Presidente cubano recorre objetivos socioeconómicos de Quemado de Güines, Corralillo y Santo Domingo

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, constató el avance socioeconómico de comunidades pertenecientes a los municipios de Quemado de Güines y Corralillo .

Compartir

Vanguardia - Villa Clara - Cuba
(Foto: Daniela Beatriz Artiles)
Redacción Digital
Redacción Digital
141
20 Febrero 2025

En la mañana de este jueves, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, arribó al norteño municipio de Quemado de Güines para realizar un recorrido por varios sitios de interés socioeconómico.

Acompañado por Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización y Política de Cuadros del Comité Central del Partido, así como por las autoridades gubernamentales y partidistas del territorio, el mandatario llegó hasta la circunscripción #7 del Consejo Popular El Perejil, una comunidad en proceso de transformación desde octubre de 2021.

En esa zona se han llevado a cabo importantes labores de rehabilitación, como la reparación de los viales internos, el remozamiento del consultorio del médico de la familia, la creación de un micro parque infantil y la instalación de bombas públicas para mejorar los problemas de abastecimiento de agua. Además, se ha establecido un punto de venta de productos agrícolas.

La circunscripción cuenta con un total de 1080 viviendas, de las cuales tres han sido objeto de mejoramiento constructivo.

Entre las principales entidades estatales en esta comunidad se encuentran el consultorio y un almacén de apicultura; este último generan un impacto económico significativo en la zona.

Durante su recorrido, el presidente tuvo la oportunidad de interactuar con el delegado de la circunscripción y los vecinos.

En el Policlínico Mártires del 8 de abril, de Quemado de Güines, el primer secretario del Comité Central del Partido fue recibido por directivos del sector de la Salud. La instalación cuenta con 531 trabajadores y atiende 23 consultorios, una clínica dental, una casa de abuelos y un centro de salud mental. (Foto: José Miguel Pérez)

En el encuentro con la población de la circunscripción #7, Díaz-Canel enfatizó que en las comunidades con familias vulnerables no se debe implementar un asistencialismo indiscriminado. En cambio, resulta fundamental brindar apoyo solo a quienes realmente lo necesiten, mientras que aquellos que tienen la capacidad de trabajar deben recibir capacitación para fomentar su desarrollo.

Además, expresó su preocupación por el incremento de los hechos delictivos en el país; sin embargo, el delegado de la circunscripción informó que tales sucesos son prácticamente nulos en la comunidad.

También instó a mejorar la urbanización de la zona, destacando la importancia de construir aceras y renovar el parque infantil para ofrecer un mejor entorno a los residentes. (Daniela Beatriz Artiles, corresponsalía radial de Quemado de Güines)


El programa de trabajo de la visita de Díaz-Canel en Quemado de Guiñes incluyó algunas zonas de la Empresa Agroindustrial del municipio. La entidad de nuevo tipo, además de la producción de alimentos,  acomete un programa de recuperación del cultivo del plátano con clones resistentes a la Sigatoka, una enfermedad que logró extinguir gran parte de las áreas  plataneras en Lutgardita. Este polo llegó a ser el mayor enclave productivo de la provincia de Villa Clara.  

El presidente de la República recibió una actualización del programa de recuperación platanera, que tiene como expectativa  plantar más de 150 hectáreas al cierre de 2025. (Fotos: Luis Orlando Espino y Marcia Daniel) 
(Fotos: Luis Orlando Espino y Marcia Daniel)

La comitiva continuó la visita en áreas de Pozo Ocho, perteneciente al usufructuario Osmany  Hernández Carmenate, donde se desarrollan 55 hectáreas del cultivo del plátano.  El presidente de la República recibió una actualización del programa de recuperación platanera, que tiene como expectativa  plantar más de 150 hectáreas al cierre del año. En el diálogo con campesinos, el mandatario se interesó por la aplicación de la ciencia y la técnica, los avances en el proceso de bancarización, la atención a los trabajadores, y destacó que este podría convertirse en uno de los mayores polos productivos del país. (Marcia Daniel)

El presidente destacó que este podría convertirse en uno de los mayores polos productivos del país. (Fotos: Luis Orlando Espino y Marcia Daniel)

También el municipio de Corralillo recibió la comitiva encabezada por el primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien visitó áreas de la Cooperativa de Producción Agropecuaria «21 de Septiembre», dedicadas al cultivo del arroz. 

