La Editorial Capiro en la Feria Internacional del Libro de La Habana, 2019

Varias son las propuestas de la Editorial Capiro para esta edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana.

Compartir

Feria del Libro 2019
(Foto: Tomada de Internet)
Laura Seco Pacheco
3174
08 Febrero 2019

La Feria Internacional del Libro de La Habana, con sede en la fortaleza de la Cabaña, contará nuevamente este 2019 con la presencia de la Editorial Capiro. Esta vez, la casa editorial villareña presentará cinco tí­tulos de variados géneros y temáticas.

De los investigadores Gema Valdés, Erick González y Juan Carlos Hernández se publica El lombanfula en Cuba, una cuidadosa indagación, de alto valor antropológico y lingí¼í­stico, que viene a llenar el vací­o sobre la cultura y prácticas de esta tradición afrocubana.

Oro en la loma. Antologí­a de narrativa de Villa Clara, de Mario Brito Fuentes, ofrece una selección razonada del cuento villareño, que será presentada por uno de los autores antologados, Lorenzo Lunar Cardedo. Este contundente volumen inicia con escritores canónicos como Enrique Labrador Ruiz, Samuel Feijóo y Onelio Jorge Cardoso, para lanzarse en busca de las distintas generaciones de cuentistas del siglo  XX y lo que va del XXI.

Logo de la Feria del Libro 2019

El escritor y director de la Editorial Capiro, Geovannys Manso, presentará  el más reciente poemario de Sigfredo Ariel, Deriva, publicado en 2018 por esta casa editorial.

Los textos ganadores del Premio Fundación de la Ciudad de Santa Clara, en su XXIX edición, tendrán un espacio privilegiado en la propuesta de Editorial Capiro este 2019: Morirse debí­a ser cosa de animales, libro de cuentos de Otilio Carvajal Marrero, despliega, a través de disí­miles voces y visiones, una ficción donde lo cotidiano convive con lo absurdo.

Calle G, del dramaturgo y poeta Maykel Rodriguez, toma como metáfora el polémico paseo habanero, para llevar a las tablas y al texto una fabulación sobre la juventud cubana donde se juntan el diálogo, la nocturnidad y el sentido de la Historia. Y por último, Bon Voyage, de Dalila León Meneses, es un poemario donde la despedida, la pérdida y la sensibilidad femenina comulgan en el viaje de la vida.

Con un ambicioso plan de publicaciones, Capiro entra a la Feria del Libro con más de veinticinco tí­tulos que representan, en su totalidad, una suma de considerable calidad estética y una amplia variedad editorial.  

Comentar