EMI Batalla de Santa Clara: Un lustro de entrega y compromiso

La conocida como industria del plástico tiene entre sus proyecciones  alcanzar la condición de empresa de alta tecnología, la producción de bolsas biodegradables y la ampliación de la fábrica de recuperación de materias primas.

Compartir

Acto por el quinto aniversario de la EMI Batalla de Santa Clara.
Los trabajadores de la Empresa Militar Industrial Batalla de Santa Clara celebraron los cinco años de labor de esta industria. (Foto: Lety Mary Alvarez Aguila)
Lety Mary Alvarez Aguila
Lety Mary Alvarez Aguila
88
02 Abril 2025

Colmada de retos, tareas y aspiraciones, la Empresa Militar Industrial (EMI) Batalla de Santa Clara arribó a un lustro de existencia. Popularmente conocida como la industria del plástico, esta entidad nació con el fin de responder a necesidades de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y la economía nacional.

Con el objetivo de conmemorar los primeros cinco años de una labor ardua y sostenida, trabajadores y directivos comparecieron en la sede de la empresa, donde se recordaron, mediante la proyección de un audiovisual, varios momentos que sirvieron de eslabones históricos en la conformación de lo que hoy constituye el nuevo polígono del plástico.

Presidencia del acto por el quinto aniversario de la EMI Batalla de Santa Clara.
(Foto: Lety Mary Alvarez Aguila)

Al acto de celebración asistieron los miembros del Comité Central del Partido Osnay Miguel Colina Rodríguez, su primer secretario en Villa Clara, y el general de división Víctor Rojo Ramos, kefe de la Dirección Política del Ministerio de las FAR; Milaxy Yanet Sánchez Armas, diputada a la Asamblea Nacional y gobernadora de la provincia; Maribis González Lara, miembro del Secretariado Provincial de la CTC en el territorio, y José Ramón Suárez Castillo, director general de la EMI Batalla de Santa Clara, entre otros representantes de empresas y organizaciones.

La ceremonia contó con el talento de artistas y agrupaciones musicales, como Ernestina Trimiño y su Quinteto Criollo.

Bajo el nombre comercial CUPLAST, la entidad se adscribe al sistema empresarial de las Fuerzas Armadas. Desde su surgimiento, se ha caracterizado por la fabricación de envases, embalajes y artículos de plástico, como parte del catálogo comercial. Detrás de cada logro se encuentra un colectivo de obreros que ha demostrado, a lo largo del quinquenio, sacrificio y eficiencia en la misión de prestar servicios y cubrir demandas.  

Reconocimiento a trabajadores destacado y a la dirección general de la empresa.
Trabajadores destacados y la dirección general de la empresa recibieron reconocimientos. (Foto: Lety Mary Alvarez Aguila)

A fin de estimular los esfuerzos del colectivo laboral, un grupo de trabajadores destacados fue agasajado en el quinto aniversario de la industria. Asimismo, la dirección general de la empresa recibió  reconocimientos de entidades y asociaciones, como la Empresa Militar Industrial Comandante  Ernesto Che Guevara, el Secretariado Provincial de la CTC en Villa Clara, el Sindicato Provincial de Trabajadores Civiles de la Defensa y Tiendas Caribe. Por otra parte, el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y las máximas autoridades de la provincia también homenajearon al personal de la EMI Batalla de Santa Clara.

En los minutos finales del acto conmemorativo, José Ramón Suárez Castillo, director de la empresa, rememoró el inicio, en 1998, de los procesos de producción de artículos plásticos en la EMI Comandante Ernesto Che Guevara, destinados a sustituir embalajes de madera, lo que influyó en el surgimiento del polígono de plástico. También recordó la fecha fundacional de la entidad: el 1.o de abril de 2020, en un contexto marcado por los embates de la pandemia de coronavirus. Sobre ese período, el directivo aludió a la fabricación de insumos destinados a hospitales y centros de aislamiento.

Entre otros aspectos abordados por Suárez Castillo destacaron la meta de alcanzar la condición de empresa de alta tecnología, las inversiones en curso para la producción de bolsas biodegradables, las labores de ampliación de la fábrica de recuperación de materias primas y los servicios de reparación de equipos electrodomésticos que ofrece la entidad a precios módicos. Para el futuro, colocó como proyecciones el incremento de las exportaciones, el encadenamiento productivo con formas de gestión estatal y no estatal y el ahorro de recursos.

Casita infantil Pequeños Guerrilleros.
El general de división Víctor Rojo Ramos, y la gobernadora de Villa Clara, Milaxy Sánchez Armas, inauguraron la casa infantil Pequeños Guerrilleros.
Niños juegan con piñata en la inauguración de la casita infantil Pequeños Guerrilleros.
El general de división Víctor Rojo Ramos, y la gobernadora de Villa Clara, Milaxy Sánchez Armas, inauguraron la casa infantil Pequeños Guerrilleros, donde los pequeños celebraron. (Fotos: Lety Mary Alvarez Aguila)

Como parte de las actividades del día, quedó inaugurada la casita infantil Pequeños Guerrilleros, construida por la propia industria del plástico para beneficiar a padres y madres trabajadores de la empresa y, también, de otros centros como Maquimotor y Planta Mecánica. El sitio presenta una capacidad para 50 niños.

Al cierre de la visita, las autoridades de la provincia recorrieron otros sitios de interés como la Fábrica de recuperación de materias primas. 

Comentar