De acuerdo a Arley López, especialista agrícola de la Empresa de Acopio y Beneficio del Tabaco «La Estrella», el proyecto tiene tres etapas de trabajo e incluye la instalación de sistemas de riego por goteo, casas de cura controladas y túneles de alta tecnología para la producción de posturas.
La instalación de nuevas tecnologías para el proceso de escogida en las casas de cura, así como un mayor empleo de paneles solares en la industria, también forman parte de un programa enfocado a elevar la calidad de las producciones y los rendimientos por hectáreas para la campaña tabacalera de 2025-2026.
Antonio Subí, director de la Empresa de Acopio y Beneficio del Tabaco «La Estrella», aseguró que la garantía del crecimiento productivo se sustenta este año en un incremento de 300 hectáreas, así como en mejores atenciones culturales y un clima que hasta ahora se comporta favorable.
Entre los principales resultados de la actual campaña tabacalera en la central provincia cubana sobresalen el millón de cujes cultivados, así como un aporte de más del 70 por ciento de la hoja de primera calidad para la exportación. (lam/ysd)