
El fomento de plantaciones tabacaleras arrancó el miércoles en la provincia luego de concluir una campaña anterior con saldos positivos al lograr por vez primera en la historia del cultivo rendimientos agrícolas de 1.08 toneladas por hectárea, volumen que marca pautas en la producción total y calidad de los acopios de la rama seca.
En la finca La Puntilla, asistida por Linner Marrero Turiño, el mayor veguero cubano, en Falcón, Placetas, se congregaron trabajadores y campesinos del sector para iniciar una campaña en la cual intervienen 536 cosecheros villaclareños responsabilizados en atender 1560 hectáreas y producir 1860 toneladas de tabaco, cifras que estamparán otros lauros para reubicar al territorio entre los punteros del país.
Justo el 15 de octubre, Día Internacional de la Mujer Rural, fuerza decisiva en la rama agropecuaria dedicada al beneficio y calidad de la hoja acopiada, Tamara Alba Gattorno, directora adjunta de la Empresa de Acopio y Beneficio del Tabaco La Estrella, precisó que rebasaron el estimado de acopio de la contienda precedente y alcanzaron 1256,36 toneladas de hojas secas de excelente calidad.

Ahí se manifiesta una recuperación del cultivo, principalmente en la tecnología al sol ensartado y en palo, prioridad fundamentada del Grupo Tabacuba en el empuje requerido a los abastecimientos de materia prima destinada al torcido y la cigarrería.
Destacó que tres unidades empresariales de base de la provincia superaron rendimientos agrícolas ascendentes a 1.01 t/ha, y trasciende la ubicada en Placetas, considerada como capital del tabaco tapado en Villa Clara y con sólidos crecimientos en la producción, beneficio y empleo seguro a la población residente en ese municipio.
Significó que de la superficie agrícola contratada en la campaña, unas 400 hectáreas se ubican en tabaco tapado, tecnología donde vaticinan 1.3 t/ha de rendimiento agrícola, superado este año por Placetas. Agregó que ahí aspiran a unos 315 manojos por hectárea en capas de clase empleadas en el torcido de tabaco para la exportación.
Un rol decisivo en la producción tabacalera recaerá en los campesinos dedicados al fomento de unas 1160 hectáreas de la tecnología al sol (ensartado y en palo), con rendimientos pronosticados por encima de 1.10 t/ha, trazadas en el crecimiento productivo planificado por la provincia.

Durante el acto en La Puntilla, finca perteneciente a la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Manuel Fajardo, en Falcón, Alba Gattorno acotó que en la campaña disponen de 70.7 hectáreas de semilleros tradicionales, y hasta mediados de noviembre fomentarán unas 21 070 canteros para contar con las posturas necesarias en el calendario de siembra.
También, en fincas campesinas, hay otros 43 túneles para la producción de simientes, lugares en los que destacan 16 instalados de alta tecnología para acelerar tiempo de hechura y calidad en la obtención de posturas dirigidas hacia los campos, agregó.
El incremento de los acopios perspectivos obliga a los vegueros villaclareños, estimulados de manera monetaria por la calidad y prontitud de la hoja cosechada, a construir unos 800 aposentos necesitados en el beneficio de la rama verde que acopien, y donde trascienden 192 incluidos en casas de curas controlada.
Acotó que durante el montaje de esas edificaciones se cuenta con aseguramientos de madera trasladada de plantaciones forestales de Villa Clara, Cienfuegos y Matanzas, y llamó a la voluntad del sector y del país para gestionar y acercar los insumos empleados por el cultivo (petróleo, fertilizantes y otros componentes químicos) a las fincas de los productores.