

La Campaña de Declaración Jurada (DJ) de los ingresos personales percibidos en el año fiscal 2024, iniciada en enero y con fecha de cierre el 30 de abril, así como el pago de otros tributos correspondientes al 2025, presentan atrasos en Villa Clara.
Para conocer detalles sobre la morosidad en su cumplimiento, la licenciada Nancy Prado Presa, jefa del Departamento de Atención al Contribuyente de la Oficina Nacional de la Administración Tributaria (ONAT) en la provincia, informó a Vanguardia, que de los más de 32 059 contribuyentes de Villa Clara que están obligados a cumplir con este deber, al cierre del 23 de abril solo 16 803 la habían presentado, cifra que representa el 52,4 % con respecto al total.
En el caso de los trabajadores por cuenta propia (tcp), de un total de 28 988, solo 15 186 habían procedido a realizar esta encomienda; mientras del sector artístico, de un potencial de 2 980, el 51,6 % la había presentado, con atrasos en Santa Clara, municipio con la mayor cantidad de artistas. No obstante, destacó como positivo su presentación por parte de todos los comunicadores y diseñadores.
Sobre la actividad agropecuaria —usufructuarios de tierras, tenentes de ganado sin tierra, y otros productores agrícolas—, están obligados a presentar la DJ del importe sobre los ingresos personales. En este sector, de un potencial de 16 496, habían cumplido con esta obligación 13 203 (80 %), destacándose entre los cumplidores los municipios de Quemado de Güines, Caibarién, Santa Clara, Cifuentes y Santo Domingo.
En esta Campaña participan también los socios de las mipymes, quienes deberán presentar sus ingresos personales o Declaración de sus Dividendos. Aquí, de un potencial de 675, solo 438 la habían presentado; mientras cerraron al cien por ciento los municipios de Quemado de Güines, Cifuentes y Manicaragua.
Prado Presas enfatizó que, pasado el 30 de abril los contribuyentes que no hayan presentado la DJ —un ejercicio que permite también transparentar sus ingresos y gastos—, estarán sujetos a un régimen sancionador como establece el Decreto 308 de las Normas y Procedimientos Tributarios.
Prado Presa señaló que aunque los contribuyentes no hayan reportado ingresos en el 2024, tienen la obligación de presentar la DJ.
Asimismo, informó que en julio comenzará la Campaña que involucra al sector cañero, con fecha de cierre en octubre de 2025; mientras que el período previsto para los impuestos sobre el transporte terrestre y sobre la propiedad o posesión de embarcaciones, iniciado en enero, se extenderá hasta el 30 de septiembre.
La especialista recordó que el pago de tributos tiene un impacto directo en el presupuesto del Estado, al destinarse a financiar sectores presupuestados como la Educación, la Salud, el Deporte y la Asistencia Social. De ahí la importancia de cumplir con esta obligación para cubrir los gastos en que incurre el Estado cubano para satisfacer los requerimientos de la sociedad, a través de la redistribución de los ingresos.