Recuerdan el legado de Vilma Espín en Villa Clara

Tributo en Villa Clara a Vilma Espín Guillois en el 95 cumpleaños de su natalicio. 

Compartir

Vilma Espín Guillois.
Vilma, recordada en Villa Clara en su 95 cumpleaños. (Foto: Tomada de Internet)
Ricardo R. González
Ricardo R. González
@riciber91
131
08 Abril 2025

Con un coloquio pleno de vivencias, testimonios y muchos recuerdos evocó Villa Clara el legado de Vilma Espín Guillois en su cumpleaños 95.

La agrupación Ensemble Vocal Musas, dirigida por la maestra Nelys Cañizares, entonó las notas de nuestro himno nacional, para remarcar el sentido patriótico del tributo, en el que participaron fundadoras de la FMC, presidentas de consejos populares, representantes de organismos que apoyan el trabajo de la organización femenina, junto a hombres y mujeres que reconocen la vigencia de la legendaria santiaguera.

Vocal Musas.
La agrupación Ensemble Vocal Musas, dirigida por la maestra Nelys Cañizares, entonó las notas de nuestro himno patrio. (Foto: Ricardo R. González)
Trío Palabras.
El complemento musical también lo aportó el trío Palabras. (Foto: Ricardo R. González)

El complemento musical también lo aportó el trío Palabras, en tanto la obra documental trajo el sentir de compañeros que estuvieron relacionados con su vida y obra: Ramiro Valdés, Delsa Esther (Teté) Puebla, Armando Hart, Asela de los Santos, Yolanda Ferrer.

Entonces comenzaron los recuerdos de las participantes. Pasajes de la vida de Vilma a través del tiempo, su filiación al ideario martiano, a la bravura de Maceo, a los líderes antimachadistas, su amor por la música, el deporte, y su graduación como ingeniera química, que la convirtió en  una de las dos cubanas que lograba ese título en su época.

No faltó su vínculo con el líder revolucionario Frank País. Se hizo inseparable colaboradora al participar de manera activa en las organizaciones fundadas por él, como Acción Nacional Revolucionaria, entre otras facciones.

De igual forma, sus facetas de dirigente clandestina y combatiente guerrillera, los encuentros con Fidel como parte inseparable de la historia, en tanto otras expositoras se refirieron a las vivencias personales en diferentes momentos.

Vilma Espín con el uniforme del Ejército Rebelde.
Vilma, la luchadora clandestina de la ciudad y la guerrillera de la sierra. (Foto: Tomada de Internet)

Mabel Dipotec Mollinedo, especialista en Derecho Penal y en Formación y Desarrollo de la Fiscalía General de la República en Villa Clara, evocó el coloquio realizado por el 70 cumpleaños de Fidel, por citar uno de ellos.

Mas guarda en su memoria aquella ternura que le caracterizaba al abordar los temas femeninos, los concernientes a las familias, e intransigente ante de la violación de sus derechos y de lo intocable que resultaba la infancia, entre otras aristas que para ella formaban parte de la cotidianidad y de la lucha por la equidad de género.

A Vilma se deben la creación de los círculos infantiles, de la modalidad de casitas que en la actualidad se extienden, paulatinamente, por toda Cuba, los derechos ampliados de la maternidad, su influencia en el Código de las Familias, y la antesala para el Programa de Adelanto a las Mujeres en áreas vitales como el empoderamiento económico, la presencia en los medios de comunicación, la necesaria prevención, educación y el trabajo social, así como el ascenso a la toma de decisiones, a la legislación y el derecho.

Del mismo órgano, la fiscal Nadia Mercedes Olivera Solís subrayó la impronta de su legado y la influencia en la formación de jóvenes, «porque hay ejemplos que perduran durante toda la vida».

A la hora de recuentos no puede faltar aquel 23 de agosto de1960, cuando le propuso a Fidel la creación de una organización que agrupara a las mujeres cubanas. Nacía la FMC.

Por su parte, Nila Ojeda tiene muy frescas las memorias de cuando llegó a La Habana, por primera vez, y se deslumbró con los edificios.

Aliuska Lores Ramírez (a la derecha) la única mujer liniera de Cuba.
Aliuska Lores Ramírez (a la derecha) la única mujer liniera de Cuba subrayó que «mis piernas no tiemblan por temor a la altura porque no le tengo miedo, pero sí ante tantos escollos, subvaloraciones, y barreras que he tenido que vencer en el camino». (Foto: Ricardo R. González)

«Era campesina y no fui a pasear. Formé parte de la escuela Ana Betancourt para el aprendizaje de corte y costura, y prepararnos como profesoras. Un proyecto liderado por la FMC, al tiempo que se nos garantizaba la atención médica y estomatológica. Desde entonces somos "las Anitas" y sentimos la utilidad gracias a la Revolución».

Integrantes del proyecto de vida Octubre Rosa pidieron la palabra para expresar el cambio recibido al insertarse a esta iniciativa que ha tomado fuerzas entre quieres enfrentan y vencen los obstáculos de toda índole del cáncer de mama.

«Ha sido un renacer, un vuelco total que nos hace mirar hacia el futuro de una manera diferente», dijeron.

En el caso de Marina Aríz Pupo, una sicóloga jubilada, evocó que conoció a Vilma en encuentros durante sus visitas al territorio, y en sus palabras reforzó la dulzura y sensibilidad de la heroína de la Revolución como «rasgos que la acompañaron y no se pueden olvidar».

Una tarde de homenaje y de historia la vivida en Santa Clara. A ella hay que recordarla en su devoción por la naturaleza. Las buganvilias eran sus flores predilectas, pero también los acordes musicales. Cantó en la Coral de Santiago de Cuba, su ciudad natal, y dejó su voz en nanas preciosas para sus nietos que luego musicalizó el maestro Frank Fernández, pero su tema favorito fue siempre Sin ti, de la autoría de Pepe Guizar, en las voces del trío Los Panchos.

Así terminó el coloquio por el legado de Vilma en Villa Clara, cuando las participantes corearon esa canción que en una de sus partes subraya; «Sin ti//es inútil vivir//como inútil será//el quererte olvidar», una alusión directa a lo inspirador de su vida.      

En horas de la mañana, 95 jóvenes recibieron el carné que las acredita como integrantes de la FMC en ceremonia efectuada en el Monumento a la Acción contra el Tren Blindado.

Comentar