Entre los principales logros de Aeropuertos Santa Clara destaca una estancia promedio de 27 minutos para cada aeronave, no reportó vuelos retrasados por más de 45 minutos y tampoco registró incidencias graves de seguridad aeronáutica, según dijo Lester Roberto Bello, director de la UEB.
La institución, clave para las operaciones en el polo turístico de Cayo Santa María, a más de 270 kilómetros al este de La Habana, recibe vuelos de aerolíneas de Canadá, Estados Unidos, Panamá y México, entre otras.
De acuerdo con María del Carmen Velazco, delegada del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en la central provincia de Villa Clara, el aeropuerto mantuvo su condición de Entidad Responsable, otorgada en 2022, y recibió el Premio Provincial de Medio Ambiente 2024, gracias a prácticas sostenibles como la gestión energética y la sustitución de importaciones.
De cara al 2025, la entidad aeroportuaria proyecta mejoras enfocadas en la experiencia del cliente, como el cambio de cubierta de la terminal, la construcción de parqueos para motos eléctricas, la instalación de sistemas de circuitos cerrados de televisión y la rehabilitación de infraestructuras clave para el servicio.
Estos avances, junto con planes de capacitación sobrecumplidos y un incremento salarial superior al cinco por ciento, buscan fortalecer la calidad de los servicios y el bienestar laboral, así como asegurar una operación de transporte moderna, segura y alineada con las demandas de un mercado en recuperación.
El aeropuerto internacional Abel Santamaría, la más importante terminal del centro de Cuba, recibe vuelos internacionales desde el año 2001 y representa un pilar en el desarrollo turístico del país. (jha/ysd)