Más de 20 años han trascurrido desde que la sucursal villaclareña del Grupo Empresarial mprestur S. A. comenzó una intensa labor encaminada a la prestación de servicios para el sector turístico.
Sus orígenes se remontan a un proceso de perfeccionamiento institucional de este renglón esencial para la economía del país. Luego de aplicar una política dirigida al incremento de la infraestructura del turismo, crecieron las inversiones destinadas a ampliar la planta hotelera y extrahotelera. A tal acción se sumó la creación de entidades con el propósito de llevar a cabo faenas de construcción y mantenimiento.



Por iniciativa de Osmany Cienfuegos Gorriarán, desde su condición de vicepresidente del Consejo de Ministros y, posteriormente, ministro del Turismo, se pensó en una empresa que pudiera garantizar, además, varios servicios, como limpieza de playas, recogida de desechos sólidos, atención a áreas verdes, control de vectores, floristería, lavandería, mantenimiento técnico a equipos de clima y frío, entre otros.
Aunque la sucursal villaclareña no fue una de las primeras en ver la luz, ya en los años 90 se ejecutaban operaciones en el territorio central del país con vistas a fortalecer el respaldo necesario a las instalaciones turísticas. Fue en octubre de 2004 cuando surgió esta subsede, resultado de la unión entre la Compañía de Construcción y Mantenimiento a Obras Menores, del Grupo Hotelero Cubanacán S. A., y la UEB Emprestur S. A. Filial Villa Clara.
Una entidad comprometida con su objeto social
Desde Carretera Central # 107, entre Eufemia y Caneyes (Santa Clara), se trabaja incansablemente con el propósito de brindar el apoyo indispensable a los centros turísticos y, en consecuencia, lograr la satisfacción del cliente. Infraestructura, recursos adecuados y un personal de calidad han caracterizado durante años a la sucursal.

La asistencia de Emprestur en esta central provincia se acoge a los objetivos iniciales de la entidad. El trabajo se divide en cuatro actividades productivas: mantenimiento constructivo, carpintería y producciones metálicas, atención a recursos naturales y servicios tecnológicos.
José Luis Díaz Rosell, jefe del Departamento de Desarrollo de la sucursal, conversó con Vanguardia a propósito de las labores de la empresa:

«Desde su fundación hemos prestado ese conjunto de servicios, en primera instancia a entidades del Turismo, es decir, a toda la planta hotelera del territorio de Villa Clara y fuera de él, debido a que pertenecemos a una empresa nacional con un alcance territorial amplio; por tanto, Emprestur puede dirigirse hacia cualquier otra provincia del país».
Según Díaz Rosell, resulta común que tras la ocurrencia de eventos meteorológicos (huracanes, intensas lluvias, etc.) se afecten los polos turísticos. En ese sentido, agregó que la sucursal ha estado presente en varios sitios dañados en los últimos tiempos. Entre ellos destacan Cayo Largo del Sur, Baracoa, Pinar del Río y la cayería noreste de Villa Clara. Se refirió a la rapidez de las acciones a partir de la prioridad del Turismo para la economía cubana. En esa relación, Emprestur desempeña un rol fundamental, pero su misión va más allá de las tareas de recuperación.
«Trabajamos de forma sistemática, año tras año, para responder a las necesidades del sector en las diversas entidades y, asimismo, a las demandas que se presenten en los planes de inversión anual o mantenimiento en los sistemas de instalaciones», añadió Díaz Rosell.

Entre las obras más significativas, el directivo hizo alusión a las realizadas en el hotel Zaza durante el pasado año, como parte de las actividades conmemorativas por el 26 de Julio en la provincia de Sancti Spíritus. Los trabajos se efectuaron en conjunto con otras sucursales, las cuales se aunaron en una intensa labor de rescate de la instalación. Luego de cumplir todas las acciones planificadas, el hotel entró en funcionamiento.
Al cierre de 2024, la filial se destacó, además, por sus acciones en otros sitios y hoteles de relevancia en la región central. Igualmente, logró un crecimiento significativo en cuanto al control de vectores, mantenimiento de áreas verdes, productos de carpintería y otras funciones. En el caso específico del área de carpintería, la prestación se caracterizó por la búsqueda constante de estrategias productivas, entre las que se incluye el comercio electrónico.


Por otra parte, la producción de mobiliario comercial y de oficina, a partir de inventarios ociosos, se alzó con la condición de relevante en el Foro por la Innovación 2024, a lo que se suma el reconocimiento por parte de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR).
Con respecto a los resultados generales del año anterior, José Luis Díaz Rosell comentó que, desde su fundación, Emprestur ha mantenido un cumplimiento sostenido de sus objetivos de trabajo y compromisos productivos. Como hecho trascendental, apuntó que el 2024 fue el año con mayor sobrecumplimiento del plan en toda la historia de la sucursal, gracias a las respuestas ofrecidas ante la demanda en territorios como Cienfuegos, Sancti Spíritus o la propia cayería noreste de Villa Clara.
Tal éxito permitió la aplicación de sistemas de pago con beneficio salarial a los trabajadores, especialmente los vinculados a la producción. La distribución de utilidades constituyó un elemento de motivación para mantener una fuerza laboral estable e incorporar nuevo personal.
Por un buen presente y un mejor futuro
Emprestur en Villa Clara aún tiene varios retos, entre los cuales figura renovar la certificación de la gestión de calidad, así como actualizar la certificación de la contabilidad. Más allá de eso, las encomiendas, desafíos y misiones continúan.

