Transparencia y legalidad para el proceso electoral en 2025

Entre las aspiraciones para el 2025 están ampliar el conocimiento de la Ley Electoral, fortalecer la estrategia de comunicación, el completamiento de la plantilla profesional y la participación de las circunscripciones.

Compartir

Balance del Consejo Electoral Provincial de Villa Clara.
(Foto: Yaisa Beatriz Coronado Gutierrez)
Yaisa Beatriz Coronado Gutierrez
32
13 Febrero 2025

El Consejo Electoral Provincial efectuó este jueves 13 de febrero el balance anual del trabajo en 2024, con la presencia de Noel Chinea Pérez, vicegobernador de Villa Clara, y Alina Balseiro Gutiérrez, presidenta del Consejo Electoral Nacional.

Alina Balseiro, presidenta el Consejo Electoral Nacional, y Noel Chinea, vicegobernador de Villa Clara, presidieron el balance.
El gogernador de la provincia, Noel Chinea Pérez (primero a la derecha), y la presidenta del Consejo Electoral Nacional, Alina Balseiro Gutiérrez (segunda de izquierda a derecha), encabezaron el balance. (Foto: Yaisa Beatriz Coronado Gutierrez)

Rubén Ramos Rojas, presidente del Consejo Electoral Provincial, dio lectura al informe, en el que se destaca el cumplimiento del plan anual de actividades, la realización íntegra de las reuniones mensuales y las acciones de capacitación de las autoridades electorales de mesa y circunscripción.

En la reunión, efectuada en la escuela del Grupo Empresarial Geominero Salinero (Geominsal), participaron miembros de los consejos electorales municipales (CEM) de toda la provincia, y una de las principales preocupaciones expuestas sobre las proyecciones de 2024 consistió en el completamiento de la plantilla profesional.

Rubén Ramos, presidente del Consejo Electoral Provincial, presentó el informe.
Rubén Ramos Rojas, presidente del Consejo Electoral Provincial, presentó el informe, (Foto: Yaisa Beatriz Coronado Gutierrez)

Al respecto, Alfredo Pérez Rodríguez, presidente del CEM de Ranchuelo, abordó los desafíos para ocupar los cargos de vocal y vicepresidente en su municipio. Estos roles constituyen una pieza clave para enfatizar sentido de pertenencia en el proceso electoral.

Entre las principales deficiencias también se incluye el bajo porcentaje de participación de circunscripciones de toda la provincia. Dentro de las incidencias más significativas en el proceso eleccionario se encuentra identificar a los electores que no radican en su dirección declarada.

Intervención de participante en el balance del Consejo Eledtoral Provincial.
(Foto: Yaisa Beatriz Coronado Gutierrez)

Las proyecciones para el presente año recogen ampliar el conocimiento de la Ley Electoral en todos los públicos y fortalecer la estrategia de comunicación social con un plan específico por el sexto aniversario de la Creación del Órgano Electoral. La principal fortaleza para lograr los objetivos para el 2025 radica en el compromiso y entrega de las autoridades electorales a todos los niveles.

Comentar