Potencia Villa Clara uso de paneles solares en empresas

La central provincia cubana de Villa Clara potencia el empleo de paneles solares fotovoltaicos en empresas del territorio, un programa enfocado a reducir la demanda del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) y sortear las complejas situaciones del sector.

Compartir

Paneles solares fotovoltaicos
(Foto: Tomada de Prensa Latina)
Tomado de Prensa Latina
130
19 Abril 2025

Entre las industrias más sobresalientes en uso de energías limpias sobresalen el hotel «La Granjita», la Ronera Central y la Empresa de Productos Lácteos (ECIL), tres entidades altas consumidoras de electricidad y que ahora reducen su demanda tras la instalaciones de paneles solares.

Gilberto León, especialista de energía en la ECIL, explicó que la empresa ya instaló 420 de los 1364 paneles solares previstos durante el actual año, una cifra capaz de generar 225 megawatts hasta el próximo mes de diciembre, gracias a una inversión de 25 millones de pesos.

En Cuba, la Resolución 238 del 2023 del Ministerio de Finanzas y Precios estimula el uso de fuentes renovables de energía en el sector empresarial, y brinda un amplio grupo de beneficios a las entidades que avancen en la instalación de paneles solares.

De hecho, la propia ECIL proyecta ingresar más de 690 mil pesos solamente con los paneles ya instalados, mientras también recibirá la bonificación en sus impuestos sobre utilidades, prevista para las empresas que utilicen y generen energías limpias, agregó León.

De acuerdo con María del Carmen Velazco, delegada del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en la provincia, ubicada a 278 kilómetros al este de La Habana, el proyecto forma parte de un grupo de recomendaciones brindadas por un grupo de expertos del territorio, reunidos cada mes para analizar cómo los investigadores pueden contribuir al ahorro energético.

Gracias a experiencias similares, en el territorio la Ronera Central aporta al SEN el 60 por ciento de energía generada por sus paneles solares, mientras que los instalados en el mercado Buen Viaje, uno de los más grandes de la provincia, reducirán en 25 toneladas las emisiones de dióxido de carbono cada año. (oda/ysd)

 

Comentar