A la Vanguardia Movimiento Político-Productivo de Camajuaní

A pesar de los resultados productivos se precisa mayores acciones en el cuidado, selección y existencia de simientes para proseguir cultivos.

Compartir

Vanguardia - Villa Clara - Cuba
Osnay Miguel Colina Rodríguez llamó a los campesinos de Camajuaní a fomentar estrategias que detengan los incumplimientos en producciones derivadas de la ganadería. (Foto: Luis Machado Ordetx)
Luis Machado Ordetx
Luis Machado Ordetx
@MOrdetx
69
21 Abril 2025

La necesidad de garantizar una política de producción de semillas, desde las plantaciones de cultivos varios de los cosecheros de Camajuaní, constituye un imperativo ante la carencia de vitroplantas de plátano, simientes de yuca y de boniato, siembras definitorias en la obtención de alimentos durante la campaña de primavera.

El criterio no fue un reclamo a sotto voce —entre dientes y con inflexión descendente de la pronunciación—, y partió de José Luis Valladares Santana, subdelegado provincial de la Agricultura al intervenir en un encuentro con miembros del Movimiento Político-Productivo 90 por 90, surgido aquí en 2016 y formado por campesinos que, desde sus áreas de cultivos, son especialistas en las plantaciones de viandas, granos y hortalizas.

La siembra y cosecha de ñame está entre las fortalezas del Movimiento Político-Productivo de Camajuaní. (Foto: Luis Machado Ordetx)

En el municipio durante la temporada de frío, concluida en febrero último, se rebasó en un 4% la superficie comprometida, y los integrantes del Movimiento sembraron unas mil 191 hectáreas, entre las cuales destacan la intervención de 22 campesinos que asumieron la plantación de 50 ha de papa, con rendimientos aceptables en unos casos y de excelencia en otros.

Rolando Ruiz Rodríguez, representante agrícola de los productores, precisó que, todavía sin concluir la recolección,  los unas 340 toneladas obtenidas se dirigieron al consumo social, así como al abastecimiento normado de Camajuaní, Manicaragua y Cifuentes, y a ventas contratadas con Fruta Selectas y Semilla. También se incluyeron en suministros liberados en ferias dominicales de territorio.

Germán Broche, campesino que por segunda ocasión siembra el tubérculo en su finca, al igual que el municipio, destacó que «a pesar de no rebasar los rendimientos que en la pasada campaña se lograron,  ascendente a 29,2 t/ha, los resultados son exitosos» y dejaron unas 77 toneladas seleccionadas como semilla para acometer a partir de octubre venidero otra contienda viandera.

La reunión, con sede en la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Miguel Ángel Acevedo, en Vega de Palma, estuvo presidida por Osnay Miguel Colina Rodríguez, miembro del Comité Central del  Partido y su primer secretario en Villa Clara, así como Milaxis Yanet Sánchez Armas, Gobernadora provincial, abordó aspectos relacionados con las labores activas que requiere la comercialización de la cosechas, según los trazados de Acopio, la inclusión de los productores en proyectos de colaboración internacional con financiamiento, como ProAct para una educación alimentaria saludable en las primeras edades y sus vínculos con los Sistemas de Atención a las Familias (SAF) en el municipio.

Colina Rodríguez advirtió en la necesidad de rescatar el cultivo y comercialización de frijol, por lo que representa en el municipio y en la sustitución de importaciones del país, así como en una acertada conducción de las producciones coco, por sus aportes en 11 renglones diferentes relacionados a la alimentación, la elaboración de medicamentos, artesanía y nutrientes minerales del suelo.

La cosecha y comercialización de frijol, ascendente a unas 850 toneladas en la provincia, resulta determinante en el autoabastecimiento municipal y la sustitución de importaciones. (Foto: Luis Machado Ordetx)

No obstante, advirtió que el municipio incumple las contrataciones de frutales, y los acopios de leche y entrega de carene de res, según las planificaciones carecen de adecuados resultados. Sin embargo, dijo, «de todos es conocido las potencialidades, incluso en el fomento de apiarios, para revertir los significativos descensos productivos existentes en la ganadería».

La Gobernadora de la provincia reiteró el protagonismo en la Empresa Agroindustrial Municipal de Camajuaní junto a sus productores líderes, el Movimiento de los 90, para conducir los destinos de la comercialización y evitar trasiegos de intermediarios.

En Camajuaní, dijo Amado Pérez colina, director de la Unidad Empresarial de Base de Acopio y Beneficio de Tabaco, sin concluir la campaña de cosecha en las 294 hectáreas plantadas, ya se advierten cambios en el rescate del cultivo de la hoja al sol ensartada.

Las áreas que sean liberadas con el tabaco se plantarán de inmediato con cultivos de ciclo corto. (Foto: Luis Machado Ordetx)

En la actualidad están enfrascados en la contratación de unas 350 ha para la siembra de octubre venidero, y que, junto a productores de Remedios, incluirá nuevamente a vegueros del Movimiento de los 90, ya con experiencias de plantación, así como a cosecheros estatales.

Los suelos liberados asumirán siembras de ciclo corto que garantizan alimentos frescos para ventas directas a la población, y eso constituye «otras fortaleza económico-productiva en los 15 agricultores del Movimiento que durante el presente año sembraron tabaco», recalcó. Colina Rodríguez reiteró, por último, que el Movimiento Político-Productivo, primero que surgió en Villa Clara, en las proximidades del 13 Congreso de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), demuestra con volúmenes de alimentos, y el tabaco, un cultivo que rescata la tradición, que marchan a la vanguardia del campesinado en la provincia, pero se requieren en el municipio cambios inminentes en la ganadería y en especial en la comercialización de las cosechas.

Yhosvani Martín Peña, delegado del Minag, enfatizó en activar mecanismos de comercialización efectiva en cosechas que sustituyen importaciones. (Foto: Luis Machado Ordetx)

Comentar