
Con más de 20 productores inmersos en la cosecha de papa, Camajuaní se erige como el municipio con mayor volumen de producción, de los nueve territorios que hoy se dedican a dicha actividad en la provincia. Cerca de 50 hectáreas comienzan a dar los frutos de una siembra exitosa y planificada.

Entre los terrenos asignados a la cosecha de la reina de la cocina cubana la Cooperativa de Producción Agropecuaria Niceto Pérez constituye la única institución del municipio insigna destinada al tal servicio. Según Daniel Carvajal, presidente de la Cooperativa la preparación de la tierra cumplió con los ciclos y requerimientos orientados por el Ministerio de la Agricultura y los fitosanitarios.
«Le dimos muy buena preparación a la tierra y ahora está rindiendo muy bien la cosecha. Todavía no hemos acabado de sacar la papa, pero estimamos que la producción esté alrededor de los 22-23 quintales por cordel de tierra. Hasta el momento hemos tenido muy buen resultado», acotó el presidente de la CPA Niceto Pérez.
La papá es una producción de ciclo corto. Aproximadamente 90 días comprenden el proceso inmerso desde la siembra hasta la recogida del tubérculo. El autoabastecimiento y el suministro a otros territorios del enclave provincial supone la prioridad de la actual campaña agrícola. Es por ello, que los primeros 180 quintales de dicha finca serán enviados a los almacenes de la entidad estatal Acopio Camajuaní para su posterior distribución a los hogares de la familia villaclareña.

«La papa no es muy fácil de cosechar. Es complicada. Lleva varios productos y mucha atención, pero sí da resultados», asegura Yurisan Veitía joven campesino que por vez primera asume la producción del tubérculo.
«Tuve un pequeño percance con una bacteria que vino de la semilla. Sin embargo, el rendimiento es alto. Cuando la siembra tenía dos meses la gente paraba en el medio del camino y preguntaba si era tomate o si me quedaban posturas. Esto es una siembra muy bonita y para los que les gusta el campo más», agregó el productor.
Con la siembra de dos hectáreas en la Cooperativa de Crédito y Servicios Niceto Pérez, Veitía González asumió un reto inédito dentro de su aporte de productos varios. Sin embrago, la experiencia primigenia trae consigo incongruencias en el precio del producto estrella para la campaña de frío.

La necesidad de un consenso entre la producción, la demanda y su coste ya supone tema de conversación entre directivos y campesinos. De los acuerdos tomados dependerá que la campaña venidera sume adeptos y que la producción logre acaparar la demanda. La reina de la cocina toca las puertas de los hogares villaclareño. Ya sea frita, hervida o acompañada este 2025 podremos degustarla.