A propósito de estrategias y proyecciones, José Luis Díaz Rosell expresó que una de las prioridades se ha centrado en la organización de un sistema propio de ciencia e innovación. Para ello ha resultado de gran importancia la creación de un comité de la ANIR y la estimulación de los innovadores a partir de sus resultados. A lo largo de los años, Emprestur ha tenido una participación masiva y destacada de sus áreas productivas y no productivas en los eventos de ciencia y técnica.
Vale resaltar que una de las metas primordiales para el colectivo de la subsede radica en recuperar servicios que antaño existían y en la actualidad continúan siendo necesarios. Por tanto, los departamentos de la empresa siguen al pie de la letra los marcos de legalidad y control interno.
A decir de Díaz Rosell, Emprestur cuenta con un ambicioso plan de inversiones a fin de mejorar el equipamiento tecnológico, informático, de transporte, minimecanización, todo ello contemplado en un esquema que ha crecido en los últimos años y que, a su vez, ha encontrado sustento en los esfuerzos de la organización y las propuestas para recapitalizar la empresa filial.

Yoel Mazorra Hernández, director de la sucursal Emprestur Villa Clara, declaró a Vanguardia que el mayor reto consiste en mantener, en el presente año, los mismos logros que en el 2024 alcanzó el plan de producción y servicios.
El funcionario ofreció detalles acerca de la obra priorizada a nivel nacional que se ubica a 70 kilómetros: el hotel Jagua, labor que debe generar alrededor de 10 o 15 millones de pesos mensuales a la sucursal. Mazorra Hernández precisó que esa misión debe asegurar el plan de año; no obstante, existen otras áreas de la empresa que avanzan en estos momentos y también generarán beneficios.
La gran inversión que se ejecuta en el hotel cienfueguero tiene el objetivo de recategorizar la instalación a cinco estrellas, lo que implica implementar numerosas actividades constructivas que han tenido lugar desde 2023 hasta la fecha. Este movimiento se realiza en colaboración con otras fuerzas de Emprestur en Cienfuegos y Matanzas, y si fuera necesario, se incorporarían otras entidades.
Yoel Mazorra Hernández se refirió, además, a las nuevas perspectivas de la empresa y la expansión de los negocios.
«Desde finales del año pasado han empezado a moverse recursos de importación que necesitábamos para producir y prestar servicios. Hoy tenemos esos medios destinados a la fumigación, construcción, atención a vectores… Recientemente, tuvimos la visita de un grupo de canadienses que desea insertarse en Emprestur a escala nacional con una de nuestras áreas, la carpintería de aluminio. Ellos pretenden importar el aluminio y nosotros fabricar para los hoteles del país».

«De manera general, el trabajo en la sucursal ha sido magnífico. Tenemos ciertas insuficiencias desde el punto de vista organizativo, pero las estamos reconsiderando. Emprestur ha comenzado a levantarse y seguirá de pie, pero todavía queda trabajar en la conciencia de las personas, en la mentalidad de que sí podemos lograrlo, aunque no aislados, sino todos en una misma dirección. Debemos organizarnos y compenetrarnos un poco más», reconoció el director de la empresa villaclareña.
Hoy, la filial también extiende su alcance a instalaciones de la cayería noreste de Caibarién, donde se ejecutan, en primer lugar, trabajos de pintura en varios hoteles que suman miles de habitaciones. Este seguimiento se lleva a cabo con previa coordinación y solicitud de Gaviota como organismo rector de la actividad turística en ese polo.
En un contexto marcado por nuevas formas de gestión, Emprestur busca interactuar con el sector no estatal. A través del encadenamiento con estos actores de la economía, se recurre fundamentalmente a proveedores de materiales de construcción, gestión que se despliega según lo establecido en el reglamento de contratación.

Se trata de, con la ayuda de ambos sectores, ocupar nuevamente el espacio de verdaderos constructores del Turismo. En la medida en que este se recupere, crecerá la responsabilidad de la entidad ante la sociedad y el medio ambiente, pues volverá a ser necesaria la limpieza de playas, así como otros encargos que cumple la corporación.
Sumar jóvenes también forma parte de las visiones de este colectivo. Incorporarlos a las diversas áreas ha marcado una preferencia para quienes abogan por garantizar el relevo. La captación y capacitación de esta nueva fuerza laboral encuentra respaldo en la relación con otras instituciones como la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas e institutos tecnológicos.
Por indicación de la empresa nacional, la filial villaclareña está dispuesta a moverse hacia cualquier lugar que lo necesite. Pero unida a las proyecciones de trabajo físico, prevalece la aspiración de fortalecer la estructura funcional y organizativa, continuar ponderando la atención al hombre y crecer también desde los espacios virtuales en materia de información y comunicación. Los trabajadores del centro esperan el 1.º de Mayo no solo con la disposición de asistir al desfile, sino con el compromiso de consolidar el presente y asegurar el futuro.