
Dos detalles iniciales aclaró Amaury Machado Montes de Oca, jefe del grupo de pronósticos del Centro Meteorológico en Villa Clara (CMP): en el primer día de julio: «No se observa la formación de ninguna perturbación ciclónica cerca de las costas cubanas, mientras una nueva nube de polvo del Sahara debe llegar a la provincia a partir de este miércoles, aunque siempre resultan predicciones difíciles que se realizan en la medida que salga la nube desde el norte de África».
Respecto al comportamiento de julio declaró que, hasta el momento, responde a patrones convencionales. «Mucho calor, bastante insolación y lluvias por debajo de lo normal».
Y agregó: «Generalmente en Cuba existe un período lluvioso y caluroso que inicia en mayo y concluye en octubre, pero en esa etapa de precipitaciones julio es el mes en que menos llueve debido a que se imponen las altas presiones oceánicas como característica normal, con marcada influencia anticiclónica y entrada de polvo del Sahara».

Machado Montes de Oca significó que en el trimestre mayo—julio la lluvia se acumula en los dos primeros meses, y al no llover tanto en julio sentimos más calor como características climáticas presentes en el actual mes en el que se pronostican temperaturas por encima de la media histórica.
«Puede llover algún día en específico debido a una situación determinada. Se esperan en este fin de semana, mas no tendremos esas condiciones marcadas de precipitaciones por varias jornadas consecutivas, ya que de manera sostenida ocurren en mayo, junio o en agosto».
En cuanto a las temperaturas los valores máximos deben sobrepasar los 34 a 36 o C y pudieran estar por encima de la media histórica, incluso no se descarta algún récord debido a la cantidad de días seguidos sin precipitaciones, aunque de registrarse serán aislados y en algún punto determinado.
Y ante la temporada ciclónica el máster Amaury Machado recuerda que «julio es un mes de poca actividad, lo que hace que ningún sistema ligero o fortalecido pase cerca de las costas cubanas, por tanto no aportarán precipitaciones al resultar los sistemas tropicales los que más favorecen en cuanto a las lluvias en la época de verano».
También recordó que el pronóstico de actividad ciclónica para 2025 sigue siendo activo, a pesar de que en julio solo hemos contado con la afectación de un solo ciclón en más de 500 años.