Tan solo con 16, la historia de un niño héroe

El libro Tan solo con 16 fue presentado por su autor, el general de división Rogelio Acevedo González, quien narra sus vivencias como guerrillero, cuando apenas contaba con 16 años de edad.

Compartir

Rogelio Acevedo presenta su libro Tan solo con 16
El general de división Rogelio Acevedo, al centro, en la presentación de su libro Tan solo con 16. (Foto: Narciso Fernández Ramírez)
Narciso Fernández Ramí­rez
Narciso Fernández Ramí­rez
@narfernandez
4559
26 Abril 2018

En la lucha contra la dictadura de Fulgencio Batista hubo varios niños héroes, adolescentes apenas, que se sumaron a la lucha para modificar el estado de cosas del paí­s y que en su decurso fueron adquiriendo madurez polí­tica y grados militares.

Uno de ellos es el general de división Rogelio Acevedo González, quien acaba de presentar en la Galerí­a de Arte su primer libro titulado Tan solo con 16, salido de la Casa Editorial Verde Olivo.

Rogelio Acevedo presenta su libro Tan solo con 16
Tan solo con 16. (Foto: Narciso Férnandez Ramí­rez)

Un texto ameno e instructivo que narra en primera persona sus vivencias de adolescente en Remedios, la ciudad que le viera crecer, hasta su incorporación al núcleo rebelde de la Sierra Maestra bajo las órdenes directas del Che, en una epopeya en la que estuvo acompañado también por su hermano Enrique.

La presentación tuvo la emotividad que le imprimió el autor en una ciudad que ayudara a liberar y donde recibiera, según sus propias palabras, «las mayores muestras de apoyo y cariño » en aquellos dí­as duros de finales de diciembre de 1958, cuando tení­a apenas cumplidos los 17 años de edad y ostentaba ya los grados de capitán del Ejército Rebelde.

«Que el libro les guste y sea de su agrado », pidió el autor al contar las motivaciones que le llevaron a escribirlo y las partes que está compuesto, que incluye una dedicada a su jefe, titulada: El Che que yo conocí­.

Rogelio Acevedo firma libros
El autor firma los libro a las personas que lo compraron. (Foto: Narciso Férnandez Ramí­rez)

No faltan anécdotas jocosas que revelan lo pintoresco del guerrillero, sus alegrí­as e incertidumbres. Como tampoco faltan anécdotas de la ética que les acompañó siempre, como aquella en que el capitán Raúl Castro Mercader, les diera una lección jamás olvidada, cuando al escuchar que se pretendí­a dejar a una compañero muerto, dijo con firmeza: ¡Aquí­ los muertos no se dejan, coño! Fidel nos enseñó que a los muertos y a los heridos no se abandonan y, aunque esté muerto, hay que llevarlo y el fusil también »

Ni fue escrito para envanecimiento personal, afirmó Olivia Diago Izquierdo, quien ofició como editora del libro, sino para dar a conocer una parte importante de nuestra historia Patria y sacar del olvido a figuras jóvenes que ofrendaron sus vidas por la libertad.

De ahí­ que el general Acevedo lo dedicara a la juventud cubana, a sus nietos y, en especial: «A cuatro heroicos combatientes hermanos mí­os, ya fallecidos, quienes nos acompañaron como integrantes de las fuerzas que dirigí­ y poco se conoce de sus vidas y de sus destacadas acciones: Carlos Amengual Garcí­a, Silverio Blanco Núñez, Emilio Morales Rodrí­guez y Carlos Coello ».

La presentación de Tan solo con 16 contó con la presencia de Julio Ramiro Lima Corzo, primer secretario del Partido en Villa Clara, junto al teniente coronel Heriberto Santiesteban, director de la Casa Editorial Verde Olivo, y otros compañeros de la Región Militar Villa Clara.

Comentar