En intercambio con directivos del Partido, el Gobierno y la Agricultura de ese territorio, el mandatario constató el estado de los sembrados, que alcanzarán unas 400 hectáreas de todo el municipio. Asimismo, indagó por el fondo de tierra y las condiciones de trabajo creadas por la CPA para el cultivo del cereal, que se suma a sus producciones ganaderas y de viandas, hortalizas y granos.

(Foto: Alfredo García Pimentel)

De especial interés resultó la manera en que los campesinos corralillenses asumen los retos que implica la siembra de arroz, como la compra de la semilla, la preparación de los campos, disponibilidad de agua, entre otros, ante los cuales llamó a establecer relaciones con formas de producción que faciliten paquetes tecnológicos y permitan elevar los rendimientos por hectárea. 

El presidente cubano se mostró optimista ante la intención de que Corralillo se autoabastezca con el arroz que produce, aunque exhortó a que se mantenga el control y apoyo a los procesos desde el flujo productivo hasta la comercialización.

(Foto: Alfredo García Pimentel)

En ese territorio se han sembrado ya unas 195 hectáreas de arroz, de las 400 previstas para la presente campaña de frío, cifra que se incrementará, según sus autoridades, luego de las lluvias de primavera. (Alfredo García Pimentel)


Más tarde, pobladores de la cabecera municipal recibieron al mandatario en el parque Leoncio Vidal. Marisela Reimond, presidenta del Consejo Popular Corralillo, le explicó a la comitiva cuáles resultan los principales avances de la comunidad, favorecidos por la existencia de dos proyectos de desarrollo local (PDL) que se dedican a la elaboración y venta de alimentos. 

Díaz-Canel dialogó con los corralillenses sobre temas de gran interés público, como la contingencia energética, sobre la cual afirmó que se prevé la inauguración, mañana viernes, del primer parque fotovoltaico, de 20 MW, que de conjunto con otros cinco contribuirá a disminuir la dependencia de los combustibles fósiles para la generación eléctrica en el país. (Eldys Cedré Treto)


La visita se extendió hasta Santo Domingo, donde Díaz-Canel visitó el sitio donde se erige el parque fotovoltaico de Bermejal, situado a pocos metros de la Carretera Santo Domingo-Corralillo. La Empresa de Fuentes Renovables de Energía (EMFRE) de Villa Clara funge como la inversionista principal de este proyecto.

Díaz-Canel visitó el sitio donde se erige el parque fotovoltaico de Bermejal, situado a pocos metros de la Carretera Santo Domingo-Corralillo. (Foto: Ramón Barreras Valdés)

En dicho emplazamiento, Elsa Vicet González, directora de la EMFRE UEB Villa Clara, ofreció una detallada explicación acerca de los avances y perspectivas de la obra. Entre otros detalles, informó que están a la espera del arribo al país de los pilotes importados y los siete contenedores tecnológicos, también procedentes del exterior. Este parque contará con una potencia instalada de 21,87 MW.

Elsa Vicet González, directora de la EMFRE UEB Villa Clara, ofreció una detallada explicación acerca de los avances y perspectivas de la obra. (Foto: Ramón Barreras Valdés)

El mandatario también inquirió sobre el aseguramiento de las máquinas para el hincado de los pilotes, el acabado de la cerca perimetral y las garitas, así como por las condiciones del terreno arcilloso, lo cual conllevó al atraso de la obra. Además, se interesó por la cantidad de parques fotovoltaicos que se levantan, actualmente, en Villa Clara, e indagó respecto a la fecha de puesta en marcha del parque solar de Remedios, prevista para el 22 de marzo.

Díaz-Canel exhortó a aplicar las experiencias positivas de los parques de todo el país para avanzar en la importante encomienda, la cual permitirá estabilizar el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y producir energías limpias a partir del uso de las fuentes renovables de energía.

La minindustria Finca Integral Agroecológica de Frutales y Cultivos Varios La Luisa, enclavada a cuatro kilómetros de la cabecera municipal de Santo Domingo y perteneciente a la Cooperativa de Crédito y Servicio (CCS) Conrado Benítez, de la comunidad del Cerrito, fue el último punto del periplo desarrollado por el jefe de Estado cubano.

