Ingreso y Ubicación Laboral, informó en conferencia de prensa este 11 de febrero, que el plan de plazas se enviará a todos los centros oportunamente, con el objetivo de que este proceso no coincida con el de ingreso al Curso Diurno.

Las solicitudes se recibirán en las secretarías docentes de las facultades de la Universidad, y en todos los centros universitarios municipales (CUM), independientemente de la carrera que se vaya a solicitar. En la boleta se podrán colocar hasta tres carreras según los intereses del aspirante y especificar en la sede universitaria en la que desee cursar sus estudios, si esta se oferta en varias de ellas.

Entre el 16 y el 22 de marzo se realizará del proceso de otorgamiento, que culminará con la entrega de los resultados a los CUM y las Facultades el 24 de marzo, seguido de un proceso de reclamación de dos días el 25 y el 26 del mismo mes.

Los solicitantes que no obtengan la carrera esperada, podrán optar por aquellas no cubiertas en el plan de plazas, mediante la reoferta, que se realizará los días 27 y 28 de marzo, con la posterior publicación de los resultados el día 31.

Para realización de la solicitud se presentará el carnet de identidad, una copia y el original de la certificación de notas e índice académico de estudios terminados de nivel medio, y debe entregar una foto tipo carnet, y si el solicitante estuvo matriculado en la Educación Superior, el modelo de baja.

El aspirante que ejerza actualmente como profesor y solicite en primera opción una carrera pedagógica deberá presentar también una carta de su centro de trabajo firmada por el director de la institución y con el cuño de esta o de la  dirección generasl de Educación municipal o provincial.

Por otra parte, el otorgamiento de la carrera en Licenciatura en Cultura Física en primera opción se realizará respetando un orden de prioridad establecido: atletas de alto rendimiento de centros nacionales, atletas provinciales, graduados de la EPEF, y para los trabajadores cuyo perfil esté relacionado con la carrera, tanto en el Instituto Nacional de Deporte, Educación Física y Recreación (INDER) como en el Ministerio de Educación de Cuba (Mined).

Las personas que deseen estudiar una segunda carrera no pueden llenar las boletas en este primer momento, sino que se procesarán a partir del 16 al 30 de junio en la dirección de ingreso de la Universidad presentando la certificación de notas de la carrera culminada.

La matrícula para los CPE y CaD se convocarán posteriormente, y para cualquier información adicional puede comunicarse con la Dirección de Ingreso y Ubicación Laboral de la Universidad al teléfono 42281108.

En el caso de los estudiantes que cursen actualmente su doceavo grado y necesite cursar el Curso por Encuentro deberá obtener la carrera por el proceso normal de ingreso para el Curso Diurno y luego solicitar el cambio.

Con respecto al Curso Diurno, Expósito Santana agregó que todavía no está definido el plan de plazas, pero que actualmente se encuentran en el proceso de llenado de la primera planilla de datos generales de los estudiantes de grado doce, con una matrícula considerablemente pequeña de 2100 estudiantes, lo que representa una disminución de alrededor de 200 y 300 estudiantes con respecto a otros años.

Se espera la aplicación de las pruebas de ingreso de Matemática, Español e Historia, los días 6, 9 y 13 de mayo, respectivamente.

Comentar