Signos 77 y 78, a pesar de la covid

El equipo editorial de la revista Signos ya tiene preparadas dos ediciones para presentarlas en la Jornada de la Cultura Cubana, del 10 al 20 de octubre.

Compartir

Revista Signos
Portada y contra portada de la revista Signos número 78.
Francisnet Dí­az Rondón
Francisnet Dí­az Rondón
1305
08 Septiembre 2020

La revista Signos no ha cesado su labor a pesar de los difí­ciles tiempos que corren, debido a la pandemia del nuevo coronavirus. El equipo editorial ha estado activo para llevarles a los lectores los últimos números, ya impresos, que pretenden salir a la luz en la Jornada de la Cultura Cubana, del 10 al 20 de octubre.

El número 78 se dedicó a los 50 años de la revista, aniversario al que arribó el pasado año; medio siglo al servicio de la cultura cubana, desde que fuera fundada por Samuel Feijóo, uno de los más grandes intelectuales de nuestra nación.

De acuerdo con Alejandro Batista López, uno de los integrantes del colectivo realizador de la publicación, esta edición resulta particularmente importante debido a la necesidad de homenajear una revista fiel a los mejores principios culturales de la nación y la patria chica.

 La revista Signos número 77 rinde homenaje a los fallecidos artistas de la plástica Aida Ida Morales y Adalberto Suárez.
La revista Signos número 77 rinde homenaje a los fallecidos artistas de la plástica Aida Ida Morales y Adalberto Suárez.

Como ha manifestado el colectivo editorial de Signos: «Posee un público variado, una probada aceptación entre los más diversos intereses, niveles culturales y profesiones. Es un órgano dispuesto a acoger en sus páginas los incontables signos de la múltiple creación humana, aunque con especial deferencia hacia las creaciones populares, sin caer en populacherí­as ni demagogias. Confiamos en que siga firme y rectamente en ese propósito de fidelidad a la verdad y la cubaní­a ».

Mientras, en las páginas del número 77 se ofrece sentido homenaje a dos valiosos artistas fallecidos en el pasado año: Aida Ida Morales y Adalberto Suárez, quienes compartieron juntos en la vida y el arte e integraron el núcleo fundador del Grupo Signos de Pintores y Dibujantes Populares de Las Villas, que aportó a la constitución y el desarrollo de la revista.

Según los responsables de la edición, se evoca a «aquella luminosa criatura que fue Cleva Solí­s, al cumplirse 100 años de su nacimiento, igualmente ligada a este grupo de artistas y a la propia existencia de la revista, y poseedora de una muy personal creación poética ». Contiene, además, textos sobre personajes singulares, costumbres, creación popular, sucesos curiosos y obras artí­sticas.

Comentar