Tres fallecidos y una persona lesionada por descarga eléctrica en Manicaragua

La joven lesionada fue trasladada de inmediato al Hospital Pediátrico «José Luis Miranda», de Santa Clara.

Compartir

Vanguardia - Villa Clara - Cuba
Susely Morfa González, primera secretaria del Partido en Villa Clara, y Milaxy Yanet Sánchez Armas, gobernadora provincial, indagaron sobre el estado de salud de la lesionada. (Foto: Henry Omar Pérez)
Con información de ACN y CMHW
678
04 Agosto 2025

Una descarga eléctrica producida por una tormenta local en el municipio de Manicaragua causó hoy la muerte de tres menores de edad y dejó a otra persona lesionada, quién fue trasladada de inmediato al Hospital Pediátrico «José Luis Miranda», de Santa Clara.

Una nota publicada por el Portal del Ciudadano, sitio oficial de comunicación del gobierno en la provincia, precisa que los fallecidos se nombran Jorge Alejandro de la Coba  Monteagudo, de 14 años de edad; Andy Alberto Turiño González, de 13 años; y Analía García Rodríguez, de 14 años.

La lesionada Diamelis Delgado Granados, de 14 años, recibió atención de inmediato y, según información del equipo multidisciplinario, evoluciona favorablemente.

Por su parte, la página de la CMHW publicó que hasta el Hospital Pediátrico llegaron en horas de la noche, Susely Morfa González, primera secretaria del Partido en Villa Clara, y Milaxy Yanet Sánchez Armas, gobernadora provincial, para conocer el estado de salud de la lesionada.

La doctora Magalys Molina Díaz, especialista de la Sala de Terapia Intermedia, informó que la paciente ingresó al centro médico y recibió de inmediato las atenciones establecidas para este tipo de casos. «La joven permanece consciente, orientada y muestra una evolución favorable» afirmó la especialista.

Durante la visita, Susely Morfa González dialogó con la madre de Diamelis y expresó: «Nos alivia saber que Diamelis evoluciona positivamente gracias a la rápida intervención del equipo médico. Reiteramos nuestro compromiso de apoyar a la familia y garantizar que reciba toda la atención necesaria para su completa recuperación».

Con el propósito de garantizar una vigilancia constante, Diamelis permanece en la Sala de Terapia Intermedia, donde recibe atención médica especializada. 

Comentar

Dr. José Luis Aparicio Suárez

Lunes, 04 Agosto 2025 11:47

Descargas eléctricas. Consecuencias y prevención.

La Dirección Nacional de Posgrado del MINSAP comparte aspectos esenciales e invita a contribuir u opinar, además de evitar.

Las descargas eléctricas atmosféricas, comúnmente conocidas como rayos, representan un fenómeno natural que puede tener consecuencias graves para la salud humana y la infraestructura.

Las consecuencias de las descargas eléctricas atmosféricas son diversas y pueden variar en gravedad.

1.- Uno de los efectos más inmediatos es el daño físico directo a las personas que son alcanzadas por un rayo. Esto puede incluir quemaduras severas, lesiones por impacto y daño a órganos internos. La intensidad del rayo puede causar una variedad de lesiones, desde daños superficiales hasta lesiones mortales.

2.- Fenómeno conocido como "electrocución", que ocurre cuando una persona entra en contacto con la corriente eléctrica. Las lesiones por electrocución pueden resultar en paradas cardíacas, daños neurológicos y problemas respiratorios, dependiendo de la intensidad y duración de la exposición.

3.- Efectos secundarios en la salud mental de los sobrevivientes. Se ha documentado que las personas que han experimentado un rayo pueden desarrollar trastornos de ansiedad, depresión y trastorno de estrés postraumático (TEPT), lo que resalta la necesidad de atención psicológica adecuada.

4.- La infraestructura también sufre consecuencias significativas debido a las descargas eléctricas. Los rayos pueden causar incendios, daños a edificios y sistemas eléctricos, lo que genera pérdidas económicas considerables y puede afectar la continuidad de servicios esenciales.

5.- Efectos indirectos en la comunidad. Las tormentas que producen rayos a menudo están asociadas con condiciones climáticas adversas, como inundaciones y vientos fuertes, lo que puede agravar los riesgos para la salud pública y la seguridad.

Prevención de accidentes por descargas eléctricas.

1.- Fomentar la educación y concientización sobre el riesgo asociado a estas tormentas. Programas comunitarios que informen sobre las medidas de seguridad durante tormentas eléctricas pueden reducir significativamente el número de incidentes.

2.- La implementación de sistemas de alerta temprana es esencial para advertir a la población sobre la inminencia de tormentas eléctricas. Estos sistemas pueden incluir aplicaciones móviles y alertas meteorológicas que permitan a las personas tomar precauciones adecuadas antes de que se produzcan descargas eléctricas.

3.- Promover el diseño e instalación de sistemas de protección contra rayos en edificaciones, especialmente en áreas propensas a tormentas eléctricas. Estos sistemas, que incluyen pararrayos y conexiones a tierra adecuadas, pueden desviar la energía del rayo y minimizar el riesgo de daños.

4.- La creación de refugios seguros durante tormentas es otra medida preventiva clave. Las personas deben ser instruidas sobre los lugares seguros donde resguardarse durante una tormenta eléctrica, como edificios cerrados con estructuras metálicas adecuadas, evitando permanecer al aire libre o cerca de objetos altos.

5.- Establecer protocolos de respuesta ante emergencias para garantizar que los servicios médicos estén preparados para atender a las víctimas de descargas eléctricas. La preparación del personal médico en el manejo de lesiones por electrocución y su atención inmediata puede mejorar significativamente los resultados para los afectados.

Estos aspectos reflejan un enfoque integral hacia la comprensión y manejo de los riesgos asociados con las descargas eléctricas atmosféricas.