
Los resultados del programa cafetalero en Villa Clara, su atención y recuperación, a fin de satisfacer las demandas internas y con destino a la exportación, centró los debates del encuentro sostenido por el Buró Provincial del Partido con directivos de entidades involucradas en la tarea.
En el intercambio fueron abordadas las principales causas que afectan estabilizar su producción, entre las que se encuentran el mal estado de los caminos para el traslado del grano recolectado en el lomerío con destino a la industria procesadora del grano, así como la reducción del ganado mular usado con estos fines, para lograr mayores volúmenes productivos que satisfagan la demanda interno en una provincia con potencialidades para su desarrollo, al contar con el potencial científico de la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas y la Estación Experimental Agroforestal Jibacoa.
Durante la reunión que contó con la presencia de Milaxis Sánchez Armas, gobernadora provincial, los asistentes coincidieron en la necesidad de lograr una mejor organización de la nueva campaña en una actividad también afectada por el éxodo de los trabajadores dedicados al acopio del grano y la fuerza técnica especializada hacia otras actividades de mayor remuneración, donde urge llevar a buen término el proceso de rehabilitación del café en la montaña para dar un salto cualitativo en la actividad.

Asimismo, se llamó a aplicar estrategias, a partir de la política trazada por el país, e incorporar prácticas que favorezcan su desarrollo, a corto, mediano y largo plazo, tanto en la montaña como en el llano, e incorporar el programa a las estrategias de desarrollo municipal.
En el encuentro estuvieron presentes, además, Ciro Sánchez Esmoris, director de la Empresa Agroforestal Jibacoa, y Yhosvany Martín Peña, delegado de la Agricultura en el territorio villaclareño.