Santa Clara a las puertas del Longina (+Cartelera)

Ya está por comenzar el Encuentro Nacional de Trovadores Longina canta a Corona, dedicado, en esta ocasión, al Grupo de Experimentación Sonora del Icaic (GESI).

Compartir

Frank Delgado, trovador
Frank Delgado se presentará en Santa Clara como parte del Encuentro Nacional de Trovadores Longina canta a Corona. (Foto: Tomada de Internet)
Laura Seco Pacheco
2225
06 Enero 2020

Buenas noticias para los troveros villaclareños. El Encuentro Nacional de Trovadores Longina canta a Corona   ultima los detalles de su próxima edición, que comenzará el miércoles 8 y se extenderá hasta el domingo 12.

Como se habí­a informado con anterioridad, este año el evento musical se dedicará al Grupo de Experimentación Sonora del Icaic (GESI), en homenaje a la enorme huella que dejó ese proyecto  en el cine y la música cubanos.

Longina 2020

«La obra del GESI estará presente durante todas las jornadas. Pondremos su música y sus materiales audiovisuales », expresó en conferencia de prensa el trovador Yordan Romero, uno de los organizadores de la cita.

Se han preparado una serie de conciertos de lujo  para recordar la obra de estos músicos excepcionales. Haydée Milanés presentará su disco Amor, con versiones de temas de su padre, Pablo Milanés; jóvenes trovadores del patio interpretarán la obra de Silvio Rodrí­guez, y Marta Campos, Heidi Igualada y Juan Carlos Pérez retomarán el gustado espacio El Patio de la Gorda  en recordación de Sara González.

Alejandro Garcí­a (Virulo)
El público santaclareño podrá disfrutar de la presentación del inegnioso trovador el próximo jueves. (Foto: Tomada de Internet)

Entre las grandes figuras invitadas destacan los trovadores Alejandro Garcí­a (Virulo), con una presentación en La Luna Naranja el jueves a las 9:00 p.m., y Frank Delgado, en el mismo lugar y horario, pero el viernes.

Dentro de los amigos que no faltarán a la XXIV edición  se hallan  Ariel Barreiros, Samuel íguila y Freddy Laffita, así­ como los proyectos Atemporal Trí­o, Motivos Personales y Rey Pantoja junto a sus músicos acompañantes.

De las propuestas internacionales que prestigian la cita  sobresalen el cantautor español Pedro Pastor y Los Locos Descalzos, el alemán Tobias Thiele y la intérprete mexicana Rosalí­a León.

Las artes visuales también tendrán su espacio. La galerí­a Mejunje inaugurará,   el miércoles a las 8:00 p.m., una exposición de Alejandro Cuervo, quien realizó el diseño gráfico de la presente edición; en la galerí­a Pórtico se expondrán dibujos de Irolando Gattorno, y la sede de la AHS exhibirá fotos originales del GESI.  

Pedro Pastor
Pedro Pastor. (Foto: Tomada de Internet)

Igualmente, habrá representación literaria en la cita. El jueves a la 1:30 p.m., Joaquí­n Borges Triana y Enrique Carballea presentarán el libro Una leyenda de la música cubana: Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC, de Jaime Sarusky. Una edición de la revista  Umbral dedicada a Longina y La Trovuntivitis se lanzará en El Mejunje en la tarde del sábado. Además, varias ediciones de El Caimán Barbudo llegarán a los villaclareños durante estas jornadas, al igual que el disco GES, homenaje de Real Project a Experimentación Sonora del ICAIC, producido por Bis Music.

La edición del Longina 2020 se ha propuesto documentar, a través de diversos formatos audiovisuales, la obra de varios jóvenes trovadores. Con el apoyo de la AHS y la Dirección Provincial de Cultura se realizarán materiales como cápsulas promocionales, videos, programas de televisión, y el rodaje de dos documentales que permitan visualizar la obra de los trovadores.

Cartelera

Cartelera del Longina
Cartelera del Longina

 

Comentar