(Foto: Ramón Barreras Valdés)

Osire Vázquez Bauta, uno de los máximos responsables de la fábrica de emprendimiento familiar inaugurada en el año 2020, dio la bienvenida al mandatario y explicó los pormenores de la producción, enfocada en pulpa de mango, guayaba, frutabomba y tomate, principalmente. Según expuso, esta minindustria puede producir una tonelada de molida por hora, gracias a la materia prima que garantizan las tierras de la propia cooperativa, así como la proveniente de territorios aledaños con las que tienen contratos previos.

Díaz-Canel recibió una pormenorización sobre las condiciones laborales de los obreros, el destino de los productos y el proceso de elaboración. Asimismo, propuso que la minindustria La Luisa asuma la producción de compota para los niños de la provincia y la exportación de frutas, para de ese modo aportar liquidez al país mediante la sustitución de importaciones. En el breve recorrido por la instalación, el presidente cubano constató la calidad de la tecnología empleada.

Minutos más tarde, en el teatro del comité municipal del PCC en Santo Domingo, se efectuó la reunión de conclusiones del recorrido de este jueves, en la cual participaron autoridades partidistas y gubernamentales de los tres municipios visitados, así como Osnay Miguel Colina, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en Villa Clara, y Milaxys Sánchez Armas, gobernadora de la provincia.

«En todos los lugares encontramos buenas experiencias que afirman que sí existen soluciones, a partir de alianzas y emprendimientos, para superar las dificultades». (Foto: Ramón Barreras Valdés)

El informe presentado abordó varias de las problemáticas que persisten en Quemado de Güines, Corralillo y Santo Domingo. Incumplimientos en el plan de leche y la producción de viandas, atrasos en la entrega de tierras en usufructo y el descontrol de la masa ganadera resultan, entre otros, temas críticamente reflejados en el documento. También se enfatizó en la necesidad de continuar perfeccionando la labor de las comisiones de asistencia social, prevención y atención a personas y familias vulnerables, para incorporarlos al estudio y el trabajo.

El secretario de Organización y Política de Cuadros del Comité Central del Partido, Roberto Morales Ojeda, manifestó que estos recorridos encabezados por el presidente de la República ya suman nueve municipios villaclareños; a la vez, señaló que se impone un mayor vínculo con el pueblo como vía para fomentar la participación ciudadana.

«Estas visitas deben conducir a que la población sienta que el Partido contribuye a elevar su calidad de vida. Desde el PCC se siguen los programas del Gobierno y las preocupaciones del pueblo, y es cierto que urge un control más efectivo del presupuesto. Además, tenemos que lograr un mejor funcionamiento de los consejos energéticos, y garantizar que no falte una atención de calidad a la salud, a pesar de las carencias objetivas. Debemos ser más efectivos en nuestra gestión pública», manifestó Morales Ojeda. 

Como colofón de la reunión de conclusiones, Díaz-Canel resaltó que este recorrido reveló evidencias de buenos resultados en las empresas estatales,  como el polo productivo de Quemado de Güines y el programa arrocero, puntales ambos para la consolidación del programa de soberanía alimentaria y la transformación social en comunidades vulnerables. «En todos los lugares encontramos buenas experiencias que afirman que sí existen soluciones, a partir de alianzas y emprendimientos, para superar las dificultades», dijo. «Para lograr salir adelante debemos asumir cuál es nuestra responsabilidad histórica, y que cada colectivo sienta su responsabilidad para salvar la Revolución. La principal victoria es revertir la situación actual».

(Foto: Ramón Barreras Valdés)

El mandatario reflexionó sobre el hecho de que en algunos municipios poseen experiencias productivas que resulta necesario potenciar. Se refirió a las inversiones millonarias que ha realizado el país con el objetivo de mejorar la situación energética, como la cercana inauguración de parques fotovoltaicos que aportarán 40 MW al SEN en La Habana y Cienfuegos; en marzo se prevé la incorporación de 160 MW más. A la par, se ejecutan reparaciones para recuperar capacidades en la generación distribuida en el país, entre otras iniciativas que apoyarán el reimpulso de la economía:

«Hay que trabajar para alcanzar estos objetivos, y llamo a una mayor presencia en la base, lo cual nos ayudará a transformar la situación, escuchando al pueblo y coordinándonos junto con los productores de diferentes sectores económicos».   

El jefe de Estado dijo que el mes próximo concluirán estos recorridos, para iniciar otro ciclo con un sistema de trabajo permanente. (Idalia Vázquez Zerquera y Francisnet Díaz Rondón)

Comentar