Libros a contratiempo

Sin dejar de cumplir los encargos con la impresión de la prensa y parte del material escolar, los trabajadores de la UEB Gráfica Villa Clara entregarán unos 50 títulos de diez editoriales para la XXXIII Feria Internacional del Libro de La Habana.

Compartir

Vanguardia - Villa Clara - Cuba
La industria gráfica villaclareña tiene el encargo de imprimir unos 50 ejemplares de diez editoriales. (Foto: Josué Serrano Carvajal)
Josué Serrano Carvajal y Estefani Izaguirre Nodarse, estudiantes de Periodismo
55
19 Febrero 2025

La XXXIII Feria Internacional del Libro de La Habana comenzó el pasado 13 de febrero, y la Empresa de Periódicos UEB Gráfica Villa Clara «Enrique Núñez Rodríguez» se destaca en la labor de imprimir ejemplares.

La matriz industrial, de carácter regional, es la encargada de entregar 50 títulos que estarán presentes en la fiesta literaria de la capital de todos los cubanos, lo cual desencadena excepcionales dinámicas productivas para los trabajadores. Sin estar ajenos a las limitaciones económicas del país, adaptan sus rutinas al contexto actual, con un horario prolongado de doce horas ininterrumpidas.

Jorge Enrique Veitía Fernández, director de la UEB, expresó a Vanguardia que, debido al impacto del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba, la producción se retrasó, y el plazo de al menos tres meses se convirtió en una carrera de velocidad por completar el pedido demandado por la Feria en menos de un mes.

UEB Gráfica Villa Clara «Enrique Núñez Rodríguez». (Foto: Josué Serrano Carvajal)

«Los trabajadores solo se detienen para almorzar. Ahora mismo la prioridad es completar los títulos pedidos, por lo que tenemos a todo el personal de la empresa colaborando en la confección de los ejemplares. Las máquinas solo se detienen cuando acaba la jornada laboral», aseguró Danielis Zúñiga Álvarez, jefe de Producción y Ventas.

Desde el día 2 de enero, el poligráfico villaclareño comenzó la misión de imprimir los 50 títulos correspondientes a diez editoriales. En ese mes terminaron 16, y hasta el día 17 de febrero, otros 25, para un 82 % de cumplimiento.

Los ejemplares impresos incluyen clásicos de la literatura, tanto universal como cubana. Este es el caso de obras como El Principito, de Antoine De Saint-Exupéry; Bertillon 166, de José Soler Puig; La Edad de Oro, de José Martí; El Cochero Azul, de Dora Alonso, entre otros títulos de renombre.

Entre las principales editoriales, sobresalen: Arte y Literatura, Casa de las Américas, Ediciones La Luz, Gente Nueva, Letras Cubanas, Verde Olivo, Biblioteca del Pueblo y Casa Editora Abril.

Con jornadas ininterrumpidas de doce horas, los trabajadores del Poligráfico de Villa Clara aceleran la impresión de títulos para la feria literaria más importante del país. (Foto: Josué Serrano Carvajal)

«La industria no escapa de los problemas energéticos que afectan al país, por lo cual se trazó una estrategia, de conjunto con la máxima dirección de la provincia, para priorizar el trabajo y no afectar la producción», agregó Zúñiga Álvarez.

(Foto: Josué Serrano Carvajal)

«La producción no se puede detener por nada, estamos cortos de tiempo y cada segundo cuenta. Algunas máquinas requieren un proceso de inicio de al menos una hora, así que no podemos detenernos por mucho tiempo», argumentó Juan Alberto Caballero Portelles, jefe del Departamento Técnico.

Si bien el tiempo no ha facilitado el cumplimiento de la encomienda, los trabajadores de la empresa gráfica villaclareña siguen esforzándose para satisfacer la demanda de los lectores que acuden este año a la mayor feria literaria del país.

Además, el combinado gráfico, continúa con sus acostumbrados compromisos de impresión de la prensa, revistas emblemáticas como Bohemia y el material escolar del Ministerio de Educación.

Comentar