
La situación del servicio de transportación en Villa Clara y las estrategias para contrarrestar su actual estado, ante el déficit de combustible y piezas de repuesto, resultó uno de los temas abordados, este martes, en la cita gubernamental.
Juan Carlos Ferriol Navarro, delegado provincial de Transporte, ofreció una explicación detallada del proceso de organización del sector y las acciones de su nueva estructura en Villa Clara, en función de mejorar la calidad del servicio prestado a la población.

El ramo, integrado por varios departamentos, sumó a su objeto social la actividad de vialidad —con anterioridad estaba a cargo de Servicios Comunales—, para hacerla avanzar, de conjunto con los gobiernos municipales.
Asimismo, se informó sobre el insuficiente parque de rutas dispuesto para la transportación de pasajeros y su recuperación, y los esfuerzos por asegurar los viajes planificados hacia comunidades del Plan Turquino en Manicaragua, Remedios y Caibarién, por lo que representa para sus habitantes.
Ferriol Navarro se refirió, además, al rescate de coches motores para la transportación por ferrocarril, y la reconversión de ómnibus Diana en este tipo de medio, así como el estrechamiento de los vínculos con mipymes, en aras de recuperar el parque automotor.

A pesar de la difícil situación del ramo, existen algunos resultados alentadores, al poder disponer del tren universitario, con tres frecuencias diarias, de lunes a viernes, y el refuerzo con rutas y camiones particulares en el horario de máxima demanda de transporte en la casa de altos estudios. Se mantienen los ómnibus para el traslado del personal médico de los municipios que labora en la red de hospitales de Santa Clara, y para embarazadas que asisten a turnos médicos, y se garantiza e combustible para las más de 200 motonetas que recogen pasaje hacia distintos puntos de Santa Clara.
Se pretende, a partir de la nueva estructura, dar un vuelco al transporte en medio de un difícil escenario, y estudiar el retorno de itinerarios tradicionales de trenes, como el de Santa Clara-Cascajal, y proteger rutas rurales con coches motores.

El proyecto resulta ambicioso, pues comprende el mejoramiento de terminales de ómnibus y trenes, paradas de guaguas y puntos de recogida, conscientes de que falta mucho por hacer.
El Consejo de Gobierno, presidido por Milaxy Sánchez Armas, gobernadora de Villa Clara, abordó también el estado actual de la atención y respuesta a planteamientos de electores brindados por entidades del territorio al cierre del primer trimestre del año, entre otros temas de